Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Cargando, por favor espere...
 
                    En los últimos meses, China viene aumentando las importaciones de crudo ruso ESPO, mientras la demanda nacional vuelve a verse afectada por la pandemia del coronavirus, informa Bloomberg.
De acuerdo con el medio que cita datos de la compañía de analítica Vortexa, 20 de los 21 buques petroleros llenados este mes en el puerto Kozmino, ubicado en las proximidades de la ciudad rusa de Najodka, cerca de la frontera que Rusia comparte con China y Corea del Norte, se dirigieron hacia el territorio del gigante asiático.
Desde Vortexa señalan que el resto de los 33 petroleros que partirán de Kozmino este mes también podrían dirigirse a China, lo que supondría el mayor volumen de envíos para el mes de mayo desde al menos 2016.
Al mismo tiempo, las estimaciones de la empresa de consignación de buques Braemar ACM Shipbroking muestran que los suministros del crudo ruso a China aumentaron un 20% en abril y en mayo en comparación con sus niveles habituales. En total, se estima que más de 900 mil barriles al día de crudo ESPO arriben a China durante abril y mayo, según Anoop Sighn, jefe de investigación petrolera en Braemar ACM Shipbroking.
El crudo ESPO se ha convertido en una opción atractiva para Pekín, debido, en parte, a la corta distancia de transporte de las entregas. Por su parte, Emma Li, analista de Vortexa, señala que el interés de China en el crudo ruso podría deberse también a la reducción de los precios provocada por los intentos por parte de ciertos países de prohibir los suministros energéticos rusos.
 
                            Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
 
                            Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
 
                            Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
 
                            La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
 
                            Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
 
                            Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
 
                            El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
 
                            China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
 
                            Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
 
                            China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
 
                            El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
 
                            Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
 
                            La competitividad industrial y comercial chinas iniciaron su espiral ascendente el 18 de diciembre de 1978, cuando fue emprendida con la famosa Reforma y Apertura impulsada por Deng Xiaoping.
 
                            Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
 
                            La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.
Ante amenazas extranjeras, Rusia respalda a Venezuela
China se alista para enviar astronautas a la luna antes de 2030
Médicos denuncian desabasto en Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
Frente Frío 12 traerá vientos gélidos este fin de semana
PIB de México cae 0.3 % en el tercer trimestre
Anuncian programa de revisión de mochilas en la UNAM
Escrito por Redacción