Cargando, por favor espere...

Fracaso en los Olímpicos…
Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.
Cargando...

Fueron 162 los atletas mexicanos que tuvieron oportunidad de cumplir el sueño de participar en unos Juegos Olímpicos. Integraron la tercera delegación más grande de la historia, solo detrás de los 275 deportistas de México 1968 y los 174 de Múnich 1972. Regresaron con cuatro medallas de bronce y no pudieron superar la actuación de Río de Janeiro 2016 (dos de plata y tres de bronce).

Además de las preseas conseguidas, los atletas trajeron de Tokio el mayor número de cuartos lugares, es decir, que se quedaron muy cerca del podio. También hubo otras buenas actuaciones y algunas decepciones. La titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, declaró que fue positiva la posición 84 del medallero de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En referencia a los muchos cuartos lugares, Guevara advirtió que si se hubiera convertido en metal la delegación mexicana, habría rebasado las 10 medallas que había pronosticado; y que, por tal motivo, el desempeño le había dejado “un buen sabor de boca”, aunque los pronósticos no tengan palabra de honor.

En los Juegos Olímpicos, la mejor forma de medir los resultados de una delegación son las medallas; y pronosticar la obtención de un número de ellas resulta muy aventurado. Antes del viaje a Japón, Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM) y Ana Guevara afirmaron que la meta era superar los cinco podios obtenidos en Río 2016, lo que, desde un inicio, lucía muy complicado.

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron también lejos de las expectativas porque la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación de cara a los Juegos, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade. Por ello, pese a su indudable disposición mental, no lograron mejores resultados.

Sin embargo, hubo deportes en los que no se cumplieron en nada las expectativas, como fue el caso del taekwondo que, desde la Olimpiada de Sidney 2000, cuando este deporte se declaró oficialmente olímpico, siempre había traído a México al menos una medalla.

El futbol es una de las disciplinas con más recursos para formar a sus selecciones ante las competencias; y este año se priorizó en la selección olímpica, antes que en la de la Copa Oro. En Tokio, los olímpicos perdieron frente a Brasil en la tanda de penales, pero al final lograron el bronce ante Japón.

En el boxeo, que durante muchos años fue el deporte que más medallas otorgaba al país –hace cinco años Misael Rodríguez consiguió una de bronce– “la cosecha” fue nula. Y qué decir del beisbol, cuyo equipo, integrado la mayoría con jugadores de los Tomateros de Culiacán, perdió todos los partidos y dejó “un amargo sabor de boca”.

Desde Londres 1948, cuando un deportista no consigue una medalla, pero acaba en cuarto, quinto o sexto lugar, el Comité Olímpico Internacional (COI) le otorga un diploma de reconocimiento por quedar cerca del podio. México consiguió 11 de estos diplomas, la mayoría en disciplinas de plataforma, trampolín, tiro y salto a caballo.

Alejandra Orozco, quien ganó medalla de bronce en saltos, rechazó que ella y sus compañeros hayan fracasado en Tokio, porque la suspensión de la Olimpiada en 2020 les impidió entrenarse adecuadamente durante un año. La competidora, de 24 años, aceptó que su segunda medalla olímpica tiene un significado especial porque debió trabajar al doble en su preparación ante los Juegos.

 Luego de los pobres resultados obtenidos por la delegación de deportistas mexicanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) defendió su desempeño y aseguró que lo importante no es ganar siempre sino seguir practicando el deporte.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

Este 26 de noviembre se realizará la Primera Jornada Nacional de Baloncesto. La competencia busca ampliar la base de participantes y promover la inclusión de muchos más equipos de toda la República.

La Liga se inició el martes 14 con ocho encuentros. Entre los jugadores que estarán “en el ojo del huracán” son Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.

Entre los equipos clasificados a la final están Cruz Azul, América, Puebla y los Rayados de Monterrey. Entre los equipos que no pasaron el repechaje están el Atlético San Luis y Juárez.

Estados Unidos con una racha negativa ante el tricolor, apenas ha ganado un partido en los últimos cinco encuentros.

A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.

La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.

Las escuelas públicas hay mucho talento, son como diamantes en bruto, que lo único que necesitan es pulirlos y pueden alcanzar niveles impresionantes.

El empresario mexicano murió a los 64 años de edad, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos

El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.

Lo que Antorcha quiere para México en materia deportiva: queremos un mexicano deportista, fuerte, bien alimentado, disciplinado, entusiasta, capaz de ponerse al tú por tú con las grandes naciones del mundo y triunfar en todos los ángulos de la vida social

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.