Cargando, por favor espere...

Diputados de Morena de la Comisión de Presupuesto eliminan 109 fideicomisos
“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".
Cargando...

La mayoría de diputados de Morena pertenecientes a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobaron la extinción de 109 fideicomisos, cuyo saldo es de 68 mil millones de pesos.

Fueron 36 legisladores los que estuvieron presentes en la reunión ordinaria de la Comisión, de los cuales 20 votaron a favor, 15 en contra y una abstención. Los votos a favor de la desaparición de los fideicomisos forman parte de la bancada de Morena, a la cual se sumaron sus aliados del PT.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla en su intervención señaló que el dictamen tiene la modificación a muchas leyes por una razón muy sencilla, porque cada ley de cada sector pone al fideicomiso como el instrumento que le permite materializar el contenido legal y la política pública que ahí se contiene, por eso el de periodistas, el de atención a víctimas, el de apoyo a desastres tienen al fideicomiso como el espacio donde se incuba el recurso para hacer frente a la responsabilidad legal que se establece en la ley.

“¿Qué estamos haciendo ahorita? quitarle a todas esas leyes el instrumento que le permite cumplir esos compromisos y dejarlo a expensas de si va a haber recursos o no, en las dependencias, en las Secretarías, en las entidades en las cuales está sectorialmente puesto. Es verdaderamente un despropósito; el mandato de política pública y el mandato legal de cada ley no tendrá instrumentos para poderse cumplir”, destacó.

Comentó que el argumento principal para la eliminación de los fideicomisos se debe a la corrupción, sin embargo “no he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación para que no haya esa corrupción? pero no, ese fue el pretexto. La razón de fondo es, simple y llanamente, hacerse de una cantidad de recursos”.

A su vez, el diputado del PRI Fernando Galindo se pronunció en contra de la desaparición de los fideicomisos “nos manifestamos en contra de desaparecer 109 fideicomisos que benefician a diversos sectores de la población. Son fundamentales para la atención de los Desastres Naturales, la Ciencia y Tecnología, el Cine, los atletas de alto rendimiento y la Atención a Víctimas”.

 

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.

Este sábado se registró un choque entre dos vagones de la Línea 3 del Metro CDMX, mismo que dejó un saldo de un muerto, 10 lesionados y cuatro prensados.

La clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020. En otras palabras, entre la pandemia y las malas políticas de López Obrador, 6.3 millones de mexicanos dejaron este sector.

Con falsos llamados a la austeridad, como el que invoca a los frailes franciscanos, se pronostica el terrible empeoramiento de la crisis económica en México y un llamado a la población para que “se apriete más el cinturón”.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos

Con todo esto, el banco central de México, además de ver violentada su autonomía, será objeto de sospechas ante las instituciones financieras internacionales.

Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.

José Luis Gamboa, periodista veracruzano, fue la primera víctima de un crimen artero en este 2022; la quinta de un comunicador en lo que va de la administración de Cuitláhuac García Jiménez; y la 47 en el Gobierno federal de López Obrador.

Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los

En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..