Cargando, por favor espere...

El tesoro de Moctezuma, de Carlos Isla (I de II)
El fortuito descubrimiento del llamado Tesoro de Moctezuma permitió al laborioso y honesto pescador de Boca del Río vivir una serie de peripecias a las que de otro modo jamás habría accedido.
Cargando...

Este texto rescata la versión periodística de un suceso cotidiano pero atípico de los años 70 del siglo anterior, a la que su autor incorporó nombres e incidentes distintos a los originales a fin de ofrecerlo como la novela dramática que en realidad fue para su protagonista central: un humilde pescador de pulpos que después de hallar un centenar de joyas prehispánicas en un arrecife de Boca del Río y suponerse millonario, padeció extorsiones, cárcel, torturas, despojos y aún la envidia y el acoso de quienes intentaron compartir con él esa fortuna.

Pero desde que la prensa dio a conocer la existencia de esta riqueza oculta bajo las aguas de la extensa bahía de Veracruz, Melesio Martínez Cházaro, el pulpero de Boca del Río, empezó a advertir el brillo insidioso de la codicia y la envida en los ojos de muchos de sus vecinos de domicilio, compañeros de trabajo, policías, autoridades judiciales y empresarios, entre quienes resaltó don Reinaldo, un buscador de tesoros que pagó al abogado que lo sacó de la cárcel a cambio de que volviera a buscar el tesoro de la Cueva de Enmedio.

Esta nueva búsqueda, financiada por don Reinaldo, fue llevada a cabo desde la costa de Tampico, Tamaulipas, pero el resultado fue decepcionante porque tanto las primeras como las últimas joyas de El tesoro de Moctezuma –integrado con pectorales, collares, brazaletes, pulseras y aretes con figuras de bajorrelieve de caracoles, tortugas, serpientes, monos, loros, venados y calaveras –eran réplicas de las halladas en la Tumba 93 de Monte Albán, Oaxaca.

Éste fue el dictamen de un joyero austriaco que residía en Estados Unidos y que ofreció a don Reinaldo un monto ridículo por las piezas recién rescatadas, lo que provocó que éste se negara a pagar a Melesio sus servicios de buceo submarino. Finalmente, el pulpero quedó al garete en Tampico, se dedicó a emborracharse y fumar mariguana hasta que su esposa Edelmira pudo ir por él, llevárselo a Puerto de Alvarado y más tarde a Catemaco.

El fortuito descubrimiento del llamado Tesoro de Moctezuma permitió al laborioso y honesto pescador de Boca del Río vivir una serie de peripecias a las que de otro modo jamás habría accedido: entre ellas, disponer en tres ocasiones de varios miles de pesos juntos; ilusionarse con la posesión de una casa propia construida con ladrillos y techo de cemento; convertirse en personaje público; ser entrevistado por la prensa nacional y extranjera y recibir el apodo Cuauhtémoc en alusión al parentesco que el último tlatoani mexica tuvo con su antecesor Moctezuma Xocoyotzin. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Es considerado el más prolífico de los matemáticos; su nombre figura en fórmulas, teoremas, números, integrales y constantes en distintas ramas de la matemática.

El texto de los historiadores es una vertiente de una rama del marxismo mexicano, mismo que perdura hasta la fecha, se trata del Movimiento Antorchista.

Los métodos de investigación de Kepler, fueron cuestionados por el mismo Galileo Galilei por su misticismo e ideas que mezclaban la ciencia con la religión.

Desde el punto de vista de su contenido, las Tesis de Benjamin revisten una originalidad que al propio tiempo las separa de las de sus dos grandes predecesores: Ludwig Feuerbach y Carlos Marx.

Conocer la historia palestina y difundir las posturas en contra del relato oficial, son actos que contribuyen a desenmascarar a aquellos que buscan crear la ilusión de que el mundo debe ser según la forma que más les convenga.

En Una vida en la vida de México se hallan trazos rápidos pero detallados de figuras como José Vasconcelos y los generales Francisco Villa, Eulalio Gutiérrez y Álvaro Obregón, entre otros.

Es sabido que no existe un premio Nobel para matemáticos.

Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.

Desde su exilio en México, León Felipe prologaba así el poemario "Belleza cruel", de Ángela Figuera, reconociendo la valentía, el coraje y la esperanza de los poetas españoles de la posguerra.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

Hannah Arendt (1906-1975), filósofa e historiadora alemana.

Un grupo de brillantes matemáticos franceses, autodenominado Bourbaki desarrolló, desde las primeras décadas del Siglo XX, un programa fundacional de la matemática con gran influencia en el trabajo matemático contemporáneo.

La transformación mutua de lo ideal y lo material supone que la actividad material del ser humano social produce no sólo un objeto material, sino también un producto ideal.

El documental narra la lucha feminista y de sectores progresistas de España en contra de la injusticia contra cinco jóvenes sevillanos que habrían violado a una mujer de 18 años en un portal.

Durante la Primera Guerra Mundial se dio el debate sobre si los socialistas debían o no apoyar a los gobiernos de los diferentes países en pugna.