El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Cargando, por favor espere...
Misiles balísticos del Ejército chino han volado directamente sobre la isla de Taiwán por primera vez en la historia, según se informó en noticias vespertinas de la televisión central de China.
"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación (EPL), el mayor general Meng Xiangqing.
Los disparos, según el profesor, "muestran claramente que el EPL ya ha resuelto el problema de eliminación de objetivos en zonas de largo alcance, y reflejan un aumento significativo de las capacidades de nuestras armas".
Según él, dos zonas de tiro fueron elegidas por la ubicación de bases navales en las ciudades portuarias taiwanesas de Taitung, Hualien y Kaohsiung. Otra zona de ejercicio sucedió cerca de la isla Pingtan, el punto más cercano a Taiwán. Además, se encuentran dos zonas al norte del estrecho, en el área del importante puerto y centro de transporte, Keelung. La última zona de las maniobras, cerca del extremo sur de la isla, supone que se entrenen tareas de bloqueo marítimo del estrecho de Bashi.
El Ministerio de Defensa de Taiwán informó que el EPL lanzó al menos 11 misiles Dongfeng hacia las aguas adyacentes a la isla, mientras que el Ministerio de Defensa de Japón, por su parte, comunicó que China disparó nueve misiles en poco más de una hora la tarde de este jueves.
La mayoría de los proyectiles se lanzaron desde las provincias costeras de Fujian y Zhejiang, y otros dos de zonas lejanas a la costa china. Los misiles volaron entre 350 y 700 kilómetros.
Según el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, cinco misiles balísticos cayeron en la zona económica exclusiva de Japón.
El Ministerio nipón precisó que cuatro misiles balísticos, lanzados desde la provincia de Fujian, volaron directamente sobre la capital de Taiwán, Taipéi.
El Ministerio de Defensa taiwanés señaló que los misiles estaban fuera de la atmósfera cuando sobrevolaron Taiwán, y no representaron ninguna amenaza.
Ejercicios en seis zonas alrededor de Taiwán
El EPL inició este jueves ejercicios militares "sin precedentes" a gran escala y actividades de entrenamiento, incluidos simulacros con fuego real en el espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de Taiwán. Se prevé que los ejercicios que se desarrollan desde las 12:00 (hora local) del jueves, terminen el domingo 7 de agosto a mediodía.
El Comando del Teatro Oriental del EPL desplegó más de 100 aviones militares al norte, suroeste y sureste del espacio aéreo de Taiwán en el marco del primer día de las maniobras, informa el canal estatal CGTN.
En los simulacros participaron cazas, bombarderos y otras aeronaves de combate que llevaron a cabo misiones de reconocimiento, asalto aéreo y asistencia, precisa el periódico Global Times. En paralelo, más de diez destructores y fragatas de la Armada realizaron "un bloqueo conjunto, patrullaje de alerta y de reconocimiento" alrededor de la isla.
Los simulacros se producen después de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán. Desde China declararon que el viaje de la alta funcionaria estadounidense infringe la soberanía y la integridad territorial del país, al tiempo que representa "una seria violación" del principio de una sola China y de los tres comunicados conjuntos entre Washington y Pekín.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Redacción