Cargando, por favor espere...

Diputados de Morena de la Comisión de Presupuesto eliminan 109 fideicomisos
“No he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación?".
Cargando...

La mayoría de diputados de Morena pertenecientes a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobaron la extinción de 109 fideicomisos, cuyo saldo es de 68 mil millones de pesos.

Fueron 36 legisladores los que estuvieron presentes en la reunión ordinaria de la Comisión, de los cuales 20 votaron a favor, 15 en contra y una abstención. Los votos a favor de la desaparición de los fideicomisos forman parte de la bancada de Morena, a la cual se sumaron sus aliados del PT.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla en su intervención señaló que el dictamen tiene la modificación a muchas leyes por una razón muy sencilla, porque cada ley de cada sector pone al fideicomiso como el instrumento que le permite materializar el contenido legal y la política pública que ahí se contiene, por eso el de periodistas, el de atención a víctimas, el de apoyo a desastres tienen al fideicomiso como el espacio donde se incuba el recurso para hacer frente a la responsabilidad legal que se establece en la ley.

“¿Qué estamos haciendo ahorita? quitarle a todas esas leyes el instrumento que le permite cumplir esos compromisos y dejarlo a expensas de si va a haber recursos o no, en las dependencias, en las Secretarías, en las entidades en las cuales está sectorialmente puesto. Es verdaderamente un despropósito; el mandato de política pública y el mandato legal de cada ley no tendrá instrumentos para poderse cumplir”, destacó.

Comentó que el argumento principal para la eliminación de los fideicomisos se debe a la corrupción, sin embargo “no he visto un solo funcionario canalizado ante la justicia y exhibir las pruebas que corresponden a ello; primero. Segundo, si hay problemas de corrupción ¿por qué no modificar las reglas de operación para que no haya esa corrupción? pero no, ese fue el pretexto. La razón de fondo es, simple y llanamente, hacerse de una cantidad de recursos”.

A su vez, el diputado del PRI Fernando Galindo se pronunció en contra de la desaparición de los fideicomisos “nos manifestamos en contra de desaparecer 109 fideicomisos que benefician a diversos sectores de la población. Son fundamentales para la atención de los Desastres Naturales, la Ciencia y Tecnología, el Cine, los atletas de alto rendimiento y la Atención a Víctimas”.

 

 

 


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.

La FGR le imputa delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada.

“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Los ataques de la 4T son sistemáticos y tienen como objetivo lo mismo desaparecer instituciones que enemigos políticos, como se vio en el caso reciente de panista Ricardo Anaya, a quien AMLO ve como serio rival de su partido en la elección de 2024.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.

Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

Tras la primer semana, continúa el cierre de varias escuelas por el aumento de contagios de Covid; sin embargo, en los estados donde gobierna Morena, se sigue resistiendo a cerrar las instituciones a pesar de que los contagios continúan.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139