Cargando, por favor espere...

Internacional
China aumenta importaciones de crudo ruso ESPO
Estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales.


En los últimos meses, China viene aumentando las importaciones de crudo ruso ESPO, mientras la demanda nacional vuelve a verse afectada por la pandemia del coronavirus, informa Bloomberg.

De acuerdo con el medio que cita datos de la compañía de analítica Vortexa, 20 de los 21 buques petroleros llenados este mes en el puerto Kozmino, ubicado en las proximidades de la ciudad rusa de Najodka, cerca de la frontera que Rusia comparte con China y Corea del Norte, se dirigieron hacia el territorio del gigante asiático.

Desde Vortexa señalan que el resto de los 33 petroleros que partirán de Kozmino este mes también podrían dirigirse a China, lo que supondría el mayor volumen de envíos para el mes de mayo desde al menos 2016.

Al mismo tiempo, las estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales. En total, se estima que más de 900 mil barriles al día de crudo ESPO arriben a China durante abril y mayo, según Anoop Sighn, jefe de investigación petrolera en Braemar ACM Shipbroking.

El crudo ESPO se ha convertido en una opción atractiva para Pekín, debido, en parte, a la corta distancia de transporte de las entregas. Por su parte, Emma Li, analista de Vortexa, señala que el interés de China en el crudo ruso podría deberse también a la reducción de los precios provocada por los intentos por parte de ciertos países de prohibir los suministros energéticos rusos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

chinab.jpg

El Covid-19 nos abre los ojos sobre lo que nos falta, pero también nos alumbra el camino para conseguirlo; para poner la humanidad a salvo de ésta y de todas las plagas que puedan venir en el futuro. 

Estadounidenses descargan Apps chinas y aprenden mandarín por prohibición de Tiktok

La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.

china.jpg

Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.

Estudiantes mexicanos ganan oro y plata en torneo de robótica de Shanghái, China

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Mundo multipolar aniquilará al neocolonialismo

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

min.jpg

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó como “vil” y “despreciable” la afirmación de Washington de que Rusia presuntamente ha solicitado asistencia militar a Pekín.

chi.jpg

“Siento un cariño especial de parte del pueblo de Tecomatlán hacia China. Nunca he tenido esta experiencia única en mis tres años aquí en México", dijo Wang Huijun, representante del Embajador Zhang Run.

DELTA.png

China ha detenido con éxito previamente la propagación de la variante delta en múltiples zonas densamente pobladas con alta movilidad de personas.

¿Por qué China apoya el desarrollo del Sur Global? Parte 2

China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.

China rechaza negociaciones con EE. UU. ante imposición de aranceles del 104%

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

CHINA.gif

China informó puntualmente sobre la pandemia del Covid-19 a la Organización Mundial de la Salud y a otros países, incluido el propio Estados Unidos.

China gana la guerra de la 5G

China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.

China no quiere ser una potencia... ¿qué quiere?

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”

EE. UU. impone a China “uno de los aranceles más altos del mundo”

La propuesta china de una comunidad mundial pacífica

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.