Cargando, por favor espere...

 Planta de Nissan Cuernavaca reduce su producción de automóviles
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Cargando...

Cuernavaca, Morelos. – La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento. La misma cifra alcanzó a la planta en Aguascalientes.

De acuerdo a estudios económicos de BMW Group, reportó la caída de la producción durante el año pasado.

Un año antes, es decir en 2018, la producción en estas dos plantas fue de 762,408  unidades, para 2019  se produjeron 672,700 unidades, es decir sufrió una caída del 11.8 por ciento.

Aunque la disminución afectó a todo el sector, ya que durante 2019 las empresas automotrices registraron una producción de 3,746,094 vehículos ligeros, lo que representa una disminución de 4.1 por ciento respecto al 2018.

Tras diez años consecutivos de crecimiento en la exportación de vehículos, en 2019 cayó 3.35 por ciento, para ubicarse en 3 millones 333 mil 586 vehículos comparado con el año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En materia de producción automotriz, en 2019 el ensamble de vehículos presentó por segundo año consecutivo una caída, para ubicarse en 3 millones 750 mil 841 unidades, comparado con el mismo periodo del año pasado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

Con descuentos de hasta el 70% se llevará a cabo la 13° edición del Buen fin, que iniciará el próximo viernes 17 y hasta el lunes 20 de noviembre.

Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.

La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.

La teoría del “Gran Reinicio” se refiere a un rediseño del capitalismo imperialista que nos rige hoy día. Pero esto no dará fin a los graves problemas sociales y económicos. Necesitamos un verdadero combate a la pobreza.

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.