Cargando, por favor espere...
El titular del juzgado segundo de distrito de Colima, Francisco Javier García Contreras, multó este lunes a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), incluida la Presidenta de ese órgano, Guadalupe Taddei, con más de 54 mil pesos debido a que incumplieron con la suspensión provisional que emitió dentro de un juicio de amparo para detener el proceso electoral extraordinario en lo que los tribunales analizan la reforma judicial.
El juez estableció un acuerdo en el que destaca que: “el INE asegura que no será cumplida dicha medida cautelar (la suspensión provisional) por las consideraciones que han emitido diversas autoridades del Poder Judicial de la Federación en distintos procedimientos que son ajenos a este incidente de suspensión. Por consiguiente, se hace efectivo el apercibimiento al Consejo General del INE, por lo que se le impone a cada uno de sus integrantes una multa de 54 mil 285 pesos".
Yes que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó al INE continuar con la elección extraordinaria de jueces, ministros y magistrados, a pesar de la existencia de diversos amparos y suspensiones en contra de la implementación de la reforma judicial.
Asimismo, el INE aseguró que la propia Suprema Corte negó la suspensión que se solicitó en las acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos en contra de la reforma judicial y que serán analizadas mañana martes.
Destacó en su acuerdo que "de las razones proporcionadas por el INE, se evidencia el incumplimiento a la suspensión provisional concedida el 24 de septiembre".
Por ello, García Contreras volvió a solicitar al órgano que electoral acate la suspensión provisional y se abstenga de emitir acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso electoral extraordinario del próximo año.
Afirmó que, de continuar en el desacato, se impondrá la multa nuevamente y se dará vista al Ministerio Público por la posible comisión de un delito.
Además, ordenó que el Senado no emita la convocatoria para integrar las listas de candidatos que participarán en la elección y no realicen las modificaciones necesarias a las leyes secundarias para adecuarlas a la reforma judicial.
El juez pidió al Consejo de la Judicatura Federal que no implemente un plan de trabajo para transferir sus recursos y facultades al próximo Tribunal de Disciplina Judicial y a los congresos estatales que no realicen las adecuaciones legales necesarias para implementar la reforma judicial a nivel local.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
En el video señaló que, ante los problemas que se presentan en el país, lo correcto es estar presente.
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".
Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.
La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.
En el ámbito político al ligero avance de los movimientos progresistas siguieron serios retrocesos, mientras la ultraderecha pasó de la guerra híbrida al golpe de Estado
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Cartón 1097
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jorge Nuño, afirmó que la ASA continuará operando, aunque una parte del sector aéreo mexicano esté a cargo de la SEDENA.
Cuando se trata de masacres masivas, EE. UU., el “país de la democracia”, encabeza las listas mundiales.
Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
La demagogia del millón de viviendas
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera