Cargando, por favor espere...

Chile restablece suministro eléctrico, tras 10 horas de apagón
207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.
Cargando...

Luego de un apagón masivo que duró casi 10 horas y afectó casi todo el territorio, Chile restableció el suministro eléctrico en la mayor parte del país, la falla ocurrió tras una desconexión en una línea de transmisión en el norte del país.

Las autoridades chilenas informaron que el corte de electricidad comenzó la tarde del martes 25 de febrero y se extendió hasta la madrugada del miércoles 26, lo que generó caos y llevó al gobierno a decretar un estado de excepción por catástrofe y un toque de queda.

El presidente Gabriel Boric calificó el apagón de "indignante" y anunció que se investigará tanto las causas de la falla técnica como el retraso en la reposición del servicio. Aseguró que no es tolerable que la responsabilidad de una o varias empresas afecte la vida cotidiana de millones de chilenos.

Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que también se investiga la muerte de tres personas electrodependientes durante el apagón; aunque no se ha confirmado que los decesos están relacionados con el corte de luz.

Además, Tohá detalló que, aunque la mayoría de las 14 regiones afectadas ya tienen servicio eléctrico, alrededor de 220 mil personas seguían sin luz, especialmente en el norte del país.

Finalmente, se dio a conocer que se desplegó un operativo de seguridad y 207 personas fueron detenidas por violar las restricciones.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 63.5 % de los pensionados percibe la jubilación mínima, que es de 279.121 pesos argentinos.

Margaret Satterthwaite admite que el Poder Judicial mexicano presenta problemas de corrupción y confianza, sostiene que esta reforma no representa la manera de solucionarlos.

Por falla mecánica, se desplomó un ascensor de carga en el HRAE de Mérida, Yucatán, lo cual provocó que algunas personas resultaran lesionadas.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

Desde el 26 de diciembre, ocho bebés y recién nacidos han muerto por hipotermia ante las altas temperaturas invernales y la falta de suministros.

La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.

Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.

El "Reloj del fin del mundo", también conocido como "Reloj del Apocalipsis", tiene el objetivo de alertar sobre desastres que amenazan a la humanidad.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

Desde el 7 de octubre de 2023, el ataque militar de Israel en la Franja de Gaza ha dejado un saldo de 40 mil cinco palestinos muertos.

Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.