Cargando, por favor espere...

Cae avión con 62 Pasajeros en Brasil
Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.
Cargando...

Este viernes, un avión bimotor modelo ATR-72-500 se estrelló en una zona residencial del municipio de Vinhedo, en el estado de São Paulo, Brasil. La aerolínea Voepass informó que el accidente ocurrió a las 13:25 horas locales. De manera extraoficial, se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.

Según la aerolínea, el vuelo había despegado de Cascavel, en el estado de Paraná, y tenía como destino el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en las afueras de São Paulo.

El rastreador de vuelos FlightAware reveló que la caída del avión fue "brusca", ya que perdió tres mil 300 metros de altitud en un minuto, estrellándose aproximadamente media hora antes de su tiempo estimado de aterrizaje.

En redes sociales circulan videos del momento exacto en que la aeronave giraba sobre sí misma antes de caer sobre una casa. Los residentes, dos personas mayores, relataron haber escuchado un "ruido muy fuerte" encima de su hogar.

"Cuando miré al cielo, vi un avión cayendo como una hoja de papel. Fue desesperante. Empecé a gritar y a pedir ayuda. Llamamos a los bomberos", narraron.

Ante los hechos, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó a través de un comunicado enviado a la alcaldía de Vinhedo que "no hubo sobrevivientes".

El Consulado de México en São Paulo también se pronunció sobre el accidente y destacó que "hasta el momento, no hay reportes de mexicanos afectados" en el incidente del vuelo 2283 PS-VPB de Voepass.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este suceso se suma al del pasado mes de marzo, cuando una mujer cayó a las vías del Metro de la estación Taxqueña

El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.

Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.

Trump presionó para reducir las tasas de interés, pero la Fed priorizó el control de la inflación y la estabilidad económica.

El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.

El próximo 13 de enero se realizarán elecciones en la Isla de Taiwán, donde se elegirá a un nuevo responsable para el periodo de 2024-2028.

El ataque en Gaza “finalizará cuando se logren los objetivos”.

Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.

Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

En Ecuador hay ahora un gobierno rendido a su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), a las élites empresariales y a los que nada les importa el rechazo de sus ciudadanos al abusivo status quo impuesto desde hace décadas.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.