México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Con las 41 toneladas de alimentos y bebidas importadas en méxico durante 2016, el país se ubicó detros de los 10 principales países exportadores mundiales de este sector.
Esto se debe a diversos factores, como la integración a los mercados mundiales, la presencia de grandes compañías alimenticias o necesidad de importar para satisfacer al mercado local.
Así, por cada tonelada de alimentos que México exporta, importa a su vez 1.8 toneladas. En Japón, por ejemplo, esta proporción alcanza 52.5, o en China 5.5. Estados Unidos, en cambio, sólo importa 0.33 toneladas de alimentos por cada tonelada exportada.
México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.
El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios
El crecimiento fue respaldado por exportaciones y utilidades empresariales
La petrolera enfrenta vencimientos urgentes de deuda y dependerá de un fideicomiso extranjero para cubrir parte de sus obligaciones.
De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
La guerra es la “madre” de muchas invenciones tecnológicas de uso doméstico, médico e industrial.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
Esta reducción será resultado de los ahorros que generarán la desaparición de los organismos autónomos.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Francisco Cervantes propuso la creación de un nuevo fondo para atender desastres naturales.
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
Según un reporte del centro de investigación Ethos, México dejará de recaudar 2.4 por ciento del PIB en 2024 por tratamientos fiscales mal focalizados que benefician a las personas con mayores ingresos.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Redacción