Cargando, por favor espere...
Misiles balísticos del Ejército chino han volado directamente sobre la isla de Taiwán por primera vez en la historia, según se informó en noticias vespertinas de la televisión central de China.
"Los ejercicios incluyeron lanzamientos de misiles que volaron por primera vez sobre la isla de Taiwán", afirmó un profesor de estudios estratégicos de la Universidad de Defensa Nacional del Ejército Popular de Liberación (EPL), el mayor general Meng Xiangqing.
Los disparos, según el profesor, "muestran claramente que el EPL ya ha resuelto el problema de eliminación de objetivos en zonas de largo alcance, y reflejan un aumento significativo de las capacidades de nuestras armas".
Según él, dos zonas de tiro fueron elegidas por la ubicación de bases navales en las ciudades portuarias taiwanesas de Taitung, Hualien y Kaohsiung. Otra zona de ejercicio sucedió cerca de la isla Pingtan, el punto más cercano a Taiwán. Además, se encuentran dos zonas al norte del estrecho, en el área del importante puerto y centro de transporte, Keelung. La última zona de las maniobras, cerca del extremo sur de la isla, supone que se entrenen tareas de bloqueo marítimo del estrecho de Bashi.
El Ministerio de Defensa de Taiwán informó que el EPL lanzó al menos 11 misiles Dongfeng hacia las aguas adyacentes a la isla, mientras que el Ministerio de Defensa de Japón, por su parte, comunicó que China disparó nueve misiles en poco más de una hora la tarde de este jueves.
La mayoría de los proyectiles se lanzaron desde las provincias costeras de Fujian y Zhejiang, y otros dos de zonas lejanas a la costa china. Los misiles volaron entre 350 y 700 kilómetros.
Según el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, cinco misiles balísticos cayeron en la zona económica exclusiva de Japón.
El Ministerio nipón precisó que cuatro misiles balísticos, lanzados desde la provincia de Fujian, volaron directamente sobre la capital de Taiwán, Taipéi.
El Ministerio de Defensa taiwanés señaló que los misiles estaban fuera de la atmósfera cuando sobrevolaron Taiwán, y no representaron ninguna amenaza.
Ejercicios en seis zonas alrededor de Taiwán
El EPL inició este jueves ejercicios militares "sin precedentes" a gran escala y actividades de entrenamiento, incluidos simulacros con fuego real en el espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de Taiwán. Se prevé que los ejercicios que se desarrollan desde las 12:00 (hora local) del jueves, terminen el domingo 7 de agosto a mediodía.
El Comando del Teatro Oriental del EPL desplegó más de 100 aviones militares al norte, suroeste y sureste del espacio aéreo de Taiwán en el marco del primer día de las maniobras, informa el canal estatal CGTN.
En los simulacros participaron cazas, bombarderos y otras aeronaves de combate que llevaron a cabo misiones de reconocimiento, asalto aéreo y asistencia, precisa el periódico Global Times. En paralelo, más de diez destructores y fragatas de la Armada realizaron "un bloqueo conjunto, patrullaje de alerta y de reconocimiento" alrededor de la isla.
Los simulacros se producen después de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán. Desde China declararon que el viaje de la alta funcionaria estadounidense infringe la soberanía y la integridad territorial del país, al tiempo que representa "una seria violación" del principio de una sola China y de los tres comunicados conjuntos entre Washington y Pekín.
El director general del GMC en América Latina, Zhu Boying, visitó las oficinas de la revista buzos como parte de un primer acercamiento con publicaciones latinoamericanas para mostrar al mundo el desarrollo que el pueblo chino ha logrado.
Bajo el liderazgo y la guía del presidente Xi Jinping, el EPL de China logró una remodelación general y revolucionaria.
Xi Jinping pidió a Trump eliminar las medidas negativas que han aumentado las tensiones comerciales entre ambas economías.
¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.
Oceanía es objeto de una implacable apetencia económica y política de EE. UU., a la que China se opone para evitar que las islas-Estado geoestratégicas se alineen por completo al líder del imperialismo occidental.
El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.
“Creemos firmemente que, como dos países grandes en desarrollo e importantes mercados emergentes, las relaciones amistosas seguirán con abundantes frutos”, señaló Qiao Xiaoyang, fundador de la Asociación de Ex Alumnos Retornados del Extranjero.
"Debemos combatir las actividades separatistas de la independencia de Taiwán con la más firme determinación y tomar las medidas más enérgicas para oponernos a la injerencia externa", sostuvo Wang Yi.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
“Es un ejemplo de lo que tendríamos que hacer muchos países. Ha trabajado sin egoísmo, poniendo sus descubrimientos al servicio de la humanidad”.
Quizás muchos lectores rechacen este escrito sólo con ver el título, pero es comprensible dada la apabullante guerra que el imperialismo norteamericano mantiene desde hace muchos años contra aquéllos que se rehúsan a su esfera de dominación.
El pueblo mexicano debe saber que la visita de Pelosi fue casi una declaración de guerra contra China, pues Taiwán pertenece legalmente al gigante asiático y es parte de la política “una sola China”.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.
En entrevista a medios, indicó: “tuvimos una reunión institucional, productiva, positiva; con el ánimo de sumar esfuerzos y trabajar de manera coordinada, en beneficio de las vecinas y vecinos de la Cuauhtémoc”.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Redacción