Cargando, por favor espere...

 Planta de Nissan Cuernavaca reduce su producción de automóviles
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
Cargando...

Cuernavaca, Morelos. – La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento. La misma cifra alcanzó a la planta en Aguascalientes.

De acuerdo a estudios económicos de BMW Group, reportó la caída de la producción durante el año pasado.

Un año antes, es decir en 2018, la producción en estas dos plantas fue de 762,408  unidades, para 2019  se produjeron 672,700 unidades, es decir sufrió una caída del 11.8 por ciento.

Aunque la disminución afectó a todo el sector, ya que durante 2019 las empresas automotrices registraron una producción de 3,746,094 vehículos ligeros, lo que representa una disminución de 4.1 por ciento respecto al 2018.

Tras diez años consecutivos de crecimiento en la exportación de vehículos, en 2019 cayó 3.35 por ciento, para ubicarse en 3 millones 333 mil 586 vehículos comparado con el año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En materia de producción automotriz, en 2019 el ensamble de vehículos presentó por segundo año consecutivo una caída, para ubicarse en 3 millones 750 mil 841 unidades, comparado con el mismo periodo del año pasado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.

El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

"En el caso de Tatiana, es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica".

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El escándalo involucró a siete de los bancos más importantes con operaciones en México.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.