Cargando, por favor espere...

Otra renuncia en el gabinete de AMLO, ahora de Javier Jiménez Espriú
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
Cargando...

Javier Jiménez Espriú dejo el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador y su cargo como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) fue ocupado por Jorge Arganis Díaz Leal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este jueves la salida de Javier Jiménez Espriú como titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

"Quiero informarles que acepté la renuncia del ingeniero Javier Jiménez Espriú como secretario de Comunicaciones y Transportes", dijo López Obrador en una transmisión.

En su cuenta de Twitter, el mandatario federal también informó que Jiménez Espriú será sustituido por el ingeniero Jorge Arganis Díaz Leal. Indicó que tuvo un diferendo con Jiménez Espriú acerca de la operación de los puertos.

"El ingeniero sostiene que deben ser operados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y yo creo que por la circunstancia actual, por la corrupción que prevalece en los puertos y aduanas, y últimamente por la entrada de contrabando y droga en los puertos, necesitamos, además de buena administración, requerimos de seguridad y protección en los puertos, y que por ese motivo se requiere del apoyo de la Secretaría de Marina, queremos que esta institución se haga cargo de las costas, de las aduanas marítimas, de los puertos, porque es una institución que además de profesionalismo, va a poner orden, que se requiere para que no haya inseguridad", agregó.

Jiménez Espriú había expresado su desaprobación con la propuesta de quitar el mando de los litorales a los Marinos Mercantes, quienes dirigen los puertos con un mando civil.

En tanto, Javier Jiménez Espriú agradeció la oportunidad ofrecida por López Obrador para integrarse al movimiento de la Cuarta Transformación.

"Le agradezco que ya en estos 20 meses en el gobierno me han permitido participar en acciones muy importantes para el futuro de México. Le agradezco su aprobación, respeto por mi decisión de separarme (del cargo) por la discrepancia que ha mencionado".

Felicitó también a Arganis Díaz Leal y dijo que se le entrega una secretaría en donde ya no hay corrupción.

Por otra parte, el nuevo titular de la SCT agradeció la oportunidad de ocupar el cargo.

“Siento que las circunstancias actuales por la pandemia, el desarrollo de la infraestructura, mantenimiento, conservación, el apoyo a los proyectos prioritarios sobre todo en el sur del país y todo el plan que se tiene son fundamentales para el desarrollo económico del país”, dijo.

El ahora exsecretario estuvo en el cargo 20 meses, en donde estuvo en medio de temas como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, el accidente aéreo de la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador y exmandatario local de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Jiménez Espriú es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la administración pública ha ocupado puestos como la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico (1982-1988) y fue diputado constituyente de la Ciudad de México en 2016.

Con él, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente: Carlos Urzúa (Hacienda), Simón Levy (subsecretario de Turismo), Germán Martínez (IMSS), Josefa González Blanco Ortiz Mena (Medio Ambiente y Recursos Naturales) y Tonatiuh Guillén López (INM). (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.

A siete meses de gobierno, López Obrador no ha entendido que gobernar no es seguir en campaña, que los 14 funcionarios han renunciado porque ven que su dirección como mandatario es errónea.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Si la Carta Magna no tiene el máximo valor, y si quien juró guardarla y aplicarla no lo hace, entonces la República está en sus peores días... Este debilitamiento sistemático puede llevarnos, incluso, a largo plazo, a un Estado fallido, advierten analistas.

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.