Cargando, por favor espere...

Propuesta de “consulta popular” en BC vulnera la democracia: INE
Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.
Cargando...

Ciudad de México.- Tras la propuesta del Congreso de Baja California en donde se pondría a consulta popular el mandato de Jaime Bonilla, para que sea gobernador por un periodo de cinco años, y no dos, como fue votado, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello dijo que la medida “vulnera las reglas de la democracia”.

“Me parece que es una delicada vulneración a las reglas de la democracia y será la Corte, la Suprema Corte de Justicia, quien es el guardián último en nuestro sistema de la Constitución y de los principios constitucionales democráticos, quien tendrá inevitablemente que pronunciarse”, destacó luego de una reunión con legisladores del PRD.

Agregó que las reglas del juego pueden modificarse en un sistema democrático, pero la propia Constitución establece cuáles son esas reglas para cambiar precisamente esas reglas, y estos cambios tendrían que ocurrir  antes de que el juego electoral se lleve a cabo.

“Toda modificación de las reglas, después de que el juego se llevó a cabo tienen sentido para la siguiente elección, no se pueden aplicar retroactivamente porque eso implicaría que, las y los ciudadanos, los actores políticos, las autoridades electorales, actuamos sobre bases que no son ciertas”, puntualizó.

En este contexto, comentó que es importante recordar que uno de los principios constitucionales en esta materia, de los más importantes, es precisamente la certeza, esto quiere decir que todos tienen que conocer cuáles son las reglas a las que van a sujetarse.

Por otra parte, si consideró que los cambios son bienvenidos, de manera concreta acerca de los mecanismos de consulta popular, pero estos mecanismos de consulta popular no pueden sustituir el procedimiento que la propia Constitución establece como fundamento de la democracia en el país.

Finalmente explicó que “la designación de quienes ocupan cargos públicos, por un lado, pero también el periodo que estos van a ocupar tiene que ser cierto y predeterminado antes de que las elecciones respectivas se lleven a cabo”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Existen temores fundados de eventuales triunfos con la injerencia del crimen organizado, situación que se ha agudizado en la presente administración, advierte Luis Carlos, exconsejero presidente del hoy INE.

El discurso de López Obrador en el Zócalo, no hizo más que confirmar la disonancia existente entre su visión personal, sobre lo que ocurre en el país, y la “realidad física” de México.

En 4 años de gobierno, seis millones de mexicanos se sumaron a las filas de la pobreza, una inflación no vista desde hace 21 años, más de 100 mil víctimas de homicidio, entre muchas calamidades más.

En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.

"La OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.

Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.

En Morena cobran para “amarrar” alguna candidatura, así lo evidencian denuncias y audios de los propios aspirantes de ese partido.

Las cosechas de algodón de la región, en Coahuila, han sido olvidadas; este año, los 3,500 campesinos de San Pedro de las Colonias disminuyeron su cultivo en más de 50% respecto al número de hectáreas destinadas en 2020.

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.

"En consecuencia, es obligación del gobierno del estado hacer respetar la ley y mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos pacíficos".

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.