Cargando, por favor espere...

De enero a abril en México se cometieron casi 2 mil atrocidades
De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia, entre ellos, 246 feminicidios atroces y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes, de acuerdo con la ONG Causa en Común.
Cargando...

De enero a abril de 2022 hubo al menos mil 940 atrocidades o crímenes de extrema violencia registradas en los medios de comunicación, de acuerdo con la ONG Causa en Común.

De acuerdo con su informe “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios”, en los primeros cuatro meses de este año, se registraron al menos 150 masacres; 534 casos de tortura; 297 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres.

Además, se contabilizaron 246 asesinatos de mujeres con crueldad extrema y al menos 117 ejecuciones de niños y adolescentes.

En promedio se registraron 16 atrocidades cada día en nuestro país, siendo el 9 de marzo y el 20 de abril, los días con más notas sobre atrocidades (al menos 24 y 23, respectivamente).

Los registros de atrocidades abarcan todo el país; sin embargo, al menos 696 atrocidades se concentraron en los estados de Baja California, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Veracruz.

Según la investigación, de enero a febrero la causa de muerte que más se utilizó fue la tortura, con 221 casos; le sigue la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 164 casos; y el asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 122 casos.

Por otro lado, de marzo a abril, las muertes por tortura de incrementaron considerablemente, al alcanzar los 313 casos; le sigue la mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, con 133 casos y el asesinato de mujeres con crueldad extrema, con 124 casos, dos más que los primeros dos meses.

A pesar de que este tipo de crímenes se dan en todo el país, la mayor parte (696) se concentraron en los estados de Baja California, Michoacán, Guanajuato, Morelos y Veracruz.

Se define “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas, de personas vulnerables o de interés político y/o provocar terror.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.

La consulta fue el primer castigo de los mexicanos a AMLO por la desastrosa situación nacional; también es un símbolo del fracaso de uno más de sus distractores para desviar la atención de sus pésimos resultados y las malas decisiones de su administración

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.

En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

Para Morena, todos los mexicanos que no militan, votan o simpatizan con la 4T son “corruptos” y, por lo mismo, deben ser combatidos y perseguidos políticamente.

Simpatizantes y militantes del PT y Morena chocaron en el evento de Claudia Sheinbaum e incendiaron algunas casas en represalia

Los inconformes manifiestan que seguirán luchando dentro de la legalidad para que en su municipio prevalezca la justicia, tranquilidad y bienestar de la población.

A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.

¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.