Cargando, por favor espere...

México fuera de los Juegos Mundiales Universitarios
Tras haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Conade, el Condde informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios.
Cargando...

Los Juegos Mundiales Universitarios son una competencia multideportiva, conocida también como Universiada, que se celebra cada dos años en la que pueden participar atletas universitarios de todo mundo hasta la edad de 28 años y está considerado como el tercer evento deportivo internacional más importante después de los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de Futbol.

El pasado siete de julio, a través de un comunicado, el Consejo Nacional del Deporte Estudiantil (Condde) informó que, por primera vez en la historia, México no participará en los próximos Juegos Mundiales Universitarios, mencionando que esta decisión se tomó después “de haber agotado todos los intentos de gestión de presupuesto ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la cual demuestra que no es de su interés el deporte en la educación del país”.

Con esto la Conade, vuelve a dar muestra de la falta de importancia que el gobierno le está dando al deporte en nuestro país, porque en lo que va del año no es la primera vez que los deportistas seleccionados para representarnos en este tipo de competencias son abandonados, hasta el punto de que ahora no van a participar.

México necesita gente al frente de la Conade que realmente vea las necesidades y sea lo suficientemente capaz de brindar el apoyo, pero sobre todo las condiciones para que los deportistas mexicanos se puedan desarrollar de manera adecuada e integral, garantizando así, en un determinado tiempo, el amplio desarrollo de deportistas capaces no solo de representar a su patria, sino también de desempeñar un buen papel en el mundo.

“Éste es un hecho lamentable que afecta el desarrollo del deporte universitario en el país, tirando por la borda todo el esfuerzo y el trabajo realizado en este ciclo deportivo y que en su mayoría es solventado económicamente por las instituciones de educación superior que albergan una comunidad de 780 mil estudiantes-atletas”, mencionó el Conade en dicho comunicado.

El deporte universitario debe recibir la atención necesaria y las instituciones del Gobierno Federal no deben dejar solas a las instituciones de educación superior para solventar los gastos necesarios, pues se debe elaborar y seguir un plan de trabajo que tome en cuenta todas las ventajas que trae el apoyo a los deportistas en el nivel del que hablamos. Sin embargo, el actual gobierno, no está pensando en lo que va a beneficiar al país, pues aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador diga que la educación está mejorando, me atrevo a decir que la falta de apoyo a los universitarios en el ámbito deportivo demuestra que no está mejorando nada, porque una educación de calidad e integral debe tomar en cuenta todos los ámbitos.

El deporte mexicano se está convirtiendo en un derecho que puede ser ejercido solo por los sectores más privilegiados que cuentan con recursos para solventar los gastos que implica tal actividad.

Por tal motivo, el Movimiento Antorchista, a través de su Comisión Nacional del Deporte pensó en la creación de una Escuela Nacional del Deporte para preparar no solo a profesionales en el área deportiva, sino también a deportistas de alto rendimiento que sean, en un determinado tiempo quienes representen a nuestro país en competencias nacionales, haciendo conciencia de que también deben ir a los rincones más abandonados del país para lograr el objetivo fundamental de esta institución, que es masificar el deporte en México.


Escrito por Christian González

fghjmk,


Notas relacionadas

El nadador mexicano Miguel De Lara, de la acuática nelsonvargas logró el oro en los 100 metros pecho, durante los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, llevado acabo en San Salvador, Salvador.

Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.

La final se jugará en el Estadio Krestovsky de San Petersburgo, Rusia. Este partido estaba programado en Alemania; pero, debido a la pandemia de Covid-19, fue pospuesto y reubicado a San Petersburgo en 2022.

Estamos lejos de producir una buena camada de deportistas, de beisbolistas con un carácter nacionalista, patriota, orgullosos de ser mexicanos, solidarios y preocupados por el desarrollo de su país.

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Los resultados de Tokio 2020 estuvieron lejos de las expectativas, pues la mayoría de los atletas paró un año y no participaron en competencias de preparación, ya que la pandemia los obligó a reprogramar todo y tuvieron poca ayuda de la Conade.

La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.

Este viernes 26 de julio se inauguraron de manera oficial los Juegos Olímpicos de París 2024.

La pandemia cambió la vida de la humanidad; y en el ámbito del futbol mexicano ese cambio halló expresión en el triste torneo que está por concluir.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

El jugador brasileño Dani Alves, quien fue sentenciado a cuatro años y medio por violar a una joven en una discoteca, podría salir de prisión este martes.

La última participación del aislado Estado norcoreano en unos Juegos de Invierno fue en Pyongchang, Corea del Sur, que contribuyó al acercamiento diplomático en 2018.

El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.