Cargando, por favor espere...
Por unanimidad de votos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este miércoles desechar la demanda de controversia constitucional presentada por la alcaldía Cuauhtémoc contra la entrega provisional del Ángel de la Independencia que hizo el Gobierno Federal a la Ciudad de México en septiembre del 2023.
El proyecto de sentencia fue presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, y en él se destacó que la alcaldía Cuauhtémoc no puede impugnar el cambio en la posesión de dicho monumento, ya que no invade alguna de las competencias que le otorga la Constitución federal.
El Ángel de la Independencia es un inmueble propiedad de la Federación, y por lo tanto, no pertenece a ninguna alcaldía de la Ciudad de México, resolvió la Segunda sala del máximo tribunal del país.
El 18 de octubre del 2023 la SCJN abrió un juicio, luego de que Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, impugnara la "entrega" del Monumento, acordada entre el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México el pasado 15 de septiembre.
En la controversia constitucional que admitió a trámite el ministro Juan Luis González Alcántara, Cuevas alegaba que la alcaldía Cuauhtémoc era la que tenía la posesión del Ángel, pues era la única que podía acceder al monumento, cuyas chapas aparentemente fueron cambiadas por personal del Gobierno capitalino, luego de que se firmó un acta con un órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno federal.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
El Cascanueces llegó a Azcapotzalco este fin de semana. La función se llevó a cabo en el Foro Cultural Azcapotzalco y contó con la participación de bailarines solistas de la alcaldía y de Bellas Artes.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo apoyo para universitarios, denominada “Beca a Universitarias y Universitarios para Transportes y Más”.
Diputados de oposición arribaron esta noche al Congreso local para evitar que su llegada sea “frenada” por elementos de seguridad pública en la discusión y votación de la ratificación o no de Ernestina Godoy.
La diferencia entre Brugada y Taboada es de 12 puntos porcentuales.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, obedecerá la resolución de la SCJN: nombrarán a los comisionados faltantes del INAI.
Los quejosos exigieron la cancelación y la aplicación de una auditoría de todos los proyectos de edificación en esa demarcación.
La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.
Deberán establecer acuerdos sobre acceso al agua, servicios públicos, transporte y movilidad, vivienda, entre otras.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
Al declarar inconstitucional el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la criminalización absoluta del aborto, se pone a la SCJN a la par de los tribunales constitucionales de avanzada en el mundo.
La pareja se había identificado con credenciales virtuales de Estados Unidos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera