Cargando, por favor espere...

Estos son los primeros países del mundo en recibir el Año Nuevo
Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
Cargando...

La llegada del Año Nuevo responde a un evento global que se celebra en un plazo de 24 horas debido a las diferencias de los husos horarios y a la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

El primer país en dar la bienvenida al Año Nuevo es Kiribati, específicamente su Isla de Kiritimati o Isla de Navidad. Este archipiélago ubicado en el océano Pacífico Central, se beneficia de su posición estratégica al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.

Cabe recordar que, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), dicha línea funciona como un límite temporal que separa dos días consecutivos, por lo que al cruzarla hacia el oeste significa avanzar un día, mientras que hacerlo al este implica retroceder.

Luego de la Isla de Kiritimati, Samoa es el segundo país en recibir el Año Nuevo, seguido de Tonga, Nueva Zelanda, las Islas Fiyi, Australia, Papúa Nueva Guinea y Japón.

Por el contrario, los últimos lugares en recibir el Año Nuevo son las Islas Howland y Baker, territorios no habitados de Estados Unidos; la Samoa Americana, isla habitada de la unión americana, seguido de Hawái, Tahití, Islas Marquesas, Alaska, Isla Midway, Islas Cook, Islas Pitcairn y la Polinesia Francesa.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.

En sólo 10 minutos, miembros del Ejército israelí se mataron a tres palestinos que se encontraban dentro del hospital Ibn Sina, en Cisjordania, Yenin.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.

Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Reemplazan el anterior muro por vallas de 10 metros de altura.

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.

El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.

“Putin vendrá y podrá orden”, se lee en miles de volantes pegados en calles y lugares públicos de Kiev.

La unidad ya se encuentra lista para operar en cuanto las autoridades reabran el corredor humanitario.

La propuesta fue calificada de "racista", ya que esta posición se alinea con las políticas de la extrema derecha israelí.