Cargando, por favor espere...

La crisis en el Sistema Nacional de Salud
El Reporte Especial expone la problemática del Sistema de Salud y cómo éste ha ido empeorando debido a que la salud no ha sido una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX ni para la 4T.
Cargando...

Las manifestaciones de protesta y denuncia realizadas por los trabajadores de la salud en la Ciudad de México (CDMX), su exigencia de mejores condiciones laborales, mejores salarios y atención urgente al desabasto de medicamentos y a la carencia de equipo médico (hasta lo más indispensable), han generado opiniones de conocedores de la problemática de salud en el país.

Médicos, enfermeros, dirigentes de organizaciones sindicales del sector y legisladores han expresado su punto de vista, siempre coincidente en que la causa de la crisis de desabasto en la CDMX y en todos los hospitales de provincia, es decir, en el Sistema Nacional de Salud, es la errónea y torpe política de salud del gobierno actual.

También coinciden en que la crisis de desabasto comenzó al iniciarse el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), en 2019; que se ha agudizado en los últimos años de esta administración y que tanto el gobierno de la CDMX como el de la 4T en general han desatendido y mantienen en el olvido las necesidades más urgentes y añejas del sistema de salud en México: hospitales sin medicamentos ni insumos; médicos sin instrumental para operar a sus enfermos más graves; pacientes a los que no se puede atender por falta de espacios e incluso de material de curación elemental; todo esto convierte a los hospitales en sitios espeluznantes por los gritos de dolor en medio de la impotencia de enfermeras y médicos; y a este cuadro se suman las pésimas condiciones salariales y laborales de todo el personal.

Finalmente, los expertos entrevistados por este semanario coinciden en que en este sexenio se destruyeron el Seguro Popular y el sistema de salud en general.

El Reporte Especial de buzos expone en detalle la situación, citando las diversas opiniones acerca de esta problemática, que atribuyen el empeoramiento de la misma a que la salud no ha sido ni es una prioridad para la Jefa de Gobierno de la CDMX y nunca lo fue para la 4T, puesto que en vez de asignar recursos a las instituciones del sector y respetar sus facultades para ejercerlos, concentró las compras en manos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Los problemas que ya existían en el sector salud se han agudizado durante el presente sexenio, como el desabasto, la corrupción, la amenaza de represión y despido al personal. La complicidad de líderes sindicales con funcionarios de gobierno (por ejemplo, en el estado de Morelos) quedan al descubierto al conocer el pliego petitorio de los trabajadores de la salud que en junio pasado realizaron la más reciente de sus jornadas de protesta y que anuncian nuevas movilizaciones, con todas sus preocupantes consecuencias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.

Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.

casi una cuarta parte de ellas, no cuentan con un servicio de salud, dio a conocer una investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.

Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.

Los casos confirmados de Covid-19 en México incrementaron a 993, unos 145 casos más con respecto a la cifra de ayer.