Cargando, por favor espere...
Luego de que la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa retuviera los salarios de maestros y personal administrativo, este miércoles cientos de estudiantes y docentes se manifestaron en las afueras de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa encabezada por Graciela Domínguez, sin embargo, la funcionaria se desentendió. Es así como los afectados de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo" siguen sin recibir sus apoyos.
La SEPyC retiene apoyo económico mensual para docentes y administrativos de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo".
El adeudo corresponde al mes de marzo de este año, el cual es para el personal docente y administrativo de ambos planteles, de Culiacán y Charay, El Fuerte, respectivamente.
Por ello, el dirigente estatal de la organización Movimiento Antorchista, Pável Calderón Sosa, solicitó la urgente intervención de la secretaria de la SEPyC, Graciela Domínguez, para que se libere el apoyo a maestros.
En conferencia de prensa, el líder antorchista dijo que la zona sur de Culiacán tiene una carencia importante de escuelas de educación media superior. Actualmente, existen solo dos, una de ellas, la Preparatoria "Rafael Ramírez" (EPRR). Hay aproximadamente 17 mil familias de diversas colonias como la Huizaches, Lázaro Cárdenas, República Mexicana, Costas del Sol, Progreso, Unión Antorchista, que tendrían como opción educativa a estas instituciones.
Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total , mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.
"Hoy las autoridades educativas de Sinaloa pretenden frenar su avance y desarrollo", concluyó.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.
La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.
Escrito por Redacción