Cargando, por favor espere...

Nacional
SEP da conocer horario escolar y canales de televisión para clases a distancia
Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.


El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Luis Moctezuma dio a conocer los canales de televisión y horarios en la que se transmitirán los contenidos educativos para el siguiente ciclo escolar.

La transmisión estará dividida por cuatro cadenas. La Cadena 1 tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria y se transmitirá en los canales 11.2, que es público, y el 5.2, que es de Televisa.

La Cadena 2 también tendrá contenidos para educación inicial, preescolar y primaria, y se transmitirá en el canal 7.3 de Tv Azteca.

La Cadena 3 será para estudiantes de secundaria y se transmitirá en el canal 3.2 de Imagen Televisión.

En tanto, la Cadena 4 contendrá contenido para estudiantes de bachillerato y su transmisión será en los canales 14.2 y 6.3 de Milenio Televisión.

Respecto a los horarios de las clases, el funcionario informó que las clases serán de las 7:30 a las 18:30 horas.

En la semana, en entrevista con Adela Micha, Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje, van a estar ayudados por conductores de televisión en vivo con los maestros, el dueto de conductores con el maestro, comentó.

Los horarios de las clases quedan de la siguiente manera: los contenidos de Educación inicial y Educación especial se transmitirán de 7:30 a 8:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa. Posteriormente, se podrán sintonizar de nuevo de 22:00 a 22: 30 horas en el 7.3 de Tv Azteca; de las 12:20 a 14:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 23:00 a 23:30 horas en el canal 10.2 de la Ciudad de México.

Los contenidos de Preescolar se transmitirán de 8:00 a 9:00 horas en los canales 11.2 del IPN y 5.2 de Televisa; y posteriormente se podrán sintonizar de 15:00 a 16:00 horas en el 3.2 de Imagen; y de 17:30 a 18:30 del canal 10.2 de la Ciudad de México.

En el caso de los contenidos de Primaria se dividirán de la siguiente manera:

Primero de primaria: de 9:00 a 11:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 12:00 a 15:30 horas en el 7.3; de 18:30 a 21:00 horas en el 10.2.

Segundo de primaria: de 11:30 a 13:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 15:00 a 17:30 horas en el 7.3; de 20:30 a 23:00 horas en el 10.2.

Tercero de primaria: de 13:30 a 17:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 17:30 a 20:00 horas en el 7.3; de 7:30 a 10:00 horas en el 10.2.

Cuarto de primaria: de 16:30 a 19:00 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 19:30 a 22:00 horas en el 7.3; de 9:30 a 12:00 horas en el 10.2.

Quinto de primaria: de 19:00 a 21:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 7:30 a 10:00 horas en el 7.3; de 12:00 a 15:30 horas en el 10.2.

Sexto de primaria: de 21:00 a 23:30 horas en el 11.2 y en el 5.2; de 9:30 a 12:00 horas en el 7.3; de 15:00 a 17:30 horas en el 10.2.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen relacionada

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

Imagen relacionada

Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.

Imagen relacionada

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

Imagen relacionada

El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.

Imagen relacionada

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

Imagen relacionada

Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.

Imagen relacionada

El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.

Imagen relacionada

Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.

Imagen relacionada

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

Imagen relacionada

Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.

Imagen relacionada

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.

Imagen relacionada

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Imagen relacionada

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

Imagen relacionada

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Imagen relacionada

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).