Cargando, por favor espere...
La leyenda del fútbol mundial Diego Armando Maradona falleció este miércoles a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco, en Argentina.
“Sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza”, señaló el diario argentino Clarín.
El ‘10’ de la Selección Argentina fue hospitalizado el pasado 3 de noviembre, en la Clínica Ipensa, en el sur de Buenos Aires (la capital), luego de sufrir problemas a nivel “anímico y emocional”. Pero, tras chequeos, fue diagnosticado con un hematoma subdural por el que fue operado.
Maradona, estaba mejorando de su delicado estado de salud, pero los expertos explicaron que sufría síndrome de abstinencia, que su antiguo médico de cabecera vínculo al consumo excesivo de alcohol.
En medio de la conmoción generalizada, el mandatario argetino, Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional. Asimismo, expresó en un mensaje de Twitter sus condolencias. “Nos elevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, reza la nota.
Como futbolista, Maradona empezó su trayectoria profesional a los 21 años de edad, cuando salió de la cantera de Argentinos Juniors (1976-80), para pasar luego a Boca Juniors (1981, 1995-97), antes de viajar a Europa, donde jugó primero en el FC Barcelona (1982-84) para después consagrarse con el Nápoles al que hizo campeón de Europa.
Durante su carrera mundial, fue campeón con la selección de Argentina en 1986, subcampeón en 1990 y campeón del Mundial Juvenil en 1979, además de obtener la Copa Artemio Franchi de 1993. Disputó su último partido con la Albiceleste el 25 de junio de 1994 contra Nigeria en el Mundial de ese año.
Los premios de Maradona:
1) Máximo goleador del torneo Metropolitano argentino en 1978-1980.
2) Mejor jugador del Mundial sub 19 en Japón 1979.
3) Máximo goleador del Campeonato Nacional argentino en 1979 y 1980.
4) Olimpia de Oro al Mejor Deportista Argentino, otorgado por el según el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1979, 1980 y 1986.
5) Olimpia de Plata al Mejor Deportista Argentino en 1979, 1980, 1981 y 1986.
6) Balón de Oro al Mejor Futbolista del año, otorgado por el Centro de Periodistas Acreditados en la AFA en 1979, 1980 y 1981.
7) Mejor Futbolista de América. Encuesta del diario El Mundo, de Caracas, en 1979, 80, 86, 89, 90 y 92.
8) Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por la FIFA en 1986.
9) Segundo goleador en el Mundial de 1986 en México.
10) Onze de Oro al Mejor Futbolista del Mundo, premio de la revista francesa Onze en 1986 y 1987.
11) Designado entre los Siete Magníficos del deporte, por Guerin Sportivo en 1986.
12) Elegido Jugador del Año por la World Soccer Magazine en 1986.
13) Mejor Deportista Latinoamericano del Año por Prensa Latina (Cuba), en 1986.
14) Máximo goleador de la Liga italiana en 1987.
15) Máximo goleador de la Copa de Italia en 1988.
16) Balón de Bronce del Mundial de Italia'90, otorgado por la FIFA.
17) Elegido mejor futbolista argentino de todos los tiempos por la AFA en 1993.
18) Maestro Inspirador de Sueños por la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1995.
19) Balón de Oro Honorífico por su trayectoria, de la revista France Football en 1995.
20) Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos en una votación efectuada por los ganadores del Balón de Oro en 1999.
21) Elegido autor del Mejor Gol de la Historia del Fútbol en 1999.
22) Olimpia de Platino al Deportista Argentino del siglo XX, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1999.
23) Elegido Mejor jugador de todos los tiempos ("Fifa Internet Award"), en una encuesta de la FIFA en el año 2000.
24) Galardonado como uno de los "FIFA 100" por la FIFA en 2004.
(Fuente: HispanTv)
A pesar de haber confiado en la ex diputada federal, la medallista comentó que desde principios de 2020 tuvo desacuerdos con ella, debido a que no quiso poyarla en lo concerniente al tema del FODEPAR.
El deporte es usado como medio de manipulación, afirmando que éste debe ser neutral y apolítico; esa idea la tienen muchos deportistas... Pero analicemos el desarrollo del deporte y su comportamiento.
Se enfrentará a Jamaica, Costa Rica y Panamá los días 2, 5 y 8 de septiembre, respectivamente.
La Selección Mexicana logró el empate cuando el silbante Daneon Parchment marcó penal a favor de México, en el minuto 80, por una falta cometida contra el delantero José Juan Macías, quien definió de forma magistral al enviar el balón hacia el rincón izqu
La boxeadora mexicana, joven promesa deportiva del país, falleció el jueves cuatro de septiembre debido a los fuertes golpes recibidos en un combate que perdió por nocaut en Canadá.
Los días 25 y 26 de junio se llevará a cabo en el deportivo “Antorcha” de la Reserva Territorial Vergara Tarimoya IV en la ciudad y el Puerto de Veracruz.
El Comité Supremo aseguró que todos los proyectos del Mundial siguen adelante y que antes de finales de 2020 serán inaugurados otros dos estadios.
Alemania puso a rodar el balón. Fue el primer gran campeonato de futbol soccer que el sábado 16 salió a trotar sobre un campo.
Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.
Desde 2016, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón” (IDSDM) abrió sus puertas a los más pequeños, hijos de los trabajadores del campo y la ciudad, para profesionalizarse en el terreno deportivo.
En tiempos como éste, cuando el deporte está muy comercializado, urgen maestros que enseñen que la educación física y el deporte son primordiales para formar hombres y mujeres nuevos, disciplinados, sanos, ganadores y patriotas.
En sus inicios, un partido de volibol duraba más de dos horas ya que la duración de cada punto era mayor al no finalizar la jugada hasta el error del servicio y así ganar un punto, esto presentaba un problema para las televisoras...
El próximo 2 de julio se realizará la “Carrera MTB/XC Ruta del Coyote 2023” para recaudar fondos en beneficio de la comunidad de San Pedro Ihuitlán Plumas, además de promover la salud.
“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.
El instituto, se sustenta en preparar a deportistas y entrenadores, que posteriormente acudan a todos los rincones del país, para enseñar deporte a niños y jóvenes.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción