Cargando, por favor espere...

¿Qué tanto poder debe tener el Ejército mexicano?
México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia.
Cargando...

Parece que el Presidente tiene bien claro lo que pretende y quiere hacer con el Ejército, más allá de convertirlo, en el corto plazo, en una institución represiva que actúe contra la población, está interesado en conformarlo como un eficiente aparato político que evite la caída estrepitosa del gobierno de la fallida “Cuarta Transformación” (4T), y le permita continuar sus proyectos

En la consecución de este objetivo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no vislumbra que los pasos dados por el Ejército hacia su afianzamiento en el poder político podrían convertirlo en un férreo y feroz enemigo de los mexicanos; y que él es el único responsable de este resultado.

Algunas de las acciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) evidencian que ya ha avanzado en la administración de varias oficinas burocráticas, que incluso empieza a controlar algunas entidades económicas del Gobierno Federal. Hace unos días se informó que el Ejército “trabaja en la creación de una nueva aerolínea que brinde servicios de transporte a pasajeros y de carga con una flotilla de 10 aviones arrendados” (El Universal, cuatro de octubre) y que, además, contempla la “creación de una empresa turística que administre tres hoteles, dos museos y dos parques ecológicos”.

Esa misma nota informa que el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica (GAFSAOMM) es una empresa creada por la Sedena para operar el aeropuerto Felipe Angeles y el Tren Maya. Esta información fue resultado del robo y la filtración realizada por el grupo de hackers Guacamaya que, como ya es sabido, sorteó la ciberseguridad de cientos de miles de emails de la Sedena.

Hoy, buena parte de la ciudadanía está preocupada por lo que AMLO está haciendo con el Ejército. Sabe, aunque muchos mexicanos no lo comprendan bien, que en el país hay un proceso de militarización mediante la paulatina entrega de tareas y funciones civiles al Ejército, que verterán inevitablemente en su conversión en un poder político y económico sobre el que desempeñará el papel de empresario.

Pero detrás de la creencia presidencial de que el Ejército es un instrumento eficiente e incorruptible para la ejecución de sus obras, subyace la creencia de que es el aparato idóneo con el que podrá gobernar después de que termine su mandato constitucional; lo que, sin duda, es una utopía.

AMLO sabe que su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no ha podido ni querido educar, organizar y movilizar a la población. Es más, está seguro que la situación política y económica podría complicarse; que no podrá seguir repartiendo dinero mediante tarjetas o directamente para asegurar el voto a sus candidatos; y que el Ejército es el instrumento ideal para enfrentar e intimidar a quienes considera sus enemigos, pues llegará un momento en que, incluso, muchos morenistas se decepcionarán de su pésimo gobierno.

El mandatario sabe, además, como lo hemos advertido muchos mexicanos, que la corrupción no puede ser eliminada fácilmente; y que en su administración ha florecido, pese a que en sus mañaneras asegure que ya la ha eliminado y que en su gobierno prevalece la “honestidad valiente”, aunque en realidad no existan datos sólidos que hablen de un cambio en ese sentido.

Por el contrario, tanto en la administración pública como en Morena, solo se ve más de lo mismo; y en su desesperación, AMLO está utilizando al Ejército para concretar sus intenciones, pues en la disciplina, educación y la organización militar observa un blindaje contra la corrupción y las ambiciones de poder, así como una maquinaria idónea para continuar los proyectos de la 4T, que harían innecesario el respaldo de las masas.

Sin embargo, los deseos del Presidente pueden ser rebasados por el proceso de militarización; y en México podría fraguarse una dictadura de corte militar en la que el Ejército se convierta en terror y verdugo del pueblo. Ojalá y este momento nunca llegue, porque sería una verdadera tragedia. La reciente aprobación para que los militares permanezcan en las calles hasta 2028 es preocupante y genera temor, ya que podría ser el inicio de una “dictadura militar morenista”.

El Ejército únicamente debe tener el poder necesario para cumplir con eficacia su gran tarea y responsabilidad: preservar y defender la integridad de nuestro territorio y la independencia soberana de nuestro país. En el cumplimiento de estas tareas, eso sí, debe modernizarse para actuar con celeridad y eficiencia; y no para las que no le corresponden. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

En Los Pinos ya hay mucho movimiento y es, fundamentalmente, porque las mudanzas están a todo lo que dan.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

El presidente de la Feria también destacó que, a pesar de las afectaciones económicas por la pandemia para el sector editorial, este año acudieron a Guadalajara 1,223 editoriales.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.

“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.

Adrián Rubalcava renunció al PRI, donde militó cerca de una década, tras la designación de Santiago Taboada como precandidato del frente opositor a la Jefatura de Gobierno.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.

Cartón 1099

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.