El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
El proyecto, turnado a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, busca modificar el artículo 41 de la Carta Magna, en el que actualmente se establece la fórmula para calcular las prerrogativas.
En la actualidad el monto que recibe cada instituto político se define al multiplicar el total de electores por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
De aprobarse la modificación propuesta por los morenistas, la nueva operación deberá realizarse sólo por el 32.5 por ciento del valor de la UMA.
Este año, los partidos políticos recibieron en conjunto más de 6 mil 740 millones de pesos de financiamiento para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, gastos de campaña, franquicia postal y telegráfica.
La intención es que la reforma pueda aplicar para el ejercicio fiscal de 2019, con la finalidad de que los partidos reciban en conjunto sólo 2 mil 482 millones de pesos, en lugar de los 4 mil 965 millones que se tienen programados en la propuesta de presupuesto.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, consideró que el monto que se entrega a las fuerzas políticas es excesivo y no corresponde con la difícil situación económica y social por la que atraviesa el País.
En la exposición de motivos, el ex Gobernador de Zacatecas advirtió que el gasto millonario en este rubro ha generado incentivos perversos para la corrupción y desvirtúa su papel como entidades de interés público.
"No es exagerado afirmar que la abundancia de dinero y la capacidad de dispendio del que han gozado los partidos políticos tradicionales y sus burocracias en las últimas décadas ha impulsado la consolidación de una estructura oligárquica que, de forma equivocada, entiende la representación política como una oportunidad de capturar los recursos del Estado", sostuvo.
Al presentar el proyecto en tribuna, la senadora de Morena, Delfina Gómez, reconoció que la política en México se ha caracterizado por la falta de sobriedad, el derroche y la opulencia.
"Tener un cargo público ha sido visto indebidamente por muchas personas como la puerta de entrada a la riqueza. Tener poder político se ha convertido en sinónimo de concentrar recursos y dinero", expresó.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.
Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Escrito por Redacción