Cargando, por favor espere...

La ilusión del beisbol
Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.
Cargando...

El pasado 20 de marzo, los mexicanos vivimos un acontecimiento histórico, pues la novena beisbolera representativa de nuestro país disputó la semifinal del Clásico Mundial del Beisbol contra la selección de Japón. Ese día, aficionados y no aficionados a esta disciplina estaban atentos en espera del resultado que podría catapultar a la selección mexicana de beisbol a competir en contra del equipo de nuestro vecino del norte, Estados Unidos, por lo que había gran expectación, pues competir y vencer a los deportistas estadounidenses siempre ha despertado sentimientos nacionalistas entre el pueblo mexicano. “Si no podemos vencerlos en el terreno económico, cuando menos podemos hacerlo en el terreno deportivo”, pensará más de un connacional.

Lo primero que hay que notar es que, a pesar de tratarse de la participación de una selección, que en teoría representaba a los mexicanos, en una competencia mundial, la mayor parte del tiempo solamente una cadena de televisión nacional hizo propaganda al respecto, puesto que la empresa Imagen Televisión obtuvo los derechos de exclusividad para la transmisión y promoción de los partidos de la selección mexicana, por lo que buena parte de la participación de nuestra novena nacional pasó desapercibida, hasta que llegaron a la semifinal.

En el caso del partido frente a la selección nipona, nadie puede negar que se trató de un encuentro de mucha calidad, pues los representantes de México estuvieron encabezando la pizarra hasta la octava entrada y la perdieron en el cierre de la novena, los responsables de acabar con los sueños de una buena parte de los mexicanos fueron los japoneses Shohei Ohtani, que anotó un doble y Munetaka Murakami, que disparó un doble de dos carreras. Al final, México cayó derrotado cinco carreras frente a las seis que anotó Japón.

Otro aspecto importante a destacar es que, de los 35 peloteros que presentó el manager Benjamin Gil, solamente el 60 por ciento de los seleccionados son mexicanos por nacimiento, es decir, 21 peloteros, mientras que el 40 por ciento restante, 12 de ellos, son mexicoamericanos, hijos de padres mexicanos nacidos en Estados Unidos y, por tanto, formados en aquel país, por lo que seguramente están bastante impregnados de la ideología estadounidense. Hay también dos nacionalizados mexicanos (un venezolano y un cubano).

No pretendo culpar de la derrota a ningún jugador en particular, sino criticar la política deportiva nacional, que tiene una dirección equivocada. No hay que olvidar el recorte presupuestal del 11.2 por ciento al deporte nacional y del 65 por ciento al deporte universitario, mismos que están causando muchos estragos.

Por ejemplo, las cinco escuelas de beisbol fundadas por la nueva administración federal tampoco están rindiendo frutos porque no cuentan con la calidad suficiente ni con las condiciones óptimas para preparar a los futuros profesionales de este deporte.

El diario virtual La Silla Rota publicó el seis de junio de 2022 una denuncia titulada Escuelas de beisbol de AMLO, por falta de capacitación mi hijo casi pierde un ojo, en el cuerpo del texto se denuncian las diferencias entre docentes, alimentos irregulares en los comedores y falta de agua potable en las instalaciones, lo que dificulta la profesionalización de los alumnos. Además, señala que los jóvenes no cuentan con equipos ni uniformes y que presentan carencias en las instalaciones y atención médica.

Estos datos demuestran que estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios con sus semejantes y preocupados por el desarrollo de su país. Es claro que no se han aprendido las lecciones del pasado, pues ya hemos visto cómo la selección femenil de softbol mostró desprecio por nuestros uniformes en los Juegos Olímpicos de 2021.

Es urgente una política deportiva en donde se prometa menos y se haga más, en donde realmente existan alternativas y un plan verdaderamente serio para formar a los deportistas mexicanos que nos representen dignamente en las justas internacionales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...

Atletas denunciaron que no recibieron apoyo económico en su preparación, como fue el caso de la natación.

Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.

Fue durante el minuto 111 cuando el delantero Lautaro Martínez goleó a los cafetaleros.

El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.

En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.

Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.

El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.

A lo largo de su trayectoria profesional de casi 25 años, el gran campeón mexicano enfrentó a 115 rivales, a 107 de los cuales venció, a 86 de ellos por nocaut. Solo sufrió seis derrotas y empató dos combates.

Algo que deberíamos tener muy claro es que la salud mental es tan importante como la salud física y por lo tanto, deberíamos otorgarle una atención especial a situaciones que arriesguen nuestra salud mental.

La CNBP revela que México atraviesa por una crisis de desaparición de personas; la razón por que los familiares realizan este trabajo es la desconexión institucional entre los gobiernos estatales, municipales y Federal.

Los grupos de la próxima Copa MX del Clausura 2019, que arrancará el próximo 8 de enero