Cargando, por favor espere...

Asesinan a exrector de la Universidad de Sinaloa
La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.
Cargando...

La noche del 25 de julio, alrededor de las 22:15 horas, en La Presita, la salida norte de Culiacán, dos hombres atacaron a tiros al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y líder moral del Partido Sinaloense (PAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, fue asesinado en un ataque armado.

La fiscal general del Estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN y aseguró que se está investigando el caso.

Cabe destacar que Cuén Ojeda había denunciado el pasado 8 de julio en redes sociales que la protección que le brindaba la Guardia Nacional le fue retirada. "Hacemos nosotros responsables al gobierno del estado de Sinaloa de lo que nos pueda pasar", afirmó en su publicación.

Cuén Ojeda, además de su carrera política, se desempeñó como exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y fue fundador del Partido Sinaloense (PAS).

Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) condenó el asesinato de Cuén Ojeda y exigió una investigación exhaustiva del crimen. Graciela Ortiz González y Miguel Alonso Reyes, presidenta y secretario interinos del PRI, respectivamente, expresaron su consternación y resaltaron que Cuén Ojeda, líder del PAS, “formaría parte de nuestro grupo parlamentario en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si las 11 millones de personas que se reúnen en la Basílica de Guadalupe lo hicieran para exigir al Estado lo que por ley les corresponde, sus demandas generarían un impacto masivo que transformaría las políticas gubernamentales hoy insuficientes e ineficientes.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

A pesar del asesinato de Yahya Sinwar, es poco probable que se acabe el conflicto en Gaza: especialista.

En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.

El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.