Cargando, por favor espere...

En Marcha del 8 de Marzo, mujeres piden a AMLO justicia
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M. 

Miles de mujeres tomaron las calles de la capital de México y de cientos de ciudades del país para marchar por el Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo. Durante el trayecto, exigieron a las autoridades, al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador justicia por los miles de casos de mujeres que han sido asesinadas, así como por la violencia e inseguridad que crece día a día.

Portando un pañuelo color verde o morado, y pancartas con frases como: “Justicia. Nos están matando”, “3 años sin ti, y el gobierno de no hace nada. Por ti Diana”, “Nos están matando. AMLO no estas fallando con tu indiferencia y pasividad”, entre otras caminaron de Avenida Reforma y del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo de la ciudad.

marcha

El contingente de mujeres, incluidas adultas, en silla de ruedas, niñas, jóvenes y universitarias rechazaron la indiferencia del presidente López Obrador, así como que no aplica acciones concretas ante el elevado número de casos de violencia y feminicidios.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país, de estos estos mil 06 fueron tipificados como feminicidios por las autoridades.

Ese mismo informe, precisa que la cifra aumentó notablemente respecto a 2018, cuando se reportaron 912 feminicidios. Especialistas sostienen que estas cifras son más altas, mismas que confirma el fiscal general de México, Alejandro Gertz, al referirse que los feminicidios han aumentado un 137 por ciento en los últimos cinco años.

protesta

Ya en el Zócalo, las manifestantes protestaron con consignas para exigir que no haya más violencia, acoso y discriminación en su contra. Realizaron un mitin, en donde demandaron respeto a los plenos derechos y defensa organizada de las mujeres, además de que haya justicia para las víctimas de feminicidio.

Ahí, madres y familiares de víctimas que esperan justicia, compartieron sus casos, en la que expusieron que no hay avances, y en otros, las carpetas de investigación fueron archivadas. "Lo hemos logrado, ahora nos podemos expresar", "seguimos sin recibir respuesta a nuestras peticiones y no aceptamos que las minimice" en referencia a las declaraciones de López Obrador, expusieron algunas oradoras.

"Las mujeres exigimos que nos escuche, basta de simulación, negligencia y falta de respuesta del Estado ante el feminicidio”, fue otro de los mensajes expuesto por una de las mujeres.

marcha

De manera concreta, exigieron justicia en los casos de mujeres asesinadas como Ingrid, Fátima, y todos aquellos que no se dan a conocer, por lo que demandaron al presidente no minimizar los hechos ni mucho menos la simulación con su rifa.

Así también, fue colocado en la plancha del Zócalo un mural con los nombres de las mujeres asesinadas o desaparecidas. Ahí, gritaron los nombres de Fátima, Ingrid, Abril, Lesvy, Vanessa, Gloria, Carla, Yadira, Malena y Karla.

La Policía de la Ciudad de México cerró algunos accesos del Centro de la Ciudad, por lo que bloqueó la vialidad a miles de manifestantes que intentaron llegar hasta el Zócalo.

Otro grupo se colocó frente al Hemiciclo a Juárez, el cual fue cercado con vallas metálicas para impedir que fuera vandalizado, aún así, un grupo de anarquistas –catalogadas por las propias mujeres que marcharon como “infiltradas”-, lograron quitar una valla, fueron retenidas por la policía.

marcha

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento.

El temblor de 5 grados también fue percibido por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano en la Ciudad de México.

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.

Redim dio a conocer que durante el primer semestre de 2024 se han incrementado un 15 por ciento los casos de homicidios contra niños, niñas y adolescentes.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

El que un día fue uno de los principales centros turísticos y educativos del Edomex, el aviario "El Chimalhuache", en Chimalhuacán, se halla en completo abandono debido a la negligencia de las autoridades del actual gobierno municipal.

La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.

El 47 por ciento de los fabricantes considera que la infraestructura de carga representa el principal reto del sector automotriz eléctrico.

No se logró nada con cerrar los ductos del combustible ni sirvió de freno la compra de pipas para distribuirlo en todo el país; la sustracción ilegal de hidrocarburos creció hasta llegar a miles de barriles diarios y pérdidas sufridas por Pemex.

Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.