Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud (SSA) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, esto luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no mencionara al estudiantado como prioridad en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Así, los jóvenes de la FNERRR piden que se reanuden clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias.
Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “Dicho país ha recomendado no reanudar las clases hasta que las tasas de morbilidad disminuyan considerablemente. México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.
De acuerdo con los últimos reportes de la aplicación de las vacunas, sólo el 0.58 por ciento de la población ha sido vacunada, y si el ritmo de vacunación sigue así, faltarán al menos mil 800 días o, lo que es igual, cinco años, para terminar de vacunar a todos los mexicanos.
Ante este panorama, los estudiantes consideran urgente que el proceso se aligere, que el Gobierno Federal ponga manos a la obra para adquirir vacunas con la finalidad de que se pueda volver a la normalidad cuanto antes.
Los jóvenes de la FNERRR reiteraron su atento llamado para que las clases se reanuden sólo si ya se vacunó a toda la población estudiantil en conjunto con el magisterio.
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Redacción