Cargando, por favor espere...

Muere la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona a los 60 años
“Nos elevaste a lo más alto del mundo. "Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, expresó el mandatario argentino tras la muerte de Maradona.
Cargando...

La leyenda del fútbol mundial Diego Armando Maradona falleció este miércoles a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco, en Argentina.

“Sufrió un paro cardiorrespiratorio en la casa de Tigre en la que se había instalado tras su operación en la cabeza”, señaló el diario argentino Clarín.

El ‘10’ de la Selección Argentina​ fue hospitalizado el pasado 3 de noviembre, en la Clínica Ipensa, en el sur de Buenos Aires (la capital), luego de sufrir problemas a nivel “anímico y emocional”. Pero, tras chequeos, fue diagnosticado con un hematoma subdural por el que fue operado.

Maradona, estaba mejorando de su delicado estado de salud, pero los expertos explicaron que sufría síndrome de abstinencia, que su antiguo médico de cabecera vínculo al consumo excesivo de alcohol.

En medio de la conmoción generalizada, el mandatario argetino, Alberto Fernández decretó tres días de duelo nacional. Asimismo, expresó en un mensaje de Twitter sus condolencias. “Nos elevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida”, reza la nota.

Como futbolista, Maradona empezó su trayectoria profesional a los 21 años de edad, cuando salió de la cantera de Argentinos Juniors (1976-80), para pasar luego a Boca Juniors (1981, 1995-97), antes de viajar a Europa, donde jugó primero en el FC Barcelona (1982-84) para después consagrarse con el Nápoles al que hizo campeón de Europa.

Durante su carrera mundial, fue campeón con la selección de Argentina en 1986, subcampeón en 1990 y campeón del Mundial Juvenil en 1979, además de obtener la Copa Artemio Franchi de 1993. Disputó su último partido con la Albiceleste el 25 de junio de 1994 contra Nigeria en el Mundial de ese año.

Los premios de Maradona:

1) Máximo goleador del torneo Metropolitano argentino en 1978-1980.

2) Mejor jugador del Mundial sub 19 en Japón 1979.

3) Máximo goleador del Campeonato Nacional argentino en 1979 y 1980.

4) Olimpia de Oro al Mejor Deportista Argentino, otorgado por el según el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1979, 1980 y 1986.

5) Olimpia de Plata al Mejor Deportista Argentino en 1979, 1980, 1981 y 1986.

6) Balón de Oro al Mejor Futbolista del año, otorgado por el Centro de Periodistas Acreditados en la AFA en 1979, 1980 y 1981.

7) Mejor Futbolista de América. Encuesta del diario El Mundo, de Caracas, en 1979, 80, 86, 89, 90 y 92.

8) Balón de Oro del Mundial de 1986, otorgado por la FIFA en 1986.

9) Segundo goleador en el Mundial de 1986 en México.

10) Onze de Oro al Mejor Futbolista del Mundo, premio de la revista francesa Onze en 1986 y 1987.

11) Designado entre los Siete Magníficos del deporte, por Guerin Sportivo en 1986.

12) Elegido Jugador del Año por la World Soccer Magazine en 1986.

13) Mejor Deportista Latinoamericano del Año por Prensa Latina (Cuba), en 1986.

14) Máximo goleador de la Liga italiana en 1987.

15) Máximo goleador de la Copa de Italia en 1988.

16) Balón de Bronce del Mundial de Italia'90, otorgado por la FIFA.

17) Elegido mejor futbolista argentino de todos los tiempos por la AFA en 1993.

18) Maestro Inspirador de Sueños por la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1995.

19) Balón de Oro Honorífico por su trayectoria, de la revista France Football en 1995.

20) Elegido Segundo Mejor Jugador del Mundo de todos los Tiempos en una votación efectuada por los ganadores del Balón de Oro en 1999.

21) Elegido autor del Mejor Gol de la Historia del Fútbol en 1999.

22) Olimpia de Platino al Deportista Argentino del siglo XX, otorgado por el Círculo de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1999.

23) Elegido Mejor jugador de todos los tiempos ("Fifa Internet Award"), en una encuesta de la FIFA en el año 2000.

24) Galardonado como uno de los "FIFA 100" por la FIFA en 2004.

(Fuente: HispanTv)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

Algunas personas con este síndrome evitan realizar acciones que requieran esfuerzo físico porque temen que tras un esfuerzo elevado puedan tener un ataque.

Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.

Aunque la presencia e influencia de ellas en los Juegos Olímpicos ha ido creciendo, históricamente tuvieron que luchar por conseguir un lugar entre los hombres.

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.

Las redes sociales han redefinido la adolescencia y la juventud: ofrecen conexión global, pero también generan ansiedad.

El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.

"... Me gusta como Antorcha maneja el deporte, este tipo de eventos crea conciencia en los jóvenes, creen en los talentos deportivos y hay mucho talento que no está siendo aprovechado”

En rueda de prensa, la Federación Mexicana de Futbol presentó al estratega argentino de 50 años como el nuevo Director Técnico de la Selección Mexicana

Neymar fue un jugador parecido a una supernova, el futbol instantáneo, el juego de coyuntura, de levantamiento, de esperanza y de difusión de la esperanza. Terminó pronto, justo cuando tenía que terminar.

El funcionario de la OPS puntualizó además que cualquier evento masivo podría provocar un incremento de casos positivos a la Covid-19.

Quizás el evento más esperado en 2021 fue el Campeonato Mundial de la Fórmula Uno, ya que se esperaba un récord histórico de 23 grandes premios.

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

El deporte no escapa a la política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056% el presupuesto público a la actividad deportiva, a pesar de ser un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República.