Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud (SSA) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, esto luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no mencionara al estudiantado como prioridad en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Así, los jóvenes de la FNERRR piden que se reanuden clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias.
Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “Dicho país ha recomendado no reanudar las clases hasta que las tasas de morbilidad disminuyan considerablemente. México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.
De acuerdo con los últimos reportes de la aplicación de las vacunas, sólo el 0.58 por ciento de la población ha sido vacunada, y si el ritmo de vacunación sigue así, faltarán al menos mil 800 días o, lo que es igual, cinco años, para terminar de vacunar a todos los mexicanos.
Ante este panorama, los estudiantes consideran urgente que el proceso se aligere, que el Gobierno Federal ponga manos a la obra para adquirir vacunas con la finalidad de que se pueda volver a la normalidad cuanto antes.
Los jóvenes de la FNERRR reiteraron su atento llamado para que las clases se reanuden sólo si ya se vacunó a toda la población estudiantil en conjunto con el magisterio.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.
México se ha posicionado como el que padece mayor deserción escolar de toda América Latina, debido a la fallida política educativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunció la FNERRR.
Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.
La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción