Cargando, por favor espere...

SEPyC de Sinaloa se desentiende, sigue sin pagar salario a maestros
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
Cargando...

Luego de que la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa retuviera los salarios de maestros y personal administrativo, este miércoles cientos de estudiantes y docentes se manifestaron en las afueras de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) de Sinaloa encabezada por Graciela Domínguez, sin embargo, la funcionaria se desentendió. Es así como los afectados de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo" siguen sin recibir sus apoyos.

La SEPyC retiene apoyo económico mensual para docentes y administrativos de las preparatorias "Rafael Ramírez" y "Felipe Bachomo".

El adeudo corresponde al mes de marzo de este año, el cual es para el personal docente y administrativo de ambos planteles, de Culiacán y Charay, El Fuerte, respectivamente.

Por ello, el dirigente estatal de la organización Movimiento Antorchista, Pável Calderón Sosa, solicitó la urgente intervención de la secretaria de la SEPyC, Graciela Domínguez, para que se libere el apoyo a maestros.

En conferencia de prensa, el líder antorchista dijo que la zona sur de Culiacán tiene una carencia importante de escuelas de educación media superior. Actualmente, existen solo dos, una de ellas, la Preparatoria "Rafael Ramírez" (EPRR). Hay aproximadamente 17 mil familias de diversas colonias como la Huizaches, Lázaro Cárdenas, República Mexicana, Costas del Sol, Progreso, Unión Antorchista, que tendrían como opción educativa a estas instituciones.

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total , mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.

"Hoy las autoridades educativas de Sinaloa pretenden frenar su avance y desarrollo", concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

El Estado de México anunció que, del 12 al 23 de agosto, se llevarán cabo las inscripciones ordinarias al ciclo escolar 2024-2025.

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.