Cargando, por favor espere...

Estudiantes deben ser vacunados antes de reanudar clases presenciales: FNERRR
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a la Secretaría de Salud (SSA) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se vacune a la población infantil y juvenil antes del regreso a clases, esto luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, no mencionara al estudiantado como prioridad en la vacunación y sólo afirmara la aplicación de la vacuna a personal docente.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

Así, los jóvenes de la FNERRR piden que se reanuden clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes. Para la Federación es importante que la educación no se deje de lado y declararon que al no inmunizar al alumnado contra el Covid-19, podrían surgir rebrotes, así como mayores complicaciones para las familias. 

Chanona Hernández añadió que el gobierno mexicano debería tomar las recomendaciones de países que han avanzado bastante en la vacunación y aun así no han disminuido las medidas de confinamiento, sino que, por el contrario, las han recrudecido, tal es el caso de Israel. “Dicho país ha recomendado no reanudar las clases hasta que las tasas de morbilidad disminuyan considerablemente. México debiera tomar esta recomendación, pero el gobierno hace lo contrario: ni vacuna de manera satisfactoria a la población ni afianza el confinamiento”.

De acuerdo con los últimos reportes de la aplicación de las vacunas, sólo el 0.58 por ciento de la población ha sido vacunada, y si el ritmo de vacunación sigue así, faltarán al menos mil 800 días o, lo que es igual, cinco años, para terminar de vacunar a todos los mexicanos.

Ante este panorama, los estudiantes consideran urgente que el proceso se aligere, que el Gobierno Federal ponga manos a la obra para adquirir vacunas con la finalidad de que se pueda volver a la normalidad cuanto antes.
Los jóvenes de la FNERRR reiteraron su atento llamado para que las clases se reanuden sólo si ya se vacunó a toda la población estudiantil en conjunto con el magisterio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".

Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.