Cargando, por favor espere...

En Argentina reportan 178 feminicidios a lo que va de 2019
Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.
Cargando...

De acuerdo con un estudio que emitió el Movimiento feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), señaló que entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

La investigación que la organización feminista presentó, fue realizado por el Observatorio Mumalá, Mujeres, Disidencias, Derechos, mediante el sondeo de medios de comunicación digitales y gráficos de todo el territorio argentino.

La coordinadora federal de Mumalá, Sylvia Ferreyra, aseveró que de las 151 mujeres asesinadas en 2019, 146 eran madres, aunado a 10 feminicidios cometidos contra niñas, 13 a varones y niños y por último cuatro trasvesticidios.

"Siempre destacamos esta cifra porque es una realidad muy contundente que queda en el grupo familiar de las víctimas", denunció Ferreyra.

Los actos de asesinatos contra las mujeres argentinas fueron llevados a cabo con armas de fuego y armas blancas, 30 por ciento de los feminicidios se cometieron con las denominadas armas blancas, mientras que otro 26 por ciento de estos asesinatos se concretaron con armas de fuego.

Destacaron también que el 17 por ciento de estos feminicidios se perpetraron a golpes, mientras que un 13 por ciento por asfixia y 8 por ciento por quemaduras.

Durante en 2018, 282 infantes y jóvenes perdieron a sus madres por eventos violentos, feminicidios, varios de los casos quedaron impunes.

Por su parte, esta organización feminista exigió se decrete una emergencia nacional antes los múltiples asesinatos contra mujeres, delitos que alegaron dejan a cientos de niños y adolescentes sin sostén familiar y sin la figura materna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis se mantiene atenta a la evolución de la Calidad del Aire y a las condiciones meteorológicas.

En la entidad hay un total de 593 mil 150 personas damnificadas en 14 municipios.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.

La renuncia se hará efectiva dentro de 14 días. Durante el resto del mandato de Cuomo, el estado será regido por la actual vicegobernadora, Kathy Hochul.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

Autoridades del Estado de México y de la capital mexicana destacaron que los trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala avanzan

Damnificados Unidos de la Ciudad de México anunciaron que marcharán a un año del sismo, junto con los padres de los 43 normalista de Ayotzinapa desparecidos en Iguala y con integrantes del Comité 68.

Desde el pasado miércoles 16 de octubre más de 70 líderes aborígenes arribaron a Brasilia para alzar la voz y exigir al Estado las reivindicaciones que les han sido suspendidas y negadas por años.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.