Cargando, por favor espere...

Trabajadores del Colegio de Bachilleres anuncian bloqueos en 20 planteles
En exigencia del cumplimiento a las demandas de los trabajadores, el próximo miércoles se verán afectadas avenidas como Francisco del Paso y Troncoso, Cien Metros, entre otras.
Cargando...

El secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, Armando Vargas, anunció bloqueos en las inmediaciones de 20 de sus planteles el próximo 22 de noviembre, de 2 a 4 de la tarde. 

En exigencia del cumplimiento a las demandas de los trabajadores, el próximo miércoles se verán afectadas las avenidas Francisco del Paso y Troncoso, Cien Metros, Miramontes y Calzada de las Bombas, Eje 6, Eje 5, Avenida López Mateos, entre otras más.

Asimismo, tampoco descartan protestas en Palacio Nacional y la instalación de un plantón, para demandar al presidente Andrés Manuel López Obrador el cumplimiento de la promesa de que ningún trabajador del sector educativo puede ganar menos de 16 mil pesos mensuales.

“El Colegio de Bachilleres ante el tribunal se manifestó incapaz de resolverlo, solicitamos entonces que sea el Ejecutivo Federal quien tome riendas en el asunto para que nos pueda resolver la problemática y otorgarnos lo que el propio Presidente dijo”, afirmó en conferencia de prensa.

El secretario general denunció que las autoridades del Colegio de Bachilleres no han buscado a los trabajadores para resolver el conflicto que afecta ya a 100 mil alumnos cuyo semestre concluye en febrero de 2024.

 

Estalla huelga de Sindicato en 20 planteles

El Sindicato de Trabajadores de Bachilleres estalló ayer jueves la huelga en 20 planteles de ese centro educativo y zona conurbada del Estado de México, así como en oficinas generales, por ello, más de 100 mil alumnos no tendrán actividades.

Señalaron que la colocación de banderas rojinegras es el resultado de la falta de voluntad de los administradores de dicha institución y de las Secretarías de Hacienda y Educación Pública para llegar a un acuerdo sobre las demandas de revisión salarial.

El pliego petitorio contempla un incremento salarial contractual anual de 20 por ciento, así como el cumplimiento de demandas que siguen sin atenderse a pesar de que había un compromiso de las autoridades.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Retrasos de hasta 15 minutos en Metro de la CDMX.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

Anteriormente Gómez Castro se desempeñó como subsecretaria de egresos en la misma Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

El fuerte estallido provocó la evacuación de emergencia de los estudiantes y personal académico.

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

No es la primera vez que hay protestas en exigencia de medicamentos oncológicos, en esta administración también se han manifestado para exigir abasto total de medicinas y tratamientos.

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

Además de las lluvias, protestas de la CNTE causan interrupciones al Metrobús.

Consideraron Iztapalapa, Gustavo A. Madero e Iztacalco como las delegaciones más inseguras para las elecciones del 2 de junio.

Hoy los candidatos de las principales fuerzas políticas del país harán sus cierres de campaña.