Cargando, por favor espere...

Atlas se coronó bicampeón
El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.
Cargando...

El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos, siendo el nuevo bicampeón de la Liga MX. Los Zorros perdieron dos a uno ante Pachuca el partido de vuelta de la final del Clausura 2022. Pero el equipo rojinegro quedó arriba tres a dos en el global.

Atlas ganó el Apertura 2021 en diciembre, después de 70 años de no haber disputado una final; es el tercer club en la historia de los torneos cortos en ganar torneos seguidos. Se unió a Pumas (Clausura 2004 y Apertura 2004) y León (Apertura 2013 y Clausura 2014).

El equipo rojinegro sumó su tercera corona de primera división en el futbol mexicano. Recibió su primer título en 1950-51. Tuvieron que pasar 70 años para que los Zorros volvieran a coronarse. Ahora ya ostentan dos títulos más para su vitrina de la mano del técnico argentino Diego Cocca.

Pachuca, que iba por su séptima presea, pegó primero y temprano en la vuelta con un tanto de Romario Ibarra. Pero Atlas empató con un penal tras una decisión del VAR. Julio Furch concretó la pena máxima. Y Nico Ibáñez volvería a acercar el equipo del uruguayo Guillermo Almada en el global. Sin embargo, pese a terminar con 10 hombres tras la expulsión de Aníbal Chalá, los Zorros se mantuvieron firmes a la defensiva y lograron la hazaña.

Recordemos que los Tuzos  se fueron al frente desde temprano en el partido, un gol de Romario Ibarra, al minuto ocho, dio esperanza al Pachuca, ya que acortaban la desventaja a un solo gol. En el minuto 11 se salva la zaga tuza y José Abella saca un tiro que es detenido, en la línea de gol, por el central Gustavo Cabral. Pachuca teje una buena jugada colectiva, pero Kevin Álvarez falla en la definición, su tiro se va por alto.

Pero la felicidad duró hasta el minuto 42, cuando Fernando Hernández marcó un penalti polémico tras una mano de Aceves y la banca de Pachuca explotó contra la decisión del VAR. Furch no desperdició la oportunidad, cobrando de forma magistral; y los Zorros volvían a tener ventaja de dos goles en la final; y soñaban con el Bicampeonato.

El árbitro decidió dar nueve minutos de compensación; al minutop 45 más nueve, Nico Ibáñez logró un cabezazo que entró al fondo de las redes y los Tuzos se ponían de nueva cuenta a un gol.

En redes sociales inició un debate sobre la decisión que tomó el silbante; pues además de perder más de cinco minutos en la revisión, no evaluó la jugada que pudo haber sido penal, sino que anuló aquella posibilidad; ya que antes de ello había un fuera de lugar que no marcó, así que la opción de un penal desapareció. Rápidamente, analistas deportivos, así como fanáticos, criticaron a la comisión arbitraria de la Liga MX y los comentarios empezaron a viralizarse. Uno de ellos fue el de Francisco Chacón, exárbitro de la Liga MX, quien explotó contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y principalmente contra Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Árbitros de la FMF, y pidió la renuncia del exárbitro por los resultados que ha tenido el arbitraje mexicano a lo largo del Clausura 2022, no solo de la final, sino por todas las ocasiones en las que el VAR se convirtió en protagonista de las sanciones.

Poco antes de reiniciar la parte complementaria, el arbitraje se volvió a robar los reflectores de la final; pues a pesar de que ambos equipos ya estaban listos para iniciar el segundo tiempo, tuvieron que retrasar el juego unos minutos debido a que había problemas de comunicación entre el silbante principal y el VAR. Una de las determinaciones del reglamento de la Liga MX es que no se puede continuar con el partido si no existe una comunicación directa entre el videoarbitraje y el encargado de pitar el juego.

Iniciando el segundo tiempo, al minuto 50, Julio Furch (Atlas), peina el balón y se lo sirve a Julián Quiñones, quien lo recibe con el pecho, da la media vuelta y saca un tiro que se va por alto. Después de varias jugadas, en el minuto 83, el Atlas sufre una expulsión fuera del área rojinegra: Aníbal Chalá le aplica “una plancha” a Víctor Guzmán, el silbante le muestra la roja directa, los Zorros cierran con 10. Posteriormente, al minuto 84, Bryan González (Pachuca) conecta un centro dentro del área con la cabeza, Camilo Vargas toma el balón con facilidad y queda solo ahí. Y para finalizar el encuentro, en tiempo de compensación, se comete una falta dentro del área de Atlas; pero con una buena defensa, combinada con la desesperación del superlíder por anotar, se convierte en el segundo campeonato al hilo para los Rojinegros de Diego Cocca, posiblemente el director técnico del mejor Atlas en toda la historia. Felicidades al nuevo bicampeón, rojinegros. 


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Notas relacionadas

‘Pelé’, considerado el mejor futbolista de todos los tiempos, falleció la tarde de este jueves a los 82 años tras no haber respondido bien a los procedimientos con los que se le estaba tratando la infección respiratoria.

El Torneo Grita México Apertura 2021-2022 es la centésima sexta edición del campeonato de Liga de la Primera División del futbol mexicano y su 51ª versión corta, porque cambió el formato en el sistema de competencias.

La delegación mexicana que participará en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 estará integrada con cerca de 150 atletas. Hasta el momento, 134 deportistas han sido seleccionados, 81 hombres y 53 mujeres por el Comité Olímpico Mexicano (COM).

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Con la GN bajo el mando de la Sedena y la Semar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consagra la estrategia que ha causado tantas muertes y más violaciones graves a los DDHH en México

La gloria volvió a vestirse de celeste y premió a una de las aficiones más fieles del futbol mexicano, no sin antes regalarle varios minutos de sufrimiento.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

El torneo clasificatorio de la Concacaf determinará qué equipos nacionales representarán a la región en la Copa del Mundo Catar 2022. La competencia comenzó en marzo de 2021 y finalizará el mismo mes de 2022.

El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.

Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.

Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.