Cargando, por favor espere...

Condicionan empresas trasnacionales reducción de jornada laboral
A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.
Cargando...

A pesar de pronunciarse a favor de la reducción de 48 a 40 horas el límite máximo legal de la semana de trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analice previamente temas como la gradualidad y flexibilidad en torno a dicha norma.

Al respecto, la directora general del Consejo de Empresas Globales (CEEG), Érika Quevedo, aseguró que “el tema de la jornada laboral hay que analizarlo con cuidado, pero por supuesto que estamos dispuestos a hacerlo”.

Agregó que la reforma tendrá un impacto económico para las compañías, ya que se requiere modificar y adaptar procesos, programas y estructuras, por lo que no se puede asumir “de la noche a la mañana”.

La directora del Consejo, que aglutina a más de 60 empresas multinacionales, mencionó que además de la gradualidad y flexibilidad, debe haber excepciones a la regla e incentivos para que los consorcios inviertan en más personal.

Por su parte, los legisladores de la Cámara de Diputados convocaron a un Parlamento abierto para escuchar a empleadores, representantes de trabajadores y especialistas. Las conclusiones del mismo se presentarán el 13 de noviembre próximo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.

Las autoridades informan que las filas de vehículos superan los 40 kilómetros.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.

Los pobladores denunciaron que el ex candidato Gaspar Santis usa como grupo de choque a la organización PAPICH

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

La violencia física contra niños y adolescentes por bullying, asesinatos y feminicidios, se ha incrementado en Veracruz. Apenas en enero un niño de 11 años asesinó de un balazo a "su amigo" Samuel, de 10 años, en las maquinitas.

El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".

El 93.9% del territorio zacatecano está seco, aún así, el gobernador David Monreal afirma que no hay condiciones para una declaratoria de emergencia por sequía, mientras los campesinos exigen estrategias de apoyo al campo por falta de agua.

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

La arquitectura es “un desafío a la opresión y la explotación, y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el pueblo se organiza y lucha por sus derechos”: ACM.

Además de la multa, los vehículos serán enviados al corralón.

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.