Cargando, por favor espere...
Aunque los programas asistencialistas de apoyo a los jóvenes y a la tercera edad no son nuevos, el gobierno actual los ha utilizado como su principal emblema de “primero los pobres”. Hay personas de estos sectores en quien resulta frecuente escuchar que reciben el apoyo “gracias a AMLO”. Es por este tipo de expresiones de agradecimiento que el gobierno en turno no se preocupa ni ocupa en lograr el crecimiento económico; ya que sus funcionarios siniestramente consideran que mientras haya más pobres, habrá más agradecimientos. Es decir, juegan con la necesidad de los hambrientos, quienes en estos momentos agradecerán cualquier migaja que les caiga para sobrevivir; ya que, desde hace años, en el país priva la incertidumbre laboral. Los empleos, aun los formales, son por contrato temporal y es lejano el recuerdo de cuando había plazas de trabajo de base. En las personas que cuentan con un trabajo formal, son perceptibles la ansiedad y el miedo a perder el único sustento de sus familias; y estos síntomas son mayores en quienes están en la informalidad o definitivamente desempleados.
Las personas no pueden quedarse quietas o durmiendo el sueño de los justos y deben moverse en los ámbitos local o internacional en busca de un “buen trabajo” donde puedan ganar lo suficiente y vivir en el engaño de que, el día menos pensado, harán una fortuna que les permita salir de la pobreza. Y así se la pasan, como el saltimbanqui que da brincos de un lugar a otro; hasta que pasan los años y caen en cuenta de que ya no son necesarios porque en el mercado laboral hay mano de obra más joven y mejor preparada que, como ellas en sus años mozos, comienzan la misma carrera por encontrar un “buen trabajo” con el cual hacer fortuna. Es una historia sin fin.
El escenario se complica porque en ningún trabajo el salario es suficiente para adquirir los satisfactores que permitan llevar una vida digna, ya que no alcanza siquiera para comprar la canasta básica. A esto se agrega que el país enfrenta un fenómeno inflacionario sin precedentes –cuyas causas no solo provienen de la crisis internacional sino también de las erradas políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO)– la desigualdad que prevalece en México va en aumento, la economía de la clase trabajadora se deteriora más cada día y hoy muchos mexicanos se encuentran al borde de la inanición. Ante esta situación, AMLO se atreve a afirmar que la inflación está controlada porque hay un pacto contra ella; pero más del 60 por ciento de las mercancías que integran la canasta básica subió sus precios de mayo a junio; y qué decir de los energéticos.
Quienes solo poseen su fuerza de trabajo ya no tienen hacia donde hacerse, porque las tenazas del sistema de mercado los aprisionan cada vez más. Por un lado tienen que resistir el bombardeo diario del consumismo exacerbado promovido por los medios de comunicación, que difunden la idea de que cuanto más consumas, valdrás más y hallarás la felicidad; por otro, el mercado oferta bienes y servicios que las familias trabajadoras nunca podrán comprar, provocando que sus integrantes se enajenen de la realidad y lleguen a considerar que es mejor vivir al día porque no hay nada seguro en el mañana, olvidando por completo que, con su fuerza de trabajo, han construido esta sociedad. Por ello es importante educar al obrero para que se dé cuenta que no tiene nada qué perder y que las condiciones están dadas para cambiar la realidad actual, a la que se encadena e inmoviliza.
Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.
Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.
De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.
En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.
La cerrazón del gobierno de Blanco Bravo no solo afecta a las familias de los agremiados a Antorcha Campesina, incluye en muchos sectores de la sociedad.
Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.
La senadora por Zacatecas del Partido del Trabajo Geovanna Bañuelos exhibió en tribuna al gobernador David Monreal por la falta de estrategias y medidas para atender la violencia.
Entre los mandatos en “línea” que la maestra Delfina recibió durante su gestión como alcaldesa de Texcoco, estuvo la orden que hoy la exhibe como una funcionaria sin voluntad política propia: cobrar 10% del sueldo de los trabajadores.
En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.
Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.
Uno de cada 5 niñas que desaparecen en el país ocurren en la Ciudad de México.
Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA