Cargando, por favor espere...

MC demanda más recursos para el Fondo Metropolitano
Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes, lo que ha limitado su utilidad y alcance.
Cargando...

Ciudad de México. -  El senador de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda propuso una iniciativa para que el Fondo Metropolitano reciba más recursos, con lo que le permita priorizar acciones que protejan el medio ambiente, mitiguen el cambio climático y restauren ecosistemas, así como proyectos de movilidad sustentable y mejora de la calidad del aire.

Además, lo consolida con reglas claras y un presupuesto adecuado para atender las necesidades de las 74 zonas metropolitanas, así como con mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.

Castañeda presentó una iniciativa para hacer del Fondo Metropolitano el principal instrumento de política pública en el desarrollo de las zonas metropolitanas, dotándolo de reglas claras, un presupuesto adecuado y en constante crecimiento para cada ejercicio fiscal, y que incentive proyectos de infraestructura sustentables y amigables con el medio ambiente.

Desde su creación en el año 2006, el Fondo Metropolitano no ha contado con un marco jurídico adecuado, además de que ha sufrido recortes presupuestales sistemáticamente, lo que ha limitado su utilidad y alcance. “Al mismo tiempo que el número de zonas metropolitanas ha crecido en el país durante la última década, los recursos presupuestarios para el Fondo han disminuido en forma drástica”, señaló el Senador Clemente Castañeda.

Dio a conocer que, mientras que en el año 2009 se asignaron 5,900 millones de pesos a 16 zonas metropolitanas, en el año 2017 se asignaron 3,200 millones a 51 zonas metropolitanas. Desde entonces, el presupuesto del Fondo Metropolitano se ha mantenido estancado, siendo el del presente ejercicio 2020 de 3,300 millones.

En la iniciativa del también dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, se propone que “La asignación de recursos en el Presupuesto de Egresos para este fondo deberá ser proporcional al número de zonas metropolitanas y por lo menos 5 por ciento superior al asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior”.

Adicionalmente, la propuesta plantea que los recursos del Fondo Metropolitano dejen de destinarse a acciones aisladas y se enfoquen en proyectos de impacto metropolitano y regional.

Por primera vez, se busca establecer en la ley los fines del Fondo, donde el senador de Movimiento Ciudadano propone que se prioricen los proyectos de protección al medio ambiente, combate al cambio climático, mejora de la calidad del aire, restauración de ecosistemas, recuperación de espacios públicos, entre otros.

La reforma plantea un sistema de incentivos para las zonas metropolitanas que promuevan programas o proyectos de infraestructura amigables con el medio ambiente, quienes serán sujetos a una mayor inversión en los ejercicios fiscales subsiguiente. “Una verdadera política de protección al medio ambiente se construye desde lo local, por ello, debemos dotar de las herramientas y recursos necesarios a las zonas metropolitanas para que se desarrollen proyectos sustentables”, indicó Clemente Castañeda.

Finalmente, la iniciativa, señala que se diseñarán mecanismos de seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia en la aplicación y erogación de los recursos del Fondo Metropolitano, lo que permitirá supervisar, analizar y comprobar los resultados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No descartó utilizar “ninguna cosa que garantice el desarrollo de nuestros trabajos legislativos”, como el uso de la fuerza pública, o incluso el cambio de sede

Manuel Cavazos, exmagistrado, acusado por su exesposa de agredir sexualmente a las hijas de ambos, acudió a comparecer al Congreso CDMX para buscar ser ratificado.

Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

Hasta 2018 había contabilizadas 6 mil 754 personas viviendo en las calles.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.

La Oficialía Mayor proveerá lo necesario para el resguardo temporal de los bienes muebles e inmuebles que se encuentran en las instalaciones del Congreso capitalino.

El trabajo remoto contribuye a hacer más eficiente el trabajo legislativo, y que es importante mejorar y armonizar los ordenamientos legales internos del Congreso local.

Los legisladores oficialistas han tenido que recurrir a la coacción y persecución política para demandar los votos que les faltan para ratificar en el cargo a la actual Fiscal.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que Enrique Luis Graue Wiechers es reelegido como Rector de la Máxima Casa de Estudios para el periodo 2019-2023.

El Congreso local reformó la Ley de Residuos Sólidos, por lo que quedará prohibida la comercialización de plásticos

Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.