Cargando, por favor espere...

Nacional
En Marcha del 8 de Marzo, mujeres piden a AMLO justicia
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país.


Foto: Víctor de la Cruz M. 

Miles de mujeres tomaron las calles de la capital de México y de cientos de ciudades del país para marchar por el Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo. Durante el trayecto, exigieron a las autoridades, al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador justicia por los miles de casos de mujeres que han sido asesinadas, así como por la violencia e inseguridad que crece día a día.

Portando un pañuelo color verde o morado, y pancartas con frases como: “Justicia. Nos están matando”, “3 años sin ti, y el gobierno de no hace nada. Por ti Diana”, “Nos están matando. AMLO no estas fallando con tu indiferencia y pasividad”, entre otras caminaron de Avenida Reforma y del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo de la ciudad.

marcha

El contingente de mujeres, incluidas adultas, en silla de ruedas, niñas, jóvenes y universitarias rechazaron la indiferencia del presidente López Obrador, así como que no aplica acciones concretas ante el elevado número de casos de violencia y feminicidios.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero de 2020 reveló que tan solo en 2019, se reportaron 2 mil 825 asesinatos a mujeres en todo el país, de estos estos mil 06 fueron tipificados como feminicidios por las autoridades.

Ese mismo informe, precisa que la cifra aumentó notablemente respecto a 2018, cuando se reportaron 912 feminicidios. Especialistas sostienen que estas cifras son más altas, mismas que confirma el fiscal general de México, Alejandro Gertz, al referirse que los feminicidios han aumentado un 137 por ciento en los últimos cinco años.

protesta

Ya en el Zócalo, las manifestantes protestaron con consignas para exigir que no haya más violencia, acoso y discriminación en su contra. Realizaron un mitin, en donde demandaron respeto a los plenos derechos y defensa organizada de las mujeres, además de que haya justicia para las víctimas de feminicidio.

Ahí, madres y familiares de víctimas que esperan justicia, compartieron sus casos, en la que expusieron que no hay avances, y en otros, las carpetas de investigación fueron archivadas. "Lo hemos logrado, ahora nos podemos expresar", "seguimos sin recibir respuesta a nuestras peticiones y no aceptamos que las minimice" en referencia a las declaraciones de López Obrador, expusieron algunas oradoras.

"Las mujeres exigimos que nos escuche, basta de simulación, negligencia y falta de respuesta del Estado ante el feminicidio”, fue otro de los mensajes expuesto por una de las mujeres.

marcha

De manera concreta, exigieron justicia en los casos de mujeres asesinadas como Ingrid, Fátima, y todos aquellos que no se dan a conocer, por lo que demandaron al presidente no minimizar los hechos ni mucho menos la simulación con su rifa.

Así también, fue colocado en la plancha del Zócalo un mural con los nombres de las mujeres asesinadas o desaparecidas. Ahí, gritaron los nombres de Fátima, Ingrid, Abril, Lesvy, Vanessa, Gloria, Carla, Yadira, Malena y Karla.

La Policía de la Ciudad de México cerró algunos accesos del Centro de la Ciudad, por lo que bloqueó la vialidad a miles de manifestantes que intentaron llegar hasta el Zócalo.

Otro grupo se colocó frente al Hemiciclo a Juárez, el cual fue cercado con vallas metálicas para impedir que fuera vandalizado, aún así, un grupo de anarquistas –catalogadas por las propias mujeres que marcharon como “infiltradas”-, lograron quitar una valla, fueron retenidas por la policía.

marcha

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.