Cargando, por favor espere...

Con 800 bases militares en el planeta, ¿quién es la verdadera amenaza?
La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.
Cargando...

A cuatro meses del estallido del conflicto en Ucrania, los líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) calificaron a Rusia como la amenaza más importante y directa para la seguridad de la Alianza.

"Rusia es una amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y la paz y la seguridad en el espacio euroatlántico", informó la organización fundada en 1949.

A la par de esta declaratoria, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que aumentará su despliegue militar en territorio europeo, sobre todo en Ucrania, país al que envía apoyo financiero y armamento desde el pasado 24 de febrero, cuando el Gobierno de Vladímir Putin inició una operación militar especial para desarmar y desnazificar a Kiev.

El despliegue militar de la OTAN se dará por "tierra, mar y aire" y sus objetivos son:

Aumentar su flota de la base naval de Rota, en la provincia de Cádiz, en el sur de España, de cuatro a seis destructores.

Establecer un cuartel permanente en Polonia para el 5º Cuerpo del Ejército.

Sumar una brigada rotativa adicional en Rumanía.

Potenciar los despliegues rotativos en los países bálticos.

Dos escuadrones más de aviones F-35 en el Reino Unido.

Fortalecer capacidades adicionales de defensa aérea y de otro tipo en Alemania y en Italia.

"En el momento en que Putin ha destrozado en pedazos la paz en Europa y atacado los más esenciales principios del orden internacional basado en leyes, Estados Unidos y nuestros aliados vamos a fortalecernos. Nos haremos más fuertes, probando que la OTAN es más necesaria que nunca y es más importante que nunca", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La OTAN supera en número de bases militares a Rusia, país al que ha acusado de ser la principal amenaza de seguridad para Occidente.

Mientras que la OTAN tiene actualmente 38 bases militares en Europa, tres en Turquía y una en Estados Unidos, Moscú mantiene desplegadas sólo ocho en Siria, Abjasia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Moldavia, Tayikistán y Osetia del Sur.

Bajo esa lógica, la organización liderada por los países occidentales es mucho más grande que las fuerzas armadas rusas, que constantemente denuncian el expansionismo de la OTAN desde el fin de la Guerra Fría, cuando se cayó el Muro de Berlín.

Así lo demuestra un comparativo realizado por Sputnik con base en información oficial de la OTAN y de la Federación de Rusia.

Según datos de la propia OTAN, actualmente unos 20 mil militares de la organización se encuentran activos en operaciones y misiones especiales en todo el mundo.

"La OTAN dirige operaciones en Kosovo y el Mediterráneo. También apoya a la Unión Africana, realiza patrullas aéreas sobre los Estados Bálticos y actividades de apoyo a la defensa aérea en Turquía a petición de sus Aliados", se lee en la página oficial del organismo.

También tienen misiones en Irak y Afganistán pese a que ambas naciones ni siquiera pertenecen a la organización presidida por Jens Stoltenberg.

La OTAN cuenta con 30 países miembros, pero podrían convertirse en 32 si se suman Finlandia y Suecia, algo que cada vez es más posible luego de que Turquía diera el visto bueno a la adhesión de ambos Estados.

Hay países europeos, sin embargo, que no pertenecen a la organización, como Serbia, Bosnia y Herzegovina, Suiza, Austria e Irlanda.

Un estudio de la American University of Washington, elaborado por el investigador David Vine, arroja que sólo Estados Unidos tiene hasta 800 bases militares en todo el planeta, con lo cual se calcula que unas 173 mil tropas estadounidenses operan en diferentes países, desde la isla de Guam hasta Groenlandia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para cambiar el modelo actual de gobernanza global, basado en la injusticia y la desigualdad fruto de la dominancia de una sola potencia mundial, es necesario un mundo multipolar, afirmó el Doctor en Economía, Abel Pérez Zamorano.

El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

El ministro ruso indicó que los primeros en vacunarse serán los médicos y los profesores.

Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.

EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.