Cargando, por favor espere...
El ex agente de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPG), Liobardo Alarcón de la Cruz, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército Mexicano en Acapulco. Se sospecha que tiene vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos, implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
De acuerdo con fuentes federales, el ex agente enfrenta cargos por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud y fue capturado el viernes pasado, 17 de mayo, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por el Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca.
Tras su arresto, Alarcón fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente ingresado al Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México, donde permanecerá bajo custodia mientras se desarrolla su proceso legal. Su situación legal será definida por la autoridad judicial en los próximos días.
En su comparecencia ante la juez Raquel Duarte Cedillo, el sábado pasado, el acusado optó por reservar su declaración preparatoria y solicitó una prórroga para que se defina su situación jurídica, la cual será resuelta a más tardar el próximo jueves 23 de mayo.
Cabe destacar que Alarcón de la Cruz se encontraba prófugo de la justicia desde agosto del 2022 y es uno de los 11 policías estatales de Guerrero implicados en los hechos de Iguala ocurridos el 26 de septiembre de 2014, en la que desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Para rechazar esa versión, las autoridades tendrían que hallar los restos de los normalistas en un sitio diferente al Río San Juan, en el municipio de Cocula.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Jonathan quedó atrapado entre la desmemoria oficial y el abandono institucional”, denunció el Colectivo de Sobrevivientes del Caso Ayotzinapa.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
Los presuntos implicados también deberán pagar una garantía económica de 100 mil pesos.
Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.
Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.
La detención se llevó a cabo antes de que Palacios pudiera huir a Estados Unidos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.
Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía
Vigencia del manifiesto comunista
Prepárate: el World Press Photo 2025 llega al Museo Franz Mayer
El proyecto Saguaro destruirá al “acuario del mundo”
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.