Cargando, por favor espere...

Economía
Nombra AMLO a Tatiana Clouthier en la Secretaría de Economía 
"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".


El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este lunes que propondrá a Graciela Márquez Colín, actual secretaria de Economía, para la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su lugar, dijo López Obrador, entrará Tatiana Clouthier Carrillo, quien fuera la coordinadora de su campaña a la Presidencia.

El nombramiento de Márquez Colín tiene que ser ratificado por la Cámara de Senadores.

Los cambios no tienen que ver con "una cuota de género. Tiene que ver con la necesidad de tener en el servicio público a hombres y mujeres caracterizados por la honestidad", señaló el mandatario nacional.

Y agregó: "En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tenga buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero; se siga fomentando el comercio exterior. Ese fue el motivo por el que decidí nombrarla secretaria de Economía".

Por otra parte, López Obrador propuso a Galia Borja para ocupar el puesto de subgobernadora del Banco de México (Banxico).

"Voy a proponer el día de hoy al Senado de la República dos nombramientos para subgobernadora del Banco de México y miembro de la Junta de Gobierno del mismo Banco, estoy proponiendo a Galia Borja Gómez. A finales de este año se concluye el periodo de un subgobernador y va a ser sustituido por Galia Borja Gómez, (que) es actualmente la tesorera de la Federación", apuntó en la conferencia matutina.

Borja será sustituida en la Tesorería por Elvira Concheiro.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.

Guerra comercial hunde a las tecnológicas: más de 5 billones en pérdidas

Apple, Nvidia, Microsoft y otras empresas perdieron más de 5 billones de dólares tras los aranceles impuestos por Trump

El poderío financiero estadounidense

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

Profeco monitorea precios de uva para Año Nuevo ante altos precios

La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.

Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

Banco-de-México-FLA_9730.jpg

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.

Fortunas de multimillonarios caen por políticas de Trump

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

La banca central en México: entre la excelencia técnica y los desafíos sociales

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

Menor flujo de remesas afectará acceso a crédito: Banxico

Una reducción en las remesas afectaría la capacidad de pago de sectores vulnerables y comprometería la captación de la banca múltiple.

ecu.jpg

La reconversión de Ecuador como una base militar y como un país proveedor de recursos baratos ha sido opción económica y geopolítica de EE. UU. para restringir la relación de aquel país con China y Rusia.

otan.jpg

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

Mexicanos optimistas ante panorama económico; índice de confianza crece en octubre

El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.

Banxico recorta tasa de interés a 8.50%

El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.

Aumenta flujo migratorio en México

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

Sheinbaum pone en peligro economía mexicana, pero es temporal: especialista

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.