Cargando, por favor espere...
Este texto rescata la versión periodística de un suceso cotidiano pero atípico de los años 70 del siglo anterior, a la que su autor incorporó nombres e incidentes distintos a los originales a fin de ofrecerlo como la novela dramática que en realidad fue para su protagonista central: un humilde pescador de pulpos que después de hallar un centenar de joyas prehispánicas en un arrecife de Boca del Río y suponerse millonario, padeció extorsiones, cárcel, torturas, despojos y aún la envidia y el acoso de quienes intentaron compartir con él esa fortuna.
Pero desde que la prensa dio a conocer la existencia de esta riqueza oculta bajo las aguas de la extensa bahía de Veracruz, Melesio Martínez Cházaro, el pulpero de Boca del Río, empezó a advertir el brillo insidioso de la codicia y la envida en los ojos de muchos de sus vecinos de domicilio, compañeros de trabajo, policías, autoridades judiciales y empresarios, entre quienes resaltó don Reinaldo, un buscador de tesoros que pagó al abogado que lo sacó de la cárcel a cambio de que volviera a buscar el tesoro de la Cueva de Enmedio.
Esta nueva búsqueda, financiada por don Reinaldo, fue llevada a cabo desde la costa de Tampico, Tamaulipas, pero el resultado fue decepcionante porque tanto las primeras como las últimas joyas de El tesoro de Moctezuma –integrado con pectorales, collares, brazaletes, pulseras y aretes con figuras de bajorrelieve de caracoles, tortugas, serpientes, monos, loros, venados y calaveras –eran réplicas de las halladas en la Tumba 93 de Monte Albán, Oaxaca.
Éste fue el dictamen de un joyero austriaco que residía en Estados Unidos y que ofreció a don Reinaldo un monto ridículo por las piezas recién rescatadas, lo que provocó que éste se negara a pagar a Melesio sus servicios de buceo submarino. Finalmente, el pulpero quedó al garete en Tampico, se dedicó a emborracharse y fumar mariguana hasta que su esposa Edelmira pudo ir por él, llevárselo a Puerto de Alvarado y más tarde a Catemaco.
El fortuito descubrimiento del llamado Tesoro de Moctezuma permitió al laborioso y honesto pescador de Boca del Río vivir una serie de peripecias a las que de otro modo jamás habría accedido: entre ellas, disponer en tres ocasiones de varios miles de pesos juntos; ilusionarse con la posesión de una casa propia construida con ladrillos y techo de cemento; convertirse en personaje público; ser entrevistado por la prensa nacional y extranjera y recibir el apodo Cuauhtémoc en alusión al parentesco que el último tlatoani mexica tuvo con su antecesor Moctezuma Xocoyotzin.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.
En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.
Empresarios y trabajadores han comenzado a abandonar el puerto de Acapulco, en Guerrero, tras un año del huracán "Otis".
Dos amigos de Hegel requieren especial mención: Förster y Gans.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
El fortuito descubrimiento del llamado Tesoro de Moctezuma permitió al laborioso y honesto pescador de Boca del Río vivir una serie de peripecias a las que de otro modo jamás habría accedido.
El mundo está saturado de imágenes y la realidad misma ha perdido significado. Cada individuo se enfoca en su imagen y en agradar a los demás; esto ha permitido que se deje de pensar en lo que ocurre alrededor, que se deje de valorar también lo que está delante.
La cinta que hoy comento, amable lector, es también una obra de arte con ese mismo sentido de denuncia hacia la ideología nazi-fascista y sus aplicaciones en el terreno práctico.
En las cacerías de brujas de la Edad Media europea gran parte de las víctimas fueron personas de menores ingresos.
El séptimo canto de Más allá canta el mar, la gran epopeya del poeta cubano Regino Pedroso.
Los métodos de investigación de Kepler, fueron cuestionados por el mismo Galileo Galilei por su misticismo e ideas que mezclaban la ciencia con la religión.
Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.
Hay que decir que la tesis de un arte contemporáneo descompuesto es sumamente escasa en las voces de los especialistas.
Esta metáfora llevaba consigo la importancia de que el periódico Iskra alcanzara la mayor parte del territorio ruso, que llevara la perspectiva que el partido tenía sobre cierto problema porque con esa chispa que llegaba era posible comenzar a construir la revolución.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.