Cargando, por favor espere...
La Ley General de Cultura Física y Deporte define a éste como una actividad organizada y reglamentada que tiene como objetivo preservar y mejorar la salud física y mental de sus practicantes, así como su desarrollo social, moral e intelectual; es decir, el deporte es formativo porque tiene la finalidad de contribuir al desarrollo integral del individuo. Esto se evidencia tanto en su enseñanza inicial y genérica en el sector educativo básico como en los programas de formación deportiva especializada.
Su enseñanza dota a los individuos con las herramientas necesarias para fortalecer su capacidad motriz y para que respondan adecuadamente a los estímulos físicos de la realidad cotidiana; pero su práctica debe ser gradual y acorde a las edades, destrezas y capacidades de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Por ello, antes de los 12 años, un educador deportivo debe brindar conocimientos generales de todas las disciplinas deportivas y no imponer una en particular a los menores de edad.
En México, país regido por las leyes del sistema económico capitalista, la educación deportiva es mala porque consciente o inconscientemente se educa a los infantes y jóvenes con la idea de ganar a toda costa en las competencias, ya sea para elevar el nombre de su escuela o motivar el ego de los jugadores, sus maestros y padres, pero evadiendo completamente los valores universales que las prácticas deportivas fomentan.
¿Cuántas veces se exalta hasta el hartazgo el acierto de jugadores que anotan un penal en una cancha de futbol o una canasta en un aro de basquetbol, en vez de motivarlos a que ejecuten bien sus acciones deportivas? Una actitud como la anterior solo estimula la vanidad personal y el deseo codicioso de victoria de los deportistas, así como el odio y la intolerancia hacia los rivales, etc.
Este tipo de actitudes se reproducirán en México mientras prevalezca el régimen capitalista, pues los medios de comunicación masiva y las ligas deportivas profesionales alientan la idea de que el deporte mercantilizado debe ser la meta en nuestros niños y jóvenes, sin considerar que quienes tienen posibilidades de acceder a la profesionalización, son muy pocos y que la inmensa mayoría se abandona a su suerte.
Los entrenadores deportivos del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) hacemos la diferencia, porque sabemos muy bien que la enseñanza de las disciplinas debe ser integral para que nuestros alumnos brinden su mayor esfuerzo y triunfen en las competencias; pero que siempre se comporten decente y respetuosamente ante sus rivales; y si éstos triunfan, acepten la derrota con humildad y dignidad. Ésta es la filosofía del deporte que se enseña en el MAN, cuyo proyecto de nación es también integral y realmente igualitario.
Varios deportistas mexicanos se preparan para regresar al país tras concluir su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024.
La Selección Argentina levantó la Copa del Mundo. Con esto regresa la máxima presea del futbol a las Américas que no se veía desde 2002.
Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España
El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.
Los rarámuris sufren terriblemente por la pobreza, la discriminación y marginación social de la que son víctimas.
La mercantilización del deporte no será corregido por la iniciativa privada; no le conviene. Ese debiera ser el trabajo del Gobierno, de la 4T desde 2018, pero al contrario, le ha recortado aun más el presupuesto al deporte.
Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.
Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.
Entre los equipos clasificados a la final están Cruz Azul, América, Puebla y los Rayados de Monterrey. Entre los equipos que no pasaron el repechaje están el Atlético San Luis y Juárez.
Prisca Awiti se convirtió en la primera judoca mexicana en conseguir una presea y llegar a la final.
Una de las sorpresas en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 fue el mexicano Donovan Carrillo, quien llegó a la final del patinaje artístico para ubicarse como el primer latinoamericano en lograrlo en los últimos 30 años.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.
La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de “injusta” y con “carácter politizado” la decisión del COI de no invitar a deportistas rusos a los Juegos Olímpicos 2024, en París.
Con la GN bajo el mando de la Sedena y la Semar, el presidente Andrés Manuel López Obrador consagra la estrategia que ha causado tantas muertes y más violaciones graves a los DDHH en México
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Gaseros alistan paro nacional a 4 años de Gas Bienestar sin utilidades
Doble golpe para el sector energético: Pemex no despega y Shell se retira
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk