Cargando, por favor espere...

Estos son los primeros países del mundo en recibir el Año Nuevo
Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.
Cargando...

La llegada del Año Nuevo responde a un evento global que se celebra en un plazo de 24 horas debido a las diferencias de los husos horarios y a la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

El primer país en dar la bienvenida al Año Nuevo es Kiribati, específicamente su Isla de Kiritimati o Isla de Navidad. Este archipiélago ubicado en el océano Pacífico Central, se beneficia de su posición estratégica al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.

Cabe recordar que, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), dicha línea funciona como un límite temporal que separa dos días consecutivos, por lo que al cruzarla hacia el oeste significa avanzar un día, mientras que hacerlo al este implica retroceder.

Luego de la Isla de Kiritimati, Samoa es el segundo país en recibir el Año Nuevo, seguido de Tonga, Nueva Zelanda, las Islas Fiyi, Australia, Papúa Nueva Guinea y Japón.

Por el contrario, los últimos lugares en recibir el Año Nuevo son las Islas Howland y Baker, territorios no habitados de Estados Unidos; la Samoa Americana, isla habitada de la unión americana, seguido de Hawái, Tahití, Islas Marquesas, Alaska, Isla Midway, Islas Cook, Islas Pitcairn y la Polinesia Francesa.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.

Esta podría ser la última oportunidad para verlo, ya que el cometa ha experimentado una serie de estallidos que parecen haber debilitado su estructura.

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.

El político conservador Friedrich Merz asumió este martes el cargo de canciller de Alemania, tras recibir 325 votos a favor en la Cámara Baja del Parlamento.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

21 economías mundiales participan en APEC

Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.

Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.

Cinco de nueve naciones que presuntamente cuentan con armamento nuclear forman parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.