Cargando, por favor espere...

México fuera de los Juegos Mundiales Universitarios
Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.
Cargando...

Los Juegos Mundiales Universitarios son una competencia multideportiva, conocida también como Universiada, que se celebra cada dos años en la que pueden participar atletas universitarios de todo mundo hasta la edad de 28 años y está considerado como el tercer evento deportivo internacional más importante después de los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Futbol.

El pasado siete de julio, a través de un comunicado, el Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (Condde) informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios, mencionando que esta decisión se tomó después “de haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la cual demuestra que no es de su interés el deporte en la educación del país”.

Con esto la Conade, vuelve a dar muestra de la falta de importancia que el gobierno le está dando al deporte en nuestro país, porque en lo que va del año no es la primera vez que los deportistas seleccionados para representarnos en este tipo de competencias son abandonados, hasta el punto de que ahora no van a participar.

México necesita gente al frente de la Conade que realmente vea las necesidades y sea lo suficientemente capaz de brindar el apoyo, pero sobre todo las condiciones para que los deportistas mexicanos se puedan desarrollar de manera adecuada e integral, garantizando así, en un determinado tiempo, el amplio desarrollo de deportistas capaces no solo de representar a su patria, sino también de desempeñar un buen papel en el mundo.

“Éste es un hecho lamentable que afecta el desarrollo del deporte universitario en el país, tirando por la borda todo el esfuerzo y el trabajo realizado en este ciclo deportivo y que en su mayoría es solventado económicamente por las instituciones de educación superior que albergan una comunidad de 780 mil estudiantes-atletas”, mencionó el Conade en dicho comunicado.

El deporte universitario debe recibir la atención necesaria y las instituciones del Gobierno Federal no deben dejar solas a las instituciones de educación superior para solventar los gastos necesarios, pues se debe elaborar y seguir un plan de trabajo que tome en cuenta todas las ventajas que trae el apoyo a los deportistas en el nivel del que hablamos. Sin embargo, el actual gobierno, no está pensando en lo que va a beneficiar al país, pues aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador diga que la educación está mejorando, me atrevo a decir que la falta de apoyo a los universitarios en el ámbito deportivo demuestra que no está mejorando nada, porque una educación de calidad e integral debe tomar en cuenta todos los ámbitos.

El deporte mexicano se está convirtiendo en un derecho que puede ser ejercido solo por los sectores más privilegiados que cuentan con recursos para solventar los gastos que implica tal actividad.

Por tal motivo, el Movimiento Antorchista, a través de su Comisión Nacional del Deporte pensó en la creación de una Escuela Nacional del Deporte para preparar no solo a profesionales en el área deportiva, sino también a deportistas de alto rendimiento que sean, en un determinado tiempo quienes representen a nuestro país en competencias nacionales, haciendo conciencia de que también deben ir a los rincones más abandonados del país para lograr el objetivo fundamental de esta institución, que es masificar el deporte en México.


Escrito por Christian González

fghjmk,


Notas relacionadas

El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.

Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.

Esta temporada, la carrera para llegar a disputar el Super Bowl es impredecible. Se observa una extrema paridad en la liga. Cada semana, cualquier equipo tiene oportunidad de ganar.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

El deporte bajo los objetivos de la Unión Soviética nos mostró que un enfoque más humano en favor del hombre como especie es posible.

Tras las desafortunadas declaraciones de la titular de la Conade, empresarios y la Escuela de Natación Acuática Nelson Vargas asegurarán recursos para las mejores nadadores de México rumbo a las Olimpiadas de París 2024.

El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.

Desde la antigua Grecia hasta la actualidad, este conjunto de disciplinas ha evolucionado y se convirtió en una competencia global que reúne a atletas de todas las edades y nacionalidades.

Los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han logrado ocho preseas de oro, cinco de plata y nueve de bronce, el coloca al país en el segundo lugar del medallero general.

Los resultados de 2019 en el ámbito deportivo han sido los mejores de la historia, pero este 2021 la realidad los golpeó con fuerza y dejó a los aficionados con un amargo sabor de boca al comprobar que seguimos estancados.

México es uno de los pocos países en el mundo en el que el derecho a la actividad física y al deporte se encuentran explícitamente reconocidos dentro de su Constitución Política.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

Las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos.

Ramón Mejía Cruz representará a México en el Campeonato Mundial de Duatlón 2019, en Pontevedra España