Cargando, por favor espere...
El titular del juzgado segundo de distrito de Colima, Francisco Javier García Contreras, multó este lunes a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), incluida la Presidenta de ese órgano, Guadalupe Taddei, con más de 54 mil pesos debido a que incumplieron con la suspensión provisional que emitió dentro de un juicio de amparo para detener el proceso electoral extraordinario en lo que los tribunales analizan la reforma judicial.
El juez estableció un acuerdo en el que destaca que: “el INE asegura que no será cumplida dicha medida cautelar (la suspensión provisional) por las consideraciones que han emitido diversas autoridades del Poder Judicial de la Federación en distintos procedimientos que son ajenos a este incidente de suspensión. Por consiguiente, se hace efectivo el apercibimiento al Consejo General del INE, por lo que se le impone a cada uno de sus integrantes una multa de 54 mil 285 pesos".
Yes que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó al INE continuar con la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados, a pesar de la existencia de diversos amparos y suspensiones en contra de la implementación de la reforma judicial.
Asimismo, el INE aseguró que la propia Suprema Corte negó la suspensión que se solicitó en las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos en contra de la reforma judicial y que serán analizadas mañana martes.
Destacó en su acuerdo que "de las razones proporcionadas por el INE, se evidencia el incumplimiento a la suspensión provisional concedida el 24 de septiembre".
Por ello, García Contreras volvió a solicitar al órgano que electoral acate la suspensión provisional y se abstenga de emitir acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario del próximo año.
Afirmó que, de continuar en el desacato, se impondrá la multa nuevamente y se dará vista al Ministerio Público por la posible comisión de un delito.
Además, ordenó que el Senado no emita la convocatoria para integrar las listas de candidatos que participarán en la elección y no realicen las modificaciones necesarias a las leyes secundarias para adecuarlas a la reforma judicial.
El juez pidió al Consejo de la Judicatura Federal que no implemente un plan de trabajo para transferir sus recursos y facultades al próximo Tribunal de Disciplina Judicial y a los congresos estatales que no realicen las adecuaciones legales necesarias para implementar la reforma judicial a nivel local.
Cartón
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Cartón 1005
La edil aseguró que se buscará eficiencia en la aplicación y ejecución de las obras.
Con el discurso de pobreza franciscana, López Obrador pretende engañar una vez más a los mexicanos para que caigan más en la pobreza y convertirlos en clientes potenciales de su gobierno con engaños y manipulación electoral.
Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.
El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Cartón
Con esta reforma, el todavía presidente López Obrador y su partido Morena, pretenden apoderarse del Poder Judicial.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
"He decidido que la extradición sería opresiva", dictó la magistrada Vanessa Baraitser en la sala dos del Old Bailey de Londres, el Tribunal Penal Nacional.
Los datos que presentí la Fiscalía capitalina no coinciden con lo que en realidad pasó, aseguró la candidata electa
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera