Cargando, por favor espere...

Nacional
INVI incumple reconstrucción de viviendas por sismo de 2017
Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes.


A 43 días de que concluya la administración capitalina, la promesa del Jefe de gobierno, Martí Batres, de la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo del 19 de septiembre del 2017 en la Ciudad de México no será cumplida, debido a que el Instituto Nacional de Vivienda (INVI) dejará inconclusas más del 80 por ciento de las obras hasta el 2025.

Al menos 81 de los 93 inmuebles que les transfirieron al INVI para su reconstrucción o rehabilitación están pendientes, y en otros alegan diferentes tipos de problemáticas que obstaculizan la intervención de los edificios y viviendas. 

Sin embargo, desde el 9 de febrero de 2023, cuando le fue transferida al INVI la responsabilidad de la reconstrucción y rehabilitación de los 93 inmuebles, el Instituto ha ejercido 198 millones 942 mil 212.66 pesos y solo ha entregado cuatro; ocho presentan diversas problemáticas y 81 siguen pendientes y con distintos porcentajes de avance; y 10 inmuebles tomaron la ruta de la inversión 100 por ciento privada.

Además, las obras de reconstrucción obedecen a diferentes programas de obra. Se tiene previsto que un conjunto de estas se concluya en 2024, mientras que el resto se finalizará en 2025. Esa situación hará que la entrega total de todas las obras de reconstrucción transferidas al INVI está programada para finalizar a más tardar el próximo año.

El INVI de la Ciudad de México (CDMX) se comprometió a la reconstrucción de más de 90 inmuebles damnificados, sin embargo, hasta el corte del 15 de agosto de 2024, el Portal para la Reconstrucción de la CDMX reporta la entrega de 19 mil 91 inmuebles de toda la capital del país, y unos 2 mil 490 por iniciar o en obra. Además, del total de ellos, hay mil 781 viviendas comprendidas en 93 inmuebles multifamiliares, 62 para reconstrucción y 31 para rehabilitación que delegó la Comisión para la Reconstrucción de la capital al INVI en febrero de 2023.

No obstante, a más de un año del convenio entre Comisión para la Reconstrucción y el INVI, menos del 4 por ciento de los inmuebles se han entregado, y el resto se espera que se concluyan en 2025, y no a finales de 2024 como se había proyectado.

En septiembre del 2023, Martí Batres Guadarrama se comprometió a que antes de que concluyera la administración que encabezó, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta electa de México y concluirá el morenista, se entregarían todas las viviendas a las familias damnificadas, sin embargo, esa promesa no se cumplirá.

Por su parte, Anselmo Peña Collazo, director del INVI, refirió a medios de mayo del año anterior que terminarían las labores de reconstrucción “por lo menos cuatro o cinco meses antes de que concluya esta administración”.

A menos de un mes y medio de que termine la presente administración, es un hecho que más del 87 por ciento de la tarea encomendada al Instituto de Vivienda no se concluirá, en más de una decena de inmuebles ni siquiera se ha iniciado.

Hasta el momento, los inmuebles entregados se ubican en Canal de Miramontes 3138; 3138, en el Residencial Villa Coapa, en Coyoacán; en Herreros 54, en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza; y en Oriente 155-A 3702 y Oriente 155-A 3718 de la colonia Salvador Díaz Mirón, en Gustavo A. Madero.

En Petén 915, en la Benito Juárez, se colocó la primera piedra y se compartió que el objetivo de las autoridades capitalinas sería acelerar la reconstrucción a través de la Comisión de Reconstrucción y el INVI para que este año todas las obras estuvieran en marcha y los damnificados puedan volver a sus hogares, situación que no ocurrirá.

Mientras que, de los ocho pendientes por problemáticas, el INVI refirió que cuatro están en la alcaldía Cuauhtémoc: Ámsterdam 128, en la colonia Hipódromo por “cambio de tipo de intervención”; Aguascalientes 12 en la Roma Sur y Atlixco 124 en la Hipódromo Condesa por problemática jurídica social; y Campeche 419, también en la Hipódromo Condesa por problemas sociales.

Los otros cuatro inmuebles que registran problemáticas están en la Calzada del Hueso 703, en la alcaldía Tlalpan, donde se reporta problemática social; en Emilio Carranza 400 Edificio E, en la colonia El Retoño de Iztapalapa, por la misma razón; en Cuauhtémoc 579, de la colonia Narvarte Poniente en Benito Juárez, también por problemas sociales; y en Gitana 77 en Tláhuac, donde se argumentan problemas “por el tipo de intervención”.

Entre los 81 inmuebles que quedarán pendientes hasta 2025, solo cinco superan el 90 por ciento de avance; con entre el 70 y el 89 por ciento de progreso también están cinco; tres reportan entre el 50 y el 69 por ciento; 11 entre el 30 y el 49 por ciento; y 51 inmuebles reportan un avance de entre el cero y el 29 por ciento.

Viacrucis de damnificados

Miles de familias cambiaron radicalmente sus vidas desde aquel sismo de magnitud 7.1, que causo severos estragos en la CDMX. A siete meses los hechos han sido calificada por los damnificados como un “viacrucis”, quienes han tenido que lidiar con el desdén de la burocracia.

Muchos de ellos tuvieron que salir de la CDMX porque no podía seguir pagando una renta, pese a la ayuda que el gobierno les dio.

Por otro lado, el Movimiento de Familias Damnificadas del #19S protestaron afuera del INVI de la CDMX para exigir a las autoridades el cumplimiento de los procesos de reconstrucción de sus viviendas dañadas, promesa no solo de Claudia Sheinbaum Pardo, sino que también de Batres Guadarrama, y no se ha cumplido.

Desaparición de perillas, hornillas y otros objetos

Además, los damnificados denunciaron que pese a la situación que han vivido por más de siete años, de vivir en la calle y rogar a las autoridades capitalinas aceleren la rehabilitación de los inmuebles, también se han encontrado con el robo o la desaparición de piezas del mobiliario de las viviendas, como perillas y hornillas de las estufas tras los trabajos de rehabilitación.

Agregaron que para las familias que se han ido a vivir a las zonas afectadas aun la situación es más complicada, porque empiezan a salir los vicios, entre ellos la mala colocación de tubería para poner la tarja, los tubos del gas y el agua están expuestos.

También los vecinos se quejan a diario de que les cortan el agua, la luz y el gas para seguir trabajando, lo que les impide vivir con normalidad.

Aunque desde julio pasado la Comisión para la reconstrucción ya presume la entrega de Tlalpan 550 a las 390 familias que lo habitaban antes del siniestro, los vecinos siguen peleando porque se les restituya mobiliario de cocina, y los calentadores que no fueron afectados por el sismo, pero que quedaron inservibles durante los trabajos de reconstrucción.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional

El acceso desde la calle de Corregidora para los funcionarios que asisten a reuniones con la mandataria o participan en las conferencias matutinas también fue reforzado.

Cierran desde hoy el Eje 1 Norte por trabajos de renivelación

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX informó que desde la noche de este 14 de febrero y hasta el 12 de abril, se realizará el cierre total del Eje 1 Norte en el cruce con Av. Río Churubusco.

Aplazan dictamen para despenalizar por completo el aborto en CDMX

El retraso en la aprobación se debe a la necesidad de realizar mesas de información con la población antes de llevar el dictamen al Pleno.

Congreso de la CDMX recibe el PEF 2025; habrá aumentos a las 16 alcaldías

Se espera que sea el próximo lunes cuando el Paquete Económico de la Ciudad de México sea aprobado.

El Cutzamala suspenderá el suministro de agua por hallazgo de fuga

La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.

Ratifica triunfo de Alessandra Rojo en alcaldía Cuauhtémoc

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

El Ángel de la Independencia no es propiedad de ninguna alcaldía: SCJN

El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda Sala del máximo tribunal del país.

Se separa de su cargo Cuevas Nieves para promoverse por MC

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

Sismo de 5.8 grados se percibe en Ciudad de México

Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.

Cierran temporalmente Línea 2 de Cablebús

A partir del día de hoy, 5 de agosto, y hasta el 11 del mismo mes, se mantendrán cerradas temporalmente algunas estaciones de la Línea 2 del Cablebús.

Exigen a Guillermo Calderón explicar por qué niega insumos a trabajadores

Antes, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro, denunció que ese transporte operaba al 50% debido a la falta de insumos para dar mantenimiento a las vías, trenes, centrales y estaciones.

Cierran 24 juzgados civiles y 11 familiares en CDMX

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

Esta cantidad de personas pasó la Navidad en “El Torito” en la CDMX

Desde la fecha en la que inició el programa, hasta el 24 de diciembre, se realizaron 370 mil 796 pruebas de AlcoStop y siete mil 322 pruebas de alcoholemia.

Manifestantes protestan por falta de alimentos en Comedores Emergentes

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Aprueban legisladores simplificación administrativa y digitalización en CDMX

Más de 30 millones de personas en México no tienen acceso a internet; la digitalización debe ser una herramienta, no una barrera: García Loria.