Cargando, por favor espere...

Propuesta de “consulta popular” en BC vulnera la democracia: INE
Jaime Bonilla, fue votado para que sea gobernador por un periodo de dos años, y no cinco.
Cargando...

Ciudad de México.- Tras la propuesta del Congreso de Baja California en donde se pondría a consulta popular el mandato de Jaime Bonilla, para que sea gobernador por un periodo de cinco años, y no dos, como fue votado, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello dijo que la medida “vulnera las reglas de la democracia”.

“Me parece que es una delicada vulneración a las reglas de la democracia y será la Corte, la Suprema Corte de Justicia, quien es el guardián último en nuestro sistema de la Constitución y de los principios constitucionales democráticos, quien tendrá inevitablemente que pronunciarse”, destacó luego de una reunión con legisladores del PRD.

Agregó que las reglas del juego pueden modificarse en un sistema democrático, pero la propia Constitución establece cuáles son esas reglas para cambiar precisamente esas reglas, y estos cambios tendrían que ocurrir  antes de que el juego electoral se lleve a cabo.

“Toda modificación de las reglas, después de que el juego se llevó a cabo tienen sentido para la siguiente elección, no se pueden aplicar retroactivamente porque eso implicaría que, las y los ciudadanos, los actores políticos, las autoridades electorales, actuamos sobre bases que no son ciertas”, puntualizó.

En este contexto, comentó que es importante recordar que uno de los principios constitucionales en esta materia, de los más importantes, es precisamente la certeza, esto quiere decir que todos tienen que conocer cuáles son las reglas a las que van a sujetarse.

Por otra parte, si consideró que los cambios son bienvenidos, de manera concreta acerca de los mecanismos de consulta popular, pero estos mecanismos de consulta popular no pueden sustituir el procedimiento que la propia Constitución establece como fundamento de la democracia en el país.

Finalmente explicó que “la designación de quienes ocupan cargos públicos, por un lado, pero también el periodo que estos van a ocupar tiene que ser cierto y predeterminado antes de que las elecciones respectivas se lleven a cabo”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Si bien la iniciativa establece la creación de un fondo semilla de 64 mil millones de pesos para financiar este aumento en las pensiones, la fuente de estos recursos plantea serias dudas.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

De acuerdo con el Coneval, la pobreza ha aumentado, en los últimos tres años, 163%, por lo que los hogares pobres, en materia de vivienda carecen de la infraestructura básica que responda a sus necesidades.

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

“Todos hemos visto los abusos de autoridad que han hecho estos elementos de la policía, que sin importar el género golpean a la gente".

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

El próximo viernes definirán si avalan o no la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

México enfrenta una ola de violencia sin precedentes hacia los periodistas. Sólo este lunes fueron ejecutadas dos: la directora del semanario ‘El Veraz’, Yesenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, en Veracruz.

La 4T quiere formar los cuadros para la sociedad futura, y esto plantea de inmediato la pregunta obvia: ¿de qué sociedad futura se trata? ¿Saben qué quieren hacer de los jóvenes de hoy y para qué?