Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
El proyecto, turnado a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, busca modificar el artículo 41 de la Carta Magna, en el que actualmente se establece la fórmula para calcular las prerrogativas.
En la actualidad el monto que recibe cada instituto político se define al multiplicar el total de electores por el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida de Actualización (UMA).
De aprobarse la modificación propuesta por los morenistas, la nueva operación deberá realizarse sólo por el 32.5 por ciento del valor de la UMA.
Este año, los partidos políticos recibieron en conjunto más de 6 mil 740 millones de pesos de financiamiento para actividades ordinarias permanentes, actividades específicas, gastos de campaña, franquicia postal y telegráfica.
La intención es que la reforma pueda aplicar para el ejercicio fiscal de 2019, con la finalidad de que los partidos reciban en conjunto sólo 2 mil 482 millones de pesos, en lugar de los 4 mil 965 millones que se tienen programados en la propuesta de presupuesto.
Ricardo Monreal, coordinador de Morena, consideró que el monto que se entrega a las fuerzas políticas es excesivo y no corresponde con la difícil situación económica y social por la que atraviesa el País.
En la exposición de motivos, el ex Gobernador de Zacatecas advirtió que el gasto millonario en este rubro ha generado incentivos perversos para la corrupción y desvirtúa su papel como entidades de interés público.
"No es exagerado afirmar que la abundancia de dinero y la capacidad de dispendio del que han gozado los partidos políticos tradicionales y sus burocracias en las últimas décadas ha impulsado la consolidación de una estructura oligárquica que, de forma equivocada, entiende la representación política como una oportunidad de capturar los recursos del Estado", sostuvo.
Al presentar el proyecto en tribuna, la senadora de Morena, Delfina Gómez, reconoció que la política en México se ha caracterizado por la falta de sobriedad, el derroche y la opulencia.
"Tener un cargo público ha sido visto indebidamente por muchas personas como la puerta de entrada a la riqueza. Tener poder político se ha convertido en sinónimo de concentrar recursos y dinero", expresó.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.
La pésima planificación del gobierno morenista es responsable de esos difuntos; las indemnizaciones no han recuperado las pérdidas humanas; el tráfico de combustible no ha terminado y no hay culpables identificados.
Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.
La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.
“Cada día que pasa se confirma más el desvío criminal de recursos públicos del gobierno de López Obrador para levantar a Claudia Sheinbaum”, afirmó la diputada del PAN, Ana Villagrán.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Redacción