Cargando, por favor espere...

Pese a falta de condiciones en escuelas, SEP anuncia regreso clases presenciales
A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.
Cargando...

El calendario escolar será de 200 días de clase y el personal educativo tendrá 40 días hábiles de descanso, señala.

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.

Estudiantes, padres de familia, maestros y personal administrativo se han manifestado en contra del regreso a clases presenciales, puesto que no existen las condiciones necesarias, indispensables, para que todos los que asistan, se encuentren seguros y el riesgo de contagio por Covid-19 sea mínimo.

La funcionaria federal, Delfina Gómez, comentó que, previo al inicio del ciclo escolar 2021-2022, habrá un receso de 20 días hábiles para iniciar las actividades escolares presenciales el lunes 30 de agosto de manera cauta y escalonada.

Por su parte, la subsecretaría de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, detalló que el prolongado cierre de las escuelas produjo efectos difíciles de reparar que repercutieron en la pérdida de aprendizajes curriculares y el incremento del abandono escolar.

De acuerdo con la organización “Mexicanos Primero”, el programa “Aprende en casa”, impartido por la SEP fue un fracaso, sobre todo en las familias pobres, ya que de una muestra de 2 mil niños y jóvenes de 10 a 15 años, el 61.6% no fue capaz de entender un texto de cuarto grado de primaria; el 41.8% no entiende un texto de segundo grado de primaria, mientras el 14.8% no pudo leer una historia.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.

“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.

Estudiantes de la CNEC, que pertenecen a distintas universidades de la Ciudad de México como la UNAM, la UAM, el IPN y la ENAH, marcharán el próximo 22 de julio a la alcaldía Cuauhtémoc para exigir que se cumplan las demandas.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.