Cargando, por favor espere...

Estudiantes deben ser vacunados antes de reanudar clases presenciales: FNERRR
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud (SSA) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, esto luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no mencionara al estudiantado como prioridad en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Así, los jóvenes de la FNERRR piden que se reanuden clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias. 

Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “Dicho país ha recomendado no reanudar las clases hasta que las tasas de morbilidad disminuyan considerablemente. México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.

De acuerdo con los últimos reportes de la aplicación de las vacunas, sólo el 0.58 por ciento de la población ha sido vacunada, y si el ritmo de vacunación sigue así, faltarán al menos mil 800 días o, lo que es igual, cinco años, para terminar de vacunar a todos los mexicanos.

Ante este panorama, los estudiantes consideran urgente que el proceso se aligere, que el Gobierno Federal ponga manos a la obra para adquirir vacunas con la finalidad de que se pueda volver a la normalidad cuanto antes.
Los jóvenes de la FNERRR reiteraron su atento llamado para que las clases se reanuden sólo si ya se vacunó a toda la población estudiantil en conjunto con el magisterio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.