Cargando, por favor espere...
Además de ser una atracción, la lucha libre es un deporte y un símbolo que gusta a propios y extraños. El Congreso de la Unión declaró el 21 de septiembre “Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano” porque en una fecha similar se efectuó la primera función en la Arena Modelo, hoy Arena México, donde se fundaron las bases del actual Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
Un año antes, la lucha libre mexicana había sido declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México (CDMX), debido a que dicho deporte-espectáculo es una expresión de la cultura popular urbana. El bando fue firmado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento por el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín y Roberto López Suárez El Fantasma, presidente de la CMLL en la CDMX.
Esta declaratoria, compatible con las que cada año emite la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), no solo involucra a los practicantes profesionales de este deporte-espectáculo, sino también a réferis, historiadores, cronistas y a los aficionados que día con día asisten a las arenas y forman parte de esta tradición de cultura popular urbana.
El bando incluyó la organización de una jornada de actividades artístico-culturales en el Zócalo y el anuncio de un programa de apoyos a la comunidad de la lucha libre. Con base en esto, se elaborará un directorio de las personas que participan en el espectáculo, entre quienes se hallan taquilleros, vigilantes, vendedores, intendentes, edecanes, presentadores, fotógrafos, peluqueros, médicos y paramédicos.
En el Zócalo, Vázquez Martín advirtió que el reconocimiento fue una expresión de amor, valoración y respeto a “una manifestación cultural de nuestra ciudad que tiene características especiales aquí, aunque se practica en muchos lugares del mundo”. Aclaró también que es una “representación escénica; un juego, magia, un teatro de la vida con personajes fabulosos dotados de fuerza física, pero también de valores. Es la lucha del bien y el mal que se convierte en una metáfora de la vida; es un ritual, un oficio rudo y crudo que es también un arte de fina ejecución; es una de las expresiones de la cultura popular urbana más arraigada en nuestra ciudad y nuestro país”.
El Secretario de Cultura capitalino agregó que un patrimonio cultural se tutela para reconocer su valor; pero también para impulsarlo, por lo que en adelante el gobierno de la CDMX velará por que la lucha libre permanezca en la vida cultural de la ciudad.
Aún hay más por presenciar y disfrutar, porque las competencias de los Juegos Paralímpicos París 2024.
Buenas noticias para Rafael Nadal. Desde el lunes 18, el tenista de las islas Baleares de España volvió a entrenar después de la lesión en la costilla que sufrió cuatro semanas atrás.
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, nombró a Armando Archundia Téllez como responsable de la Comisión de Árbitros.
El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.
El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.
Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.
El agua es un elemento que se encuentra en nuestro cuerpo cubriendo un 40 o 60 por ciento de su totalidad, así como en la Tierra, abarcando un 70 por ciento de ésta.
Fue una deportista soviética que destacó en las pruebas de lanzamiento dentro del atletismo.
Un tema relevante y polémico ha vuelto a la palestra pública en estos días, como siempre que se replantea el combate a la delincuencia: la Prisión Preventiva Oficiosa en los procesos penales.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Armando Archundia Téllez
Columnista deportivo