Cargando, por favor espere...

De enero a abril en México se cometieron casi 2 mil atrocidades
De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.
Cargando...

De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia registradas en los medios de comunicación, de acuerdo con la ONG Causa en Común.

De acuerdo con su informe “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios”, en los primeros cuatro meses de este año, se registraron al menos 150 masacres; 534 casos de tortura; 297 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.

Además, se contabilizaron 246 asesinatos de mujeres con crueldad extrema y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes.

En promedio se registraron 16 atrocidades cada día en nuestro país, siendo el 9 de marzo y el 20 de abril, los días con más notas sobre atrocidades (al menos 24 y 23, respectivamente).

Los registros de atrocidades abarcan todo el país; sin embargo, al menos 696 atrocidades se concentraron en los estados de Baja California, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Veracruz.

Según la investigación, de enero a febrero la causa de muerte que más se utilizó fue la tortura, con 221 casos; le sigue la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 164 casos; y el asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 122 casos.

Por otro lado, de marzo a abril, las muertes por tortura de incrementaron considerablemente, al alcanzar los 313 casos; le sigue la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 133 casos y el asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 124 casos, dos más que los primeros dos meses.

A pesar de que este tipo de crímenes se dan en todo el país, la mayor parte (696) se concentraron en los estados de Baja California, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Veracruz.

Se define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas, de personas vulnerables o de interés político y/o provocar terror.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.

La reforma también hiere la autonomía del Poder Judicial y la independencia judicial, lo que dejaría tomar libremente sus propias decisiones.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.

¿Por qué no se dice nada con respecto a la crisis sanitaria sin precedentes que coloca a México como el país con el peor control de la pandemia, y uno de los tres con más muertos? ¿Ahora callan porque las muertes superan el medio millón?

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.

El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

Economistas consultados por buzos afirman que no terminará este año sin que el nivel de los precios alcance un incremento, por lo menos, de ocho por ciento.

El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.

Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

La consulta fue el primer castigo de los mexicanos a AMLO por la desastrosa situación nacional; también es un símbolo del fracaso de uno más de sus distractores para desviar la atención de sus pésimos resultados y las malas decisiones de su administración

Lo más grave del PEF 2023 es la distribución del gasto no programable por la enorme tajada del presupuesto que se llevan los programas sociales y las obras emblemáticas de AMLO, más caras y alejadas del presupuesto con que fueron aprobadas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139