Cargando, por favor espere...
La noche del 25 de julio, alrededor de las 22:15 horas, en La Presita, la salida norte de Culiacán, dos hombres atacaron a tiros al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y líder moral del Partido Sinaloense (PAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue asesinado en un ataque armado.
La fiscal general del Estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN y aseguró que se está investigando el caso.
Cabe destacar que Cuén Ojeda había denunciado el pasado 8 de julio en redes sociales que la protección que le brindaba la Guardia Nacional le fue retirada. "Hacemos nosotros responsables al gobierno del estado de Sinaloa de lo que nos pueda pasar", afirmó en su publicación.
Cuén Ojeda, además de su carrera política, se desempeñó como exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y fue fundador del Partido Sinaloense (PAS).
Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) condenó el asesinato de Cuén Ojeda y exigió una investigación exhaustiva del crimen. Graciela Ortiz González y Miguel Alonso Reyes, presidenta y secretario interinos del PRI, respectivamente, expresaron su consternación y resaltaron que Cuén Ojeda, líder del PAS, “formaría parte de nuestro grupo parlamentario en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura”.
En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.
Se instalaron 18 centros de acopio instalados estratégicamente en ocho regiones de la entidad mexiquense y la capital del país.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
El objetivo es recibir formación especializada para impulsar a México como una potencia espacial.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.
Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.
Está presente en diversos países de América del Sur y del Caribe y podría extenderse por todo el continente.
La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.
México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.
Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
Sequía azota a México: cuatro estados alcanzan 100% de municipios afectados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera