Cargando, por favor espere...

Emergencia mundial por coronavirus
El líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.
Cargando...

Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves la emergencia sanitaria por el brote de coronavirus.

"La razón principal de esta declaración no es por lo que está sucediendo en China, sino por lo que está sucediendo en otros países", señaló Tedros Adhanom, titular de la organización, en conferencia de prensa.

En el mensaje, el líder de la OMS comentó que la mayor preocupación es que las naciones estén 'alerta' para tratar una posible propagación.

"Nuestra mayor preocupación es la posibilidad de que el virus se propague a países con sistemas de salud más débiles, y que no estén preparados para tratarlo", puntualizó.

Adhanom detalló cuáles son las tareas a seguir sobre este padecimiento.

"Debemos: acelerar el desarrollo de vacunas, terapias y diagnósticos; combatir la propagación de rumores y desinformación, y revisar los planes de preparación, identificar 'lagunas' y evaluar los recursos necesarios para identificar, aislar y cuidar casos, y prevenir la transmisión", expuso.

La semana pasada, el organismo descartó declarar esta medida, ya que consideró que era "pronto".

"El Comité de Emergencia sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV) consideró que aún es demasiado pronto para declarar una emergencia de salud pública de interés internacional dada su naturaleza restrictiva y binaria", señalaron las autoridades en conferencia de prensa.

En el mensaje del 23 de enero, detallaron que el Comité de Emergencia de la organización instó a reforzar esfuerzos en la materia a través de una misión multidisciplinaria internacional.

La OMS define una emergencia global de salud como "un evento extraordinario" que constituye un riesgo para otros países y requiere una respuesta internacional coordinada. Previas emergencias globales de salud han sido declaradas por la emergencia del virus de zika en las Américas, la pandemia de influenza porcina y la polio.

Una declaración de emergencia global usualmente libera más fondos y recursos, pero también hace que los gobiernos restrinjan viajes y comercio con países afectados. Por ello, decidir si un brote representa una crisis internacional está cargado de consideraciones políticas.

Hasta el momento, la cepa 2019-nCoV se ha extendido a 19 naciones y ha provocado la muerte de 170 personas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Solo 13 estados garantizan a las mujeres la interrupción legal del embarazo.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

El activista señaló que el abasto “debe” mejorar y cerrar la brecha observada en los últimos años “que ha afectado a los pacientes en su atención y con un elevado gasto de bolsillo".

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) determinó este viernes que suspendía la contingencia ambiental extraordinaria

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

El estado pasó de 62 casos confirmados en la semana epidemiológica 21 del año 2023 a 881 en el mismo periodo de 2024.

La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.

De acuerdo con el censo de población, la medida estaría beneficiando a unos 10 millones de personas de entre 12 y 17 años.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Se está cometiendo una discriminación muy grande contra el Gremio Odontológico, denuncia la ADM.