Cargando, por favor espere...

Alerta en Ciudad de México, registran 13 microsismos
El primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, el 27, a las 9:09 horas.
Cargando...

En las últimas 32 horas, la Ciudad de México ha registrado 13 microsismos; el primero ocurrió el 26 de septiembre a las 00:39 horas, y el último, registrado el 27 del mismo mes a las 9:09 horas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Indicó que los epicentros se han identificado en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez, cuyos habitantes se mantienen alertas, pues, aunque los movimientos telúricos han sido de baja magnitud, la frecuencia de los mismos ha despertado temor por un evento sísmico de mayor magnitud.

Asimismo, reportó que las magnitudes registradas varían entre 1.0 y 2.7 grados, cifras que no implican un riesgo; sin embargo, destacó que los movimientos más notables acontecieron el 27 de septiembre a las 03:57 con magnitud de 2.3, registrado a 2 kilómetros al sureste de Álvaro Obregón.

Además, los microsismos del 26 de septiembre a las 11:41 y 23:31 horas con magnitudes de 2.2 y 2.7 al oeste de Benito Juárez y sureste de Álvaro Obregón, respectivamente. Hasta el momento, las autoridades no han reportado heridos ni daños materiales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha reportado un incremento en la actividad sísmica en la capital, acumulando 137 microsismos desde 2023; por su parte, las autoridades han activado protocolos de seguridad y se mantienen en alerta, en coordinación con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, que ha pedido a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.

Las autoridades han enfatizado que los microsismos no son un indicador directo de un sismo mayor, pero se comprometen a monitorear la situación de manera constante.

Cabe destacar que, a nivel nacional, se han registrado otros eventos sísmicos. En Guerrero, un sismo de magnitud 5.2 coincidió con las inundaciones provocadas por el huracán John, sin que se activara la alerta sísmica en la capital.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

Los legisladores llevaron a cabo dos rondas de votación, pero en ambos casos no se reunieron las dos terceras partes que establece la ley para los nombramientos, debido a que prevalecieron los votos nulos.

PRI propone despenalizar el aborto al derogar artículos del Código Penal local.

El Conacyt reveló que Chiapas lidera la lista de consumo de bebidas azucaradas, cuya media por persona es cinco veces más al resto del país y 32 veces más que el promedio mundial.

Aunque no sonó la alerta sísmica, varios residentes en distintas alcaldías percibieron el movimiento telúrico que se registró a las 5:13 horas.

La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.

Ramírez Mendoza dio la bienvenida a los nuevos panistas y consideró que “su llegada es importante para que vayamos construyendo algo nuevo en la ciudad.

El diputado migrante Raúl Torres Guerrero solicitó al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Mientras los mexicanos celebran el cariño y la solidaridad, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado diversos movimientos telúricos en varias regiones del país.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

Taboada Cortina consideró que con el apoyo de los militantes priistas, panistas y perredistas de la coalición Fuerza y Corazón por México, “a esta Ciudad la vamos a ganar y a construir entre todos”.

Entre enero de 2020 y diciembre de 2024, se recibieron al menos mil 224 reportes relacionados con extorsión, fraude y otras actividades delictivas en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Exigen la destitución de funcionarios a quienes responsabilizan de la crisis en los CENDI.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación