La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Sin la participación de la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, los equipos de México y Estados Unidos retoman este jueves las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, a fin de acelerar el paso ya que agosto es decisivo para alcanzar un acuerdo.
A catorce días de cumplirse un año del proceso de modernización, los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, y de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, arribaron a Washington, D.C., por segunda semana consecutiva, para encontrarse con el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer.
A la delegación mexicana también se sumó Jesús Seade, designado como jefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
El jueves y viernes suponen el inicio de una etapa decisiva que habrá de abordar, sin perder más tiempo, temas tan controversiales como la regla de origen automotriz, la cláusula de extinción quinquenal, la estacionalidad agrícola y los mecanismos de solución de controversias.
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que los equipos negociadores sólo tienen este mes para llegar a un acuerdo en principio antes de la renovación del Congreso de Estados Unidos.
“No veo más oportunidad que el mes de agosto y, si existe la voluntad política de acercamiento, seguramente estaremos con buenas noticas muy pronto”, dijo en entrevista para Notimex.
Esto, porque para ser aprobado antes de la transición del gobierno federal mexicano, el nuevo acuerdo debe entregarse al Congreso estadounidense 90 días previos al 30 de noviembre y enseguida autorice la firma para el presidente Donald Trump.
Ante ello y la dificultad que han representado los temas álgidos, el también presidente del Cuarto de Junto, grupo asesor que acompaña al gobierno mexicano en las conversaciones, llamó a no “echar las campanas al vuelo”.
Pese a ello, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, se mostró optimista de que la renegociación prospere durante los dos días del encuentro ministerial.
“Los obstáculos siguen ahí, pero digamos que los equipos están más revolucionados, están avanzando y están listos para cerrar”, argumentó.
Incluso, el dirigente del sector patronal vaticinó que son “bastante razonables” las posibilidades de llegar a acuerdos conclusivos antes del cambio de la administración federal de nuestro país, el 1 de diciembre.
La acción busca revertir la gran influencia comercial que ha alcanzado China en América Latina y el Caribe.
Las represalias impulsadas por Trump podrían llevar al comercio de bienes a un retroceso de hasta -1.5 %.
En respuesta, Trump eleva los aranceles a China, ¡otra vez!; ahora serán del 125 por ciento.
Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI
La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
El oro se disparó a nuevos máximos, por la percepción de riesgo que genera la política económica de Estados Unidos.
Podría ser la primera señal de un intento de diálogo por parte de la nación norteamericana
TikTok tiene seis meses para vender sus acciones o ser bloqueada en EU.
¿Qué es el imperialismo y por qué nos referimos a él como encarnación de la barbarie? ¿Quiénes representan hoy en día las fuerzas de la reacción y la revolución? La respuesta a estas interrogantes será lo más breve y concreta posible.
Con la excusa del éxito mundial de la cinta "Oppenheimer" entrevistamos al escritor argentino Alejo Brignole, quien promueve cada nueve de agosto como Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses contra la Humanidad.
Solicitan líderes de organizaciones campesinas una entrevista con la gobernadora y continuar el diálogo con el titular de la Sagadegro.
La euforia por la creación de nuevos ayuntamientos, pronto se transformó en desilusión y en mayores problemas para miles de familias, hoy en total abandono por los tres órdenes de gobierno.
Exdiputado de Morena atropella a dos jóvenes en Azcapotzalco
El 66% de los enfermos en México no tienen acceso a la salud pública
Escalan tensiones entre EE. UU. y Venezuela; Washington no descarta usar su fuerza militar
Esta es la razón por la que subió el precio de las tortillas
Advierte México Evalúa debilitamiento del sistema de salud
Crece informalidad laboral en México: supera los 34 millones
Escrito por Redacción