Cargando, por favor espere...

Cultivo de células y tejidos vegetales in vitro
Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.
Cargando...

Los problemas que padece nuestra esfera cósmica (la Tierra) son varios y se presentan en diversos ámbitos. Algunos de los más conspicuos son el cambio climático, la contaminación, deforestación, degradación del suelo, escasez de agua, extinción de especies, sobrepoblación y deforestación, que resulta en desaparición de selvas, bosques, matorrales, pastizales, junto con los miles de especies animales y vegetales que habitan en ellas. Todos ellos traen consigo varios riesgos a la humanidad entera, pero en esta ocasión, abordaré únicamente la deforestación y la sobrepoblación.

La NOM-059-SEMARNAT-2010 enlista las especies de flora y fauna del territorio mexicano que están en alguna categoría de riesgo; de dos mil 606 especies, 895 se encuentran amenazadas, 476 en peligro de extinción, mil 186 sujetas a protección especial y 49 extintas en el medio silvestre. Por otro lado, según el último informe demográfico de las Naciones Unidas (ONU), la población mundial en 2019 era aproximadamente de siete mil 700 millones de personas, con tendencia al crecimiento. En el mismo informe se proyecta que, para el año 2050, ésta alcanzará los nueve mil 700 millones y para el año 2100 habrá casi 11 mil millones de personas en el mundo.

Claramente estamos ante un escenario incierto y preocupante. ¿Cómo alimentar a tanta población si se pierde biodiversidad continuamente? Aquí la ciencia juega un papel determinante y decisivo, pues tiene el reto titánico de garantizar alimento para todo el mundo. Lograrlo dependerá, entre otras cosas, de la capacidad para mejorar el rendimiento y productividad de los cultivos agrícolas, desarrollando plantas que proporcionen alimentos de calidad nutritiva suficiente y a bajo costo.

En este sentido, la biotecnología vegetal ha tenido un impacto profundo y se ha posicionado como una estrategia tecnológica líder para la agricultura global. En la agricultura, particularmente, la biotecnología se apoya en los cultivos in vitro, que solucionan muchos problemas relacionados con el campo: garantiza la obtención de plantas, acelera los procesos de desarrollo y crecimiento, permite obtener plantas libres de enfermedades, entre otros beneficios.

La definición de cultivo de tejidos vegetales (micropropagación), o propagación in vitro (en vidrio), consiste en cultivar tejidos dentro de un recipiente de vidrio o plástico trasparente. Se inocula un explante (yema axilar, tallo, hoja, raíz, meristemos) en un medio de cultivo que contiene una dieta balanceada en nutrientes y hormonas vegetales. Debido al principio de la totipotencia, a partir del tejido vegetal sembrado en el recipiente es posible obtener una planta completa. Dicho principio indica que cualquier célula vegetal contiene una copia íntegra del material genético de la planta a la que pertenece, sin importar su función o posición en ella; por lo tanto, cualquier célula vegetal tiene el potencial para regenerar una planta nueva y completa por medio de la división y diferenciación celular. Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

El cultivo in vitro se ha convertido en una herramienta útil para la investigación en áreas como la genética, fisiología y bioquímica, para la propagación masiva de plantas en peligro de extinción, amenazadas o protegidas, plantas de interés alimenticio, económico, farmacológico (biosíntesis de metabolitos), obtención de plantas libres de bacterias, virus y hongos. También para la creación de bancos de germoplasma, que son colecciones de material vegetal vivo en forma de semillas y esporas, cuyo objetivo general es localizar, recolectar y conservar plantas consideradas de interés para la sociedad y la salud ecológica del planeta.


Escrito por Daniel Mendoza

Colaborador


Notas relacionadas

La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.

Los médicos podrían comenzar a recibir la vacuna a finales de mes, dijo la viceprimera ministra, Tatyana Golikova, en la reunión.

Marx no fue un economista cualquiera, fue un verdadero científico dispuesto a sumergirse en los complejos andamiajes de las moléculas, las ecuaciones, el metabolismo de materia y energía para validar o rectificar sus teorías sobre economía.

Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.

La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría

Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.

Que la energía cinética (antes llamada fuerza viva) representa el cambio del movimiento mecánico en otra forma de movimiento.

En este artículo defenderemos, desde la dimensión antropológica de la matemática, una de las afirmaciones que han concitado discusiones entre matemáticos y filósofos.

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

Saihanba, combinación de chino y mongol, es el nombre del bosque artificial más grande del mundo. Su objetivo, proteger a Beijing, azotada por tormentas de arena debido a la desertificación de sus alrededores.

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

Por primera vez en el mundo, científicos de Siberia lograron curar del cáncer a gatos y perros a través de una terapia basada en la captura de neutrones por el boro.

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras.

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139