Cargando, por favor espere...
Todo hombre y mujer, para vivir, necesita ingerir calorías que le permitan obtener la energía necesaria para realizar sus actividades diarias, las cuales obtiene a través de alimentos que son transformados por el sistema digestivo en sustancias químicas y orgánicas que el cuerpo ocupa como fuente de energía para el crecimiento y la reparación de tejidos y, sobre todo, para mantener la homeostasis por medio de procesos bioquímicos que permiten el buen funcionamiento del organismo.
A la exigencia de energía diaria por parte del organismo para mantenerse con vitalidad se le conoce como Tasa Metabólica Basal (TMB), ésta depende del sexo y edad de la persona y para calcularla se utiliza como parámetro el nivel e intensidad de la actividad física que realiza una persona diariamente, la cual se clasifica en: sedentario, ligero, moderado y alto.
Por ejemplo: tomemos a un individuo de 25 años que trabaja en oficina, solo camina por su café en las mañanas y se traslada en vehículo a todas partes, suponiendo que su peso total fuera de 55 kilogramos tendría una TMB de 1520.5 kcal/día, mientras que su Gasto Energético Total (GET) sería de 2,371.98 kcal/día. Ahora tomemos como ejemplo a un deportista con las mismas características en cuanto a peso y edad; su TMB será exactamente la misma, sin embargo, su GET será de 3,193 kcal/día.
Así queda claro que el cuerpo de un deportista exige muchas más calorías para satisfacer sus necesidades diarias, puesto que utiliza mucha más energía. Para responder satisfactoriamente a las demandas energéticas de un deportista, el organismo utiliza los sistemas bioenergéticos que, dependiendo de la calidad de exigencia y el tipo de deporte, se clasifican de la siguiente manera:
Sistema de los fosfágenos o también conocido como sistema anaeróbico aláctico: la obtención de energía inmediata depende de las reservas de la molécula adenosín trifosfato (ATP) y fosfocreatinas presentes en el músculo; es la forma más rápida en la que el cuerpo obtiene energía, es la que se utiliza para movimientos explosivos en los que no hay tiempo para convertir otros combustibles en ATP, no genera acumulación de ácido láctico en los músculos y solo puede ser utilizada en un tiempo no mayor a los 10 segundos.
La glucólisis anaeróbica: funge como el segundo almacén energético del organismo; se hace presente en acciones deportivas intensas y de corta duración que requieren mantener el esfuerzo en un tiempo no mayor a un minuto, se produce a través de la descomposición de la glucosa y al utilizarla se forma ácido láctico en el organismo, el cual se manifiesta posteriormente como fatiga muscular.
El sistema aeróbico u oxidativo: ésta es la vía más lenta para conseguir ATP, pero la energía que se genera puede ser utilizada durante un largo periodo de tiempo, lo que permite que una persona se mantenga practicando deporte o haciendo actividad física más tiempo y a una intensidad más baja.
Durante la práctica deportiva, el sistema endócrino estimula o inhibe la función de los demás sistemas del cuerpo humano a través de las hormonas, las cuales son moléculas que viajan por el torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos, donde ejercen efectos fisiológicos específicos, al igual que los neurotransmisores, que son sustancias que utilizan las neuronas para comunicarse entre sí.
Las hormonas que entran en acción y las sustancias producidas por las neuronas, consideradas como neurotransmisores durante el ejercicio físico sistemático, son las siguientes:
Testosterona: es producida por los testículos en los hombres y por las glándulas suprarrenales, en las mujeres se produce en pequeñas cantidades en los ovarios. Ayuda a regular el metabolismo y a crear las fibras musculares.
Hormona del crecimiento (GH): es producida por la glándula pituitaria, se encarga de aumentar la estatura y aumentar la masa muscular.
Adrenalina: es una hormona y neurotransmisor, es segregado por los drénales, se libera en situaciones de alarma, estrés, miedo y peligro, es un estimulante ya que ayuda al organismo a estar alerta.
Cortisol: se produce en los drénales, se libera como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides.
Insulina: es producida por el páncreas y ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.
Dopamina: genera placer y relajamiento.
Serotonina: genera la sensación de felicidad
Endorfinas: genera placer y modula el dolor.
La gran diferencia que existe entre un organismo sedentario y un deportista radica en que el primero, no gasta mucha energía y tampoco disfruta de los efectos positivos de las diferentes sustancias biológicas que produce el cuerpo cuando se realiza deporte, lo que afecta su desarrollo psíquico y, por supuesto, también daña su aspecto físico y lo vuelve propenso a diversas enfermedades crónico-degenerativas. Para el cuerpo siempre será mejor hacer actividad física y practicar deporte; por ello, debemos combatir el sedentarismo.
Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso a la Selección Mexicana una multa de 100 mil francos suizos (poco más de 2 millones de pesos) y una sanción con un partido a puerta cerrada.
Los gimnastas mexicanos conquistaron sus primeras cinco medallas internacionales en este deporte
Los Charros de Jalisco derrotaron ocho a uno a los Tomateros de Culiacán en el séptimo partido de una serie de siete juegos. Además, representarán a México en la Serie del Caribe 2022.
Durante los 19 días que duró la competencia, el equipo mexicano ganó al menos un oro cada día
Josué López y Luis Molina se llevaron este sábado la final de frontenis dobles masculino de la Pelota Vasca
El domingo 29 de mayo, en el Estadio Hidalgo, Atlas se proclamó bicampeón de la Liga MX, al ganar el título del Clausura 2022. Se acabó el partido, y el club Pachuca ganó la vuelta dos a uno; pero Atlas se lleva el global tres a dos.
Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.
Los hermanos Antonio, Lorena y Talina Ramírez, mexicanos de origen rarámuri del municipio de Guachochi, Chihuahua, se cubrieron de gloria al obtener el primero, segundo y tercer lugar del Ultra Maratón Born to Run 2022.
El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.
Los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han logrado ocho preseas de oro, cinco de plata y nueve de bronce, el coloca al país en el segundo lugar del medallero general.
El expresidente de la Real Federación Española de Futbol es señalado por la presidenta de la Asociación Inglesa de Fútbol (FA), Debbie Hewitt, por tocar inapropiadamente a jugadoras de Inglaterra en la final de la Copa Mundial de la FIFA en Australia.
“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Wuenceslao Pérez Caballero
dfghjk