Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Cargando, por favor espere...
Rusia tiene previsto comenzar vacunación masiva y gratuita contra el coronavirus en octubre, anunció este sábado el ministro de Sanidad, Mijaíl Murashko.
"Prevemos que la vacunación contra el coronavirus se financie íntegramente con cargo al presupuesto", dijo Murashko ante la prensa.
Según el ministro, ya se concluyeron los ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus elaborada por el Centro Nacional de Investigación Gamaleya del Ministerio de Salud de Rusia. Por ahora se está tramitando su registro estatal espuso.
El ministro indicó que los primeros en vacunarse serán los médicos y los profesores.
Esta semana la vice primera ministra Tatiana Gólikova afirmó en una reunión dedicada a la situación sanitario-epidemiológica en Rusia que las vacunas rusas desarrolladas en el centro Gamaleya y el centro ruso de virología y biotecnologías Vector se consideran las más prometedoras.
Gólikova comunicó que el registro estatal y el inicio de la fabricación de la primera se planea para agosto y septiembre próximos, y de la segunda, para septiembre y octubre.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente unas 25 empresas del mundo están autorizadas para realizar ensayos clínicos de la vacuna y otras 139 están en la etapa de evaluaciones preclínicas.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.
La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.
Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
La reunión tendrá lugar el próximo 15 de agosto
El presidente Putin declaró que la reunión podría celebrarse en los Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El simulacro fue exitoso y reafirmaron su cooperación ante provocaciones occidental.
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
Recuperar el dominio de mares y pasos estratégicos es el propósito estadounidense para restaurar su hegemonía.
Calificó la idea de “obviamente improbable”, argumentando que organizar un encuentro de alto nivel requiere un proceso complejo.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Escrito por Redacción