Cargando, por favor espere...
La baja tasa de acceso a la seguridad social, la alta informalidad laboral, la persistente pobreza laboral y las condiciones laborales precarias, son factores que dificultan el avance hacia un trabajo decente para todos como parte de los objetivos de la Agenda 2030.
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que, a pesar de la expansión moderada de la economía global, las dificultades para mejorar las condiciones laborales podrían intensificarse en los próximos años.
A estos factores, sumó las consecuencias a largo plazo de la pandemia de COVID-19, que ralentizó los avances en los últimos años, y las proyecciones de desaceleración económica mundial que podrían agravar la situación.
Indicó que, en México, la situación del empleo decente sigue siendo una meta distante, ya que actualmente, el 59.5 por ciento de la población no tiene acceso a la seguridad social, lo que refleja una mejora leve respecto al 62.5 por ciento, pero de 2015.
Agregó que la ocupación en la informalidad también ha tenido un descenso marginal, de 57.4 a 54.6 por ciento, mientras que la pobreza laboral pasó del 43.8 al 35.1 por ciento; sin embargo, la reducción de la informalidad y la pobreza laboral sigue siendo insuficiente para cumplir con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
Entre los avances que ha presentado el campo laboral en México, destacó la disminución de trabajadores sin contrato por escrito y sin prestaciones laborales, así como la ligera baja de 28.3 a 25.2 por ciento con respecto a las personas que laboran más de 48 horas semanales.
A nivel global, la tasa de desempleo fue del 5 por ciento en 2024, con 402.4 millones de puestos de trabajo faltantes, de estos, el 46 por ciento corresponde a personas desempleadas, el 34 por ciento a individuos desalentados por la falta de oportunidades y el 20 por ciento a quienes no pueden ingresar al mercado laboral debido a responsabilidades de cuidado.
El panorama global y nacional subraya la necesidad urgente de implementar políticas más eficaces para avanzar hacia un trabajo decente para todos, tal como se comprometió la comunidad internacional en la Agenda 2030, concluyó la OIT.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Han reportado más de 800 casos, entre asesinatos de mujeres con crueldad extrema, masacres y homicidios de niñas, niños y adolescentes, según la FGJE.
Tiene como propósito prevenir enfermedades y molestias físicas frecuentes entre personas que laboran de pie sin descanso.
Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.
El estudio incluyó diversos pesticidas.
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
Las autoridades culturales reconocieron que la visita del influencer ocurrió bajo condiciones autorizadas y conforme a los “protocolos” oficiales.
Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.
Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
Las familias damnificadas afirman que la distribución de ayuda ha sido desigual.
Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, anunció la incorporación del exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa, al proyecto del Frente Amplio por México (FAM).
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.