Cargando, por favor espere...
Tras ser capturada el pasado 24 de enero de 2025, la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario Martínez Esquivel, fue excarcelada por una Jueza del Poder Judicial del Estado de México que dictó una resolución en su favor; sin embargo, la Fiscalía mexiquense ejecutó una segunda orden de aprehensión que impidió a la ex alcaldesa llevar su proceso en libertad.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
Quien continúa prófugo es el esposo de la expresidenta, Pedro Luis Hernández de Paz, quien actualmente ocupa el cargo de alcalde en Santo Tomás de los Plátanos, se desconoce su ubicación desde el pasado 17 de diciembre de 2024; cabe recordar que, en ese entonces, el funcionario evadió su arresto tras huir a pie de un operativo, poco después de rendir protesta. La presidencia municipal fue asumida por Ismael Matías Domínguez.
María del Rosario Martínez, detenida el pasado 23 de enero en Toluca como parte de la "Operación Enjambre", fue buscada por las autoridades desde noviembre de 2024. Las acusaciones en su contra incluyen extorsión y presuntos vínculos con el crimen organizado durante su gestión como presidenta municipal.
El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.
Al rendir protesta el 1º de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció combatir la pobreza “como nunca se ha hecho en la historia” y prometió solemnemente que “no se condenará a quienes nacen pobres a morir pobres”.
Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.
Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.
Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.
Cartón
“Ahora que el coronavirus se encuentra en tantos países, la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real”, indicó el director de la OMS.
Esa situación ha convertido a México, de facto, en un TPS, aunque el Gobierno Federal sostenga que no lo es
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Después de que durante 20 años, tres partidos se hayan alternado el poder, la defensa de la autonomía del INE tiene un mérito mayor: evitar que por vía institucional, un Presidente se erija en amo y dueño del país.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.
La Corte de Apelaciones del 11º Circuito, con sede en Miami, revocó un fallo previo que había desestimado la demanda presentada en 2015.
El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Ataques israelíes dejan 60 mil muertos en Gaza
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.