Cargando, por favor espere...

Cultura
UAM Xochimilco rinde homenaje a Rufino Tamayo
La UAM plantel Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo.


La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco montó en sus áreas externas la exposición de arte urbano titulada “La metamorfosis del color”, como parte de un homenaje por el 125 aniversario del natalicio del pintor Rufino Tamayo (1899-1991).

La muestra forma parte de los festejos del medio siglo de dicho recinto universitario. Fue inaugurada este 9 de enero y durante todo el año permanecerá frente a la entrada de actividades deportivas de dicho plantel, ubicado en Calzada del Hueso 1100, Villa Quietud, en la alcaldía Coyoacán, de la Ciudad de México.

Las reconocidas “sandías” del artista oaxaqueño son el punto de partida de la exhibición, conformada por “33 rebanadas (esculturas) de la jugosa fruta en gran formato, dos metros de ancho por 1.55 de alto –incluida la base–, fabricadas con resina e intervenidas pictóricamente por 31 artistas. Se trata de un proyecto que inició en 2021 y ha sido expuesta en Oaxaca, Mérida, Guadalajara y la CDMX”, informó la promotora cultural y curadora Nancy Mayagoitia.

Para la muestra, recordó, en un principio se eligió a cinco artistas, pero el proyecto creció; “fueron seleccionados artistas de diferentes edades y tendencias. Cada uno pagó su sandía. La idea era hacer un Tamayo visto a través de los ojos de los creadores o una obra de ellos vista a través de los ojos del homenajeado… Creando verdaderas obras de arte”.

Entre las esculturas destacan las de Raúl Herrera, Arthur Miller, Raúl Soruco, Gerardo de la Barrera, Cecilio Sánchez, Abelardo López, Felipe Morales, Román Llaguno, Emiliano López Javier, Miriam Ladrón de Guevara, María Rosa Astorga y Enrique Flores, entre otros.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Cambia el rumbo de la educación en México

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

90 mil estudiantes regresan a clases el próximo martes

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Matemática en el Siglo XVII

La matemática del Siglo XVIII se caracteriza por su falta de rigor, por carecer de un cuerpo teórico para hacer a las nuevas herramientas matemáticas más eficientes.

A más rezago educativo condenan a Chiapa de Corzo

Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.

Gobierno de Sinaloa deja sin apoyos y discrimina a las preparatorias

Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental

Leer es una condición de clase

La relación entre los bajos índices de lectura en México y la pobreza que afecta a millones es innegable.

Adiós Comipems: próximo titular de SEP anuncia pase directo a prepas

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

El engaño de las Universidades para el Bienestar

Hoy sólo existen instalaciones a medio-construir, predios baldíos sin ningún asomo de edificación, abultadas cifras de estudiantes y docentes inventados.

Anuncian nueva beca para estudiantes “Rita Cetina”

La beca comenzará a aplicarse en 2025.

La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental

El gobierno morenista actual optó por los programas sociales –como en casi todos los sectores– para atender a la niñez. Seis años después, millones de infantes viven en medio de la pobreza, violencia y con menor acceso a los servicios de salud o al sistema educativo.

Dialogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana, prioridades del futuro titular de la SEP

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

Olvida informe de Gobierno aprendizajes y evaluaciones de estudiantes

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.

En riesgo de quiebra universidades públicas

Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.