Cargando, por favor espere...

Final de la Liga De Naciones de Concacaf 2021
De las 41 federaciones de la Concacaf, participaron 40, porque la de Guatemala fue suspendida en octubre de 2016 al no inscribirse en la fecha límite para clasificar directamente a las ligas A y B y ahora solo puede hacerlo a la C.
Cargando...

Partidazo en Denver: donde México vendió cara su derrota y Estados Unidos (EE. UU.) se llevó el primer título de la Liga de Naciones de la Confederación de Futbol de América del Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf), en cuya primera edición (2019–2020) jugaron 40 de las 41 selecciones nacionales de la región. Este torneo se realizó en las fechas continentales de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), sustituyó a algunos partidos amistosos y sirvió como clasificatorio ante la Copa de Oro de la Concacaf 2021.

La nueva competencia, que comenzó en 2019, y cuenta con ascensos y descensos, sustituye a la mayoría de los amistosos internacionales. Para colocar equipos en sus respectivas ligas, la Liga de Naciones empezó con la clasificación derivada de las cuatro jornadas de septiembre de 2018 y, como mencionamos líneas arriba, determinó qué equipos nacionales disputarán para la Copa Oro 2021. De las 41 federaciones de la Concacaf, participaron 40, porque la de Guatemala fue suspendida en octubre de 2016 al no inscribirse en la fecha límite para clasificar directamente a las ligas A y B y ahora solo puede hacerlo a la C.

Los seis equipos que participaron en la quinta ronda de la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2018, recibieron el ingreso automático a la Liga A. Los 34 equipos restantes ingresaron a la clasificación para determinar a qué Liga se incorporarán. El domingo seis de junio, la selección de EE. UU. conquistó la primera edición de la Liga de Naciones de la Concacaf después de ganar tres a dos a México en un partido que se definió en tiempo extra. El partido se disputó en el estadio Empower Field at Mile High de Denver. México se puso en ventaja en el primer minuto, cuando Jesús Corona aprovechó un error defensivo para robar el balón, entrar al área y vencer con un potente disparo de zurda al portero Zack Steffen.

EE. UU. empató en el minuto 27 cuando Gio Reyna definió en el área chica después de que un remate de Weston McKennie pegó en el poste derecho. Steffen evitó un segundo gol de México a los 43 minutos de desviar un disparo de Lozano, quien entró solo al área tras recibir un largo pase de Luis Rodríguez. Guillermo Ochoa salvó la portería de México a los 70 minutos desviando, en la línea de meta, un remate de cabeza de McKennie. México anotó el segundo gol a los 79 minutos con un potente zurdazo de Diego Lainez, quien acababa de ingresar de recambio. Dos minutos después, EE. UU. empató nuevamente con un remate de cabeza de McKennie en un tiro de esquina enviado desde la punta izquierda a los 81 minutos.

En el alargue, Pulisic anotó el gol del triunfo a los 114 minutos con un potente disparo penal que entró por el ángulo izquierdo. Al final del tiempo extraordinario, México pudo empatar por la vía del tiro penal; pero el portero Ethan Norvarth, quien ingresó de cambio por una lesión de Steffen, detuvo el tiro de Andrés Guardado. De esta manera EE. UU. se convirtió en el primer campeón de la Liga de Naciones, torneo que la Concacaf organizó también con el propósito de que el futbol de las islas del Caribe tuvieran más partidos en el área, compitan más y se desarrollen mejor.


Escrito por Armando Archundia Téllez

Columnista deportivo


Noticia siguiente
Milagro azul

Notas relacionadas

El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.

El emblema representa la visión de un evento que conecta e involucra al mundo entero

El próximo viernes 25 de este mes, se inaugurará en Morelia, en la Plaza Melchor Ocampo, el XIV Torneo Nacional de Basquetbol que organiza el Movimiento Antorchista Nacional.

Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.

Las alteraciones músculo-esqueléticas conforman uno de los grupos de enfermedades laborales de mayor relevancia, como consecuencia del desarrollo de las actividades diarias del individuo.

Estoy muy emocionada de ver cómo mi equipo, la representación de los mexicanos, ha sacado la cara por el país, estamos mejorando los tiempos, las marcas y por ende más medallas…”, afirmó la ganadora de la primera de oro, Byanca Melissa Rodríguez.

El mundo necesitahombres que soporten las nuevas exigencias de la época, por lo que es imprescindible masificar el deporte, de manera que todos tengan acceso a estas actividades de forma gratuita.

Los deportes como hoy los conocemos no han sido siempre así, hay muchos factores que se están modificando, y para comprenderlo debemos abordarlo históricamente; estudiarlo como un proceso de cambio permanente y continuo. Veamos.

Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

La práctica deportiva ha estado presente en muchos momentos históricos y contribuido a la política, economía, educación y salud; podemos encontrar etapas favorables para el perfeccionamiento del deporte y otros procesos históricos con cierta decadencia.