Cargando, por favor espere...

Haciendo campaña… dos años antes
Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.
Cargando...

El presidente López Obrador y su partido Morena utilizan el argumento mediático del fraude electoral cada que les es conveniente; y atacan y pretenden desaparecer al INE porque según ellos ha sido cómplice de tranzas electorales de los viejos partidos, aunque ellos hayan ganado la Presidencia de la República y las gubernaturas que hoy tienen con ese mismo INE, al que califican de corrupto. El caso es que tal discurso de la violación de la ley electoral por los de antes, contrasta mucho con el actuar de Morena y el presidente hoy que son gobierno, pues lo que vemos de su parte es una conducta reiterada de violación flagrante, incluso desafiante, de la ley y las instituciones de nuestro país.

Hoy volvemos a comentarlo porque, sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores”, para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales. Lo afirmamos así por el evento organizado por Morena el domingo 12 de junio en Toluca, Estado de México, que se trató, sin duda, de un evento de campaña en toda forma aunque afirmen lo contrario: se exhibieron y promocionaron los tres contendientes morenistas a candidatos para la presidencia de la república, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, dos años antes de que se elija al presidente de la república, en 2024; propaganda en favor de la Jefa de Gobierno Sheinbaum; carros con anuncios y espectaculares en favor del Secretario de Gobernación; gente ataviada con gorras y playeras apoyando al Canciller Ebrard; cientos de camiones llegaron al lugar con gente proveniente de diversos estados de la República, etc. Un derroche completo de recursos económicos para promoción partidista y personal. 

Tal evento y las conductas morenistas son cuestionables porque pueden constituir actos anticipados de campaña, ya que de la Ley Electoral y su interpretación se desprende que estos se configuran cuando se realicen actos o conductas por los partidos políticos o aspirantes (como los presidenciales), antes del inicio formal de las campañas (que están lejos de comenzar); para  solicitar cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral, en particular, cuando se usan expresiones de diversa índole para posicionar a alguien con el fin de que obtenga una candidatura (en este caso, a la Presidencia de la República), y que tales expresiones  sean de conocimiento de la ciudadanía (como ocurrió).

Además de esto, en lugar de dedicarse a gobernar y cumplir con las funciones que les corresponden, los tres aspirantes a candidatos presidenciales de Morena, los gobernadores y demás funcionarios públicos morenistas, violan la ley también porque, de la interpretación del artículo 134 constitucional se desprende que, al ser servidores públicos en funciones, cuya labor es continua, sólo pueden participar en este tipo de actos, en días marcados por la ley como inhábiles. El evento morenista del que hablamos fue el 12 de junio pasado, que no es inhábil y por ello, no sería legal su participación. Esta prohibición no se puede evadir, aunque se les descuente de su salario los días no laborados a los funcionarios. Por ello, merecen ser sancionados.

Con todo ello, en el desmedido afán de posicionar a su partido y a sus aspirantes para 2024, es evidente que Morena viola flagrantemente la ley y la igualdad de condiciones que el sistema democrático mexicano debe garantizar a todas las personas que contienden a un cargo de elección popular. Ahora bien ¿De dónde sacan dinero para hacer estos eventos? ¿Quién paga las pantallas y los espectaculares? ¿Quién los camiones? ¿Quién las notas de prensa? ¿Quién el sonido y el templete? ¿Quién las gorras y las camisas? No lo sabemos, pero no creemos que sea del bolsillo de los aspirantes, falsos partidarios de la “austeridad republicana” y que ganan menos que el presidente, sino que sale de nuestros impuestos.

No hay nada nuevo bajo el sol. Los morenistas están haciendo todo aquello que en otro tiempo criticaron: usar recursos públicos para promocionar su imagen; hacer actos anticipados de campaña y todo tipo de trampas electoreras; hacer uso del poder para enriquecerse y vivir a expensas de los mexicanos; mientras la pobreza, la inflación, la violencia, la inseguridad y otros males crecen en el país. Señores morenistas: pónganse a gobernar.


Escrito por Maribel Rodríguez

Abogada, especialista en Derecho Constitucional.


Notas relacionadas

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

¿Por qué no se dice nada con respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón?

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.

La violencia delictiva, la inseguridad pública, la política de salud deficiente y la economía estancada, son problemas graves que hoy afectan a millones de mexicanos y que AMLO y Morena no podrán resolver en los próximos tres años.

Durante las últimas semanas, los damnificados en México han aumentado, en parte, porque el Gobierno Federal carece de presupuesto tras la desaparición del Fonden impulsado por el propio presidente López Obrador.

“No hubo buena planeación de las autoridades federales”, en incluso comentó que, como gobierno estatal, “queremos trabajar en equipo”.

En marzo, Michoacán sumó 212 víctimas de homicidio doloso y se colocó en el cuarto lugar nacional, solo superado por Guanajuato, con 335 y Baja California (275). En lo que va del año se han cometido dos mil 944 asesinatos de este tipo.

A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.

Morena frenó dictamen para prohibir corridas de toros en CDMX.

Por su discurso mañanero, podemos estar seguros que para el presidente hubo un claro apoyo a su 4T y la orden de proseguir por el mismo camino. Lo que nos espera en el corto plazo es más de lo mismo, solo que corregido y aumentado por el “apoyo” popular.

Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.

“Todos hemos visto los abusos de autoridad que han hecho estos elementos de la policía, que sin importar el género golpean a la gente".